Panorama Político Semanal: Arévalo viaja a la ONU, y España, Francia y Noruega llegan a Guatemala
Desde ayer, el presidente Bernardo Arévalo se encuentra en Nueva York donde hoy se reunirá con António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Previo a reunirse con Guterres, sostendrá un encuentro con empresarios interesados en invertir. El mandatario dijo que aprovechará la oportunidad para destacar las bondades de traer sus capitales al país. Agregó que el gobierno enfatizará en que está dispuesto a apoyar a las empresas.
- También está previsto que Arévalo se entreviste con representantes de la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU, una entidad que asiste a naciones afectadas por conflictos.
En perspectiva. Mientras el presidente está nuevamente de viaje, llega a Guatemala la reina Letizia de España. Durante los dos días de su estancia, visitará algunos de los proyectos que desarrolla aquí la Agencia de Cooperación Española.
- Se espera que la reina tenga un encuentro con la Primera Dama, Lucrecia Peinado. Con el presidente ya conversaron durante la visita que el mandatario realizó a Europa, en febrero de 2024.
- La llegada de Letizia es relevante porque desde 2014 no llegaba un representante de la monarquía española a Guatemala, fuera de las asistencias a toma de posesión.
- La reina Sofía llegó al país en 1996 para la Firma de la Paz entre el gobierno y la guerrilla. También estuvo después del terremoto de 1976 y tras los fenómenos naturales que devastaron la región: Mitch y Stan.
Qué destacar. De Europa también se espera a dos funcionarias: la diputada francesa Eleonore Caroit y la ministra de Cooperación de Noruega, Anne Beathe Tvinnereim.
- Caroit, vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores, tendrá un encuentro con Herrera –la presidenta en funciones– hoy lunes. La congresista de la Asamblea Nacional Francesa también incluye en su agenda citas con empresarios y la comunidad de su país, radicada en Guatemala.
- Mientras tanto, la funcionaria noruega se entrevistará con el presidente Arévalo y el canciller Carlos Ramiro Martínez. En el encuentro discutirán los proyectos de cooperación bilateral y analizarán nuevas áreas de apoyo.
- En su visita oficial de cuatro días, la ministra visitará proyectos en Sololá y Chiquimula. La asistencia de esa nación se centra en “los derechos de los pueblos indígenas y de las mujeres en su participación política, fortalecimiento del sistema judicial, seguridad alimentaria y migración”.
En el radar. En los otros dos organismos del Estado también se prevén algunos eventos importantes. El probable que el Congreso convoque a sesión extraordinaria el jueves 6 de junio para conocer y dar trámite a la iniciativa de ampliación presupuestaria.
- En el Organismo Judicial, el viernes 7 de junio serán electos los comisionados que integrarán la Postuladora para candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Ecos regionales. Los salvadoreños están a la expectativa al inicio del segundo mandato de Nayib Bukele, quien juró al cargo para otros cinco años, a partir del 1 de junio.
- En su discurso enfatizó que su mayor logro fue la seguridad y que ahora se enfocará en el tema económico, su mayor debilidad. Pidió a los ciudadanos apoyar su plan de trabajo del que solo adelantó que será una "medicina amarga".
- En el marco de ese evento, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se reunió con el Rey Felipe VI de España. Hablaron de la posibilidad de que los españoles apoyen el proyecto de Tren Interoceánico, que busca conectar los dos océanos donde tiene costa esa nación.
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos evaluó la situación de la diáspora nicaragüense en Costa Rica. Piden apoyo para el gobierno tico que abrió sus puertas para recibir a quienes huyen de la violencia, sobre todo pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe de Nicaragua.
Panorama Político Semanal: Arévalo viaja a la ONU, y España, Francia y Noruega llegan a Guatemala


Desde ayer, el presidente Bernardo Arévalo se encuentra en Nueva York donde hoy se reunirá con António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Previo a reunirse con Guterres, sostendrá un encuentro con empresarios interesados en invertir. El mandatario dijo que aprovechará la oportunidad para destacar las bondades de traer sus capitales al país. Agregó que el gobierno enfatizará en que está dispuesto a apoyar a las empresas.
- También está previsto que Arévalo se entreviste con representantes de la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU, una entidad que asiste a naciones afectadas por conflictos.
En perspectiva. Mientras el presidente está nuevamente de viaje, llega a Guatemala la reina Letizia de España. Durante los dos días de su estancia, visitará algunos de los proyectos que desarrolla aquí la Agencia de Cooperación Española.
- Se espera que la reina tenga un encuentro con la Primera Dama, Lucrecia Peinado. Con el presidente ya conversaron durante la visita que el mandatario realizó a Europa, en febrero de 2024.
- La llegada de Letizia es relevante porque desde 2014 no llegaba un representante de la monarquía española a Guatemala, fuera de las asistencias a toma de posesión.
- La reina Sofía llegó al país en 1996 para la Firma de la Paz entre el gobierno y la guerrilla. También estuvo después del terremoto de 1976 y tras los fenómenos naturales que devastaron la región: Mitch y Stan.
Qué destacar. De Europa también se espera a dos funcionarias: la diputada francesa Eleonore Caroit y la ministra de Cooperación de Noruega, Anne Beathe Tvinnereim.
- Caroit, vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores, tendrá un encuentro con Herrera –la presidenta en funciones– hoy lunes. La congresista de la Asamblea Nacional Francesa también incluye en su agenda citas con empresarios y la comunidad de su país, radicada en Guatemala.
- Mientras tanto, la funcionaria noruega se entrevistará con el presidente Arévalo y el canciller Carlos Ramiro Martínez. En el encuentro discutirán los proyectos de cooperación bilateral y analizarán nuevas áreas de apoyo.
- En su visita oficial de cuatro días, la ministra visitará proyectos en Sololá y Chiquimula. La asistencia de esa nación se centra en “los derechos de los pueblos indígenas y de las mujeres en su participación política, fortalecimiento del sistema judicial, seguridad alimentaria y migración”.
En el radar. En los otros dos organismos del Estado también se prevén algunos eventos importantes. El probable que el Congreso convoque a sesión extraordinaria el jueves 6 de junio para conocer y dar trámite a la iniciativa de ampliación presupuestaria.
- En el Organismo Judicial, el viernes 7 de junio serán electos los comisionados que integrarán la Postuladora para candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Ecos regionales. Los salvadoreños están a la expectativa al inicio del segundo mandato de Nayib Bukele, quien juró al cargo para otros cinco años, a partir del 1 de junio.
- En su discurso enfatizó que su mayor logro fue la seguridad y que ahora se enfocará en el tema económico, su mayor debilidad. Pidió a los ciudadanos apoyar su plan de trabajo del que solo adelantó que será una "medicina amarga".
- En el marco de ese evento, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se reunió con el Rey Felipe VI de España. Hablaron de la posibilidad de que los españoles apoyen el proyecto de Tren Interoceánico, que busca conectar los dos océanos donde tiene costa esa nación.
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos evaluó la situación de la diáspora nicaragüense en Costa Rica. Piden apoyo para el gobierno tico que abrió sus puertas para recibir a quienes huyen de la violencia, sobre todo pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe de Nicaragua.