Hoy, lunes 14 de julio, se celebrará en Bruselas el primer consejo de asociación entre la Unión Europea y seis países de Centroamérica, marcando un hito en sus relaciones birregionales.
Qué destacar. Esta reunión es clave, porque consolida el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica, que ya está plenamente en vigor.
- El encuentro abordará temas como comercio, migración, seguridad, medioambiente e inteligencia artificial. En un contexto de imposición de aranceles unilateralmente, por parte de EE. UU. a todos los países del mundo, este acuerdo destaca, pues elimina la mayoría de los aranceles, facilita las inversiones y crea mecanismos para resolver disputas. Además, promueve el diálogo político y la cooperación regional.
- La cita busca fortalecer la integración económica y política entre ambas regiones. También, se espera que impulse el desarrollo sostenible y un entorno comercial más predecible.
- La participación de altos representantes políticos subraya la relevancia estratégica del acuerdo. Este consejo permitirá evaluar avances y definir nuevas prioridades conjuntas.
En el radar. El Relator Especial de la ONU sobre el derecho a una vivienda adecuada, Balakrishnan Rajagopal, visitará Guatemala del 14 al 25 de julio de 2025.
- Durante su estancia, evaluará las condiciones de vivienda en distintas regiones del país y se reunirá con autoridades, comunidades y organizaciones civiles.
- Su análisis incluirá temas como desalojos, acceso a la justicia y calidad de la vivienda. Esta visita forma parte de su mandato para promover y proteger el derecho a una vivienda digna a nivel global.
- El experto ofrecerá una conferencia de prensa el 25 de julio en la ciudad de Guatemala. Sus conclusiones serán presentadas ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2026.
Lo que sigue. Guatemala será sede de la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), que se celebrará del 16 al 18 de julio de 2025 en la ciudad de Guatemala.
- El evento, coordinado por la FAO, reunirá a representantes de gobiernos, organismos internacionales y expertos del sector.
- Su objetivo es impulsar sistemas ganaderos, sostenibles, resilientes e innovadores para fortalecer la seguridad alimentaria. Además, se celebrará el Primer Foro de Inversiones de Ganadería Sostenible, con participación de entidades públicas y privadas.
- Esta reunión da seguimiento a compromisos regionales previos y posiciona a Guatemala como un referente en el desarrollo ganadero sostenible. En el evento participarán las máximas autoridades del país.
Ecos regionales. Tras más de 70 días de huelga, varios gremios docentes de Panamá firmaron un acuerdo con el Ministerio de Educación que pone fin al paro iniciado en abril. El compromiso incluye el regreso a clases el lunes 14 de julio.
- El convenio no garantiza el pago retroactivo de salarios ni revierte los reemplazos ya efectuados. Algunas agrupaciones aún deben consultar con sus bases antes de adherirse, pero los docentes afirman que “ha llegado el momento de volver a las aulas”.
- La polémica por una avioneta con cocaína tensó las relaciones entre Nayib Bukele y Claudia Sheinbaum, reflejando diferencias diplomáticas. Aunque México dio por cerrado el tema, El Salvador exige una aclaración más precisa.
- Migrantes nicaragüenses acusan a la administración Trump de tener un doble discurso, al cancelar el TPS mientras califica a Nicaragua como un destino turístico. La contradicción genera confusión y malestar en la diáspora, que enfrenta la deportación a un país considerado peligroso.
Hoy, lunes 14 de julio, se celebrará en Bruselas el primer consejo de asociación entre la Unión Europea y seis países de Centroamérica, marcando un hito en sus relaciones birregionales.
Qué destacar. Esta reunión es clave, porque consolida el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica, que ya está plenamente en vigor.
- El encuentro abordará temas como comercio, migración, seguridad, medioambiente e inteligencia artificial. En un contexto de imposición de aranceles unilateralmente, por parte de EE. UU. a todos los países del mundo, este acuerdo destaca, pues elimina la mayoría de los aranceles, facilita las inversiones y crea mecanismos para resolver disputas. Además, promueve el diálogo político y la cooperación regional.
- La cita busca fortalecer la integración económica y política entre ambas regiones. También, se espera que impulse el desarrollo sostenible y un entorno comercial más predecible.
- La participación de altos representantes políticos subraya la relevancia estratégica del acuerdo. Este consejo permitirá evaluar avances y definir nuevas prioridades conjuntas.
En el radar. El Relator Especial de la ONU sobre el derecho a una vivienda adecuada, Balakrishnan Rajagopal, visitará Guatemala del 14 al 25 de julio de 2025.
- Durante su estancia, evaluará las condiciones de vivienda en distintas regiones del país y se reunirá con autoridades, comunidades y organizaciones civiles.
- Su análisis incluirá temas como desalojos, acceso a la justicia y calidad de la vivienda. Esta visita forma parte de su mandato para promover y proteger el derecho a una vivienda digna a nivel global.
- El experto ofrecerá una conferencia de prensa el 25 de julio en la ciudad de Guatemala. Sus conclusiones serán presentadas ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2026.
Lo que sigue. Guatemala será sede de la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), que se celebrará del 16 al 18 de julio de 2025 en la ciudad de Guatemala.
- El evento, coordinado por la FAO, reunirá a representantes de gobiernos, organismos internacionales y expertos del sector.
- Su objetivo es impulsar sistemas ganaderos, sostenibles, resilientes e innovadores para fortalecer la seguridad alimentaria. Además, se celebrará el Primer Foro de Inversiones de Ganadería Sostenible, con participación de entidades públicas y privadas.
- Esta reunión da seguimiento a compromisos regionales previos y posiciona a Guatemala como un referente en el desarrollo ganadero sostenible. En el evento participarán las máximas autoridades del país.
Ecos regionales. Tras más de 70 días de huelga, varios gremios docentes de Panamá firmaron un acuerdo con el Ministerio de Educación que pone fin al paro iniciado en abril. El compromiso incluye el regreso a clases el lunes 14 de julio.
- El convenio no garantiza el pago retroactivo de salarios ni revierte los reemplazos ya efectuados. Algunas agrupaciones aún deben consultar con sus bases antes de adherirse, pero los docentes afirman que “ha llegado el momento de volver a las aulas”.
- La polémica por una avioneta con cocaína tensó las relaciones entre Nayib Bukele y Claudia Sheinbaum, reflejando diferencias diplomáticas. Aunque México dio por cerrado el tema, El Salvador exige una aclaración más precisa.
- Migrantes nicaragüenses acusan a la administración Trump de tener un doble discurso, al cancelar el TPS mientras califica a Nicaragua como un destino turístico. La contradicción genera confusión y malestar en la diáspora, que enfrenta la deportación a un país considerado peligroso.