Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panorama Político Semanal: Arévalo enfrenta una nueva crisis

.
Luis Gonzalez
27 de octubre, 2025

El gobierno del presidente Bernardo Arévalo enfrenta una nueva crisis nacional tras el robo de armamento militar en el Comando Aéreo del Norte, ubicado en Petén.  

Qué destacar. Aunque el Ministerio de la Defensa Nacional no ha detallado oficialmente la magnitud del hurto, reportes preliminares indican la desaparición de 69 fusiles Galil y M16, cuatro lanzagranadas M69 y aproximadamente 60 mil cartuchos calibre 5.56.  

  • Fue hecho público el 24 de octubre, y ha generado fuertes cuestionamientos tanto dentro como fuera del Ejército, especialmente por la vulnerabilidad de una instalación que debería ser impenetrable.  

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La situación recuerda la reciente fuga de 20 pandilleros de la Mara 18, que provocó la renuncia de las máximas autoridades del Ministerio de Gobernación y el inicio de procesos penales contra el exministro Francisco Jiménez y la exviceministra Claudia Palencia. En esta nueva crisis, el Ministerio Público ya recibió al menos dos denuncias y se espera que en las próximas horas se revelen los primeros avances de la investigación.  

  • El Ministerio de la Defensa activó protocolos internos y puso a disposición de las autoridades a una persona vinculada al hecho, según la institución. Sin embargo, el presidente Arévalo y su gabinete siguen en la mira pública, con ministros señalados por presuntas acciones ilícitas, lo que agrava la percepción de debilidad institucional. Esta situación pone en entredicho la capacidad del Ejecutivo para garantizar la seguridad nacional y controlar las estructuras del Estado. 

Punto de fricción. Apenas iniciada la gestión de Marco Antonio Villeda como nuevo ministro de Gobernación, la violencia le ha planteado su primer gran desafío: el hallazgo de ocho cadáveres en Palencia.  

  • Los cuerpos, envueltos en bolsas plásticas y sábanas, fueron encontrados bajo el puente San Juan, en una zona de difícil acceso, lo que evidencia la crudeza del crimen. El presidente Arévalo reaccionó y aseguró que “no habrá impunidad”. Además, ordenó al nuevo ministro actuar “con toda la fuerza del Estado”.  

  • Este macabro descubrimiento, ocurrido el mismo día de la toma de posesión de Villeda, intensifica la presión sobre el Ejecutivo, que ya enfrenta una crisis por la reciente fuga de pandilleros. La falta de identificación de las víctimas y de información sobre las causas de muerte refuerza la urgencia de una respuesta contundente.  

  • Esta semana será crucial para observar si el nuevo ministro da señales claras de que algo ha cambiado en el Ministerio de Gobernación. La población exige resultados inmediatos. 

En el radar. La Instancia de Jefes de Bloque se reunirá hoy para definir la agenda legislativa de las dos últimas sesiones de octubre.  

  • Mientras tanto, los diputados mantienen intensas negociaciones internas para elegir al próximo presidente del organismo legislativo para el período 2026, en medio de un ambiente político marcado por la polarización.  

  • Paralelamente, el Congreso entra en la recta final de la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a más de GTQ 163 000M. El plazo para aprobar o improbar esta iniciativa vence el 30 de noviembre, lo que añade presión a las bancadas.  

  • En un año preelectoral, el presupuesto se convierte en una herramienta clave para las aspiraciones políticas del gobierno y de los partidos representados en el hemiciclo. Las asignaciones presupuestarias, especialmente para los Consejos de Desarrollo, es donde ponen la mira los políticos. 

Ecos regionales. La oposición y analistas independientes están preocupados por la falta de transparencia en el proyecto de presupuesto 2026 presentado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.  

  • Aunque se promete una inversión cercana a los USD 1000M en 55 grandes obras, incluyendo el aeropuerto de Punta Huete, no se detallan avances ni ejecución real de muchos proyectos ya presupuestados en 2025. La información es esporádica y varias iniciativas son de arrastre. 

  • Aparentemente, todo está listo en Honduras para las elecciones generales del 30 de noviembre. El Consejo Nacional Electoral cumplió con los 42 procesos clave del cronograma, incluyendo la distribución de cargos, contratación de servicios tecnológicos y envío de materiales electorales. 

  • Este lunes podría aprobarse en tercer debate el presupuesto estatal 2026 de Panamá, que asciende a USD 34 901M. La discusión dejó tres modificaciones clave, fracturas entre bancadas y fuertes críticas del gobierno de Raúl Mulino. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Panorama Político Semanal: Arévalo enfrenta una nueva crisis

.
Luis Gonzalez
27 de octubre, 2025

El gobierno del presidente Bernardo Arévalo enfrenta una nueva crisis nacional tras el robo de armamento militar en el Comando Aéreo del Norte, ubicado en Petén.  

Qué destacar. Aunque el Ministerio de la Defensa Nacional no ha detallado oficialmente la magnitud del hurto, reportes preliminares indican la desaparición de 69 fusiles Galil y M16, cuatro lanzagranadas M69 y aproximadamente 60 mil cartuchos calibre 5.56.  

  • Fue hecho público el 24 de octubre, y ha generado fuertes cuestionamientos tanto dentro como fuera del Ejército, especialmente por la vulnerabilidad de una instalación que debería ser impenetrable.  

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La situación recuerda la reciente fuga de 20 pandilleros de la Mara 18, que provocó la renuncia de las máximas autoridades del Ministerio de Gobernación y el inicio de procesos penales contra el exministro Francisco Jiménez y la exviceministra Claudia Palencia. En esta nueva crisis, el Ministerio Público ya recibió al menos dos denuncias y se espera que en las próximas horas se revelen los primeros avances de la investigación.  

  • El Ministerio de la Defensa activó protocolos internos y puso a disposición de las autoridades a una persona vinculada al hecho, según la institución. Sin embargo, el presidente Arévalo y su gabinete siguen en la mira pública, con ministros señalados por presuntas acciones ilícitas, lo que agrava la percepción de debilidad institucional. Esta situación pone en entredicho la capacidad del Ejecutivo para garantizar la seguridad nacional y controlar las estructuras del Estado. 

Punto de fricción. Apenas iniciada la gestión de Marco Antonio Villeda como nuevo ministro de Gobernación, la violencia le ha planteado su primer gran desafío: el hallazgo de ocho cadáveres en Palencia.  

  • Los cuerpos, envueltos en bolsas plásticas y sábanas, fueron encontrados bajo el puente San Juan, en una zona de difícil acceso, lo que evidencia la crudeza del crimen. El presidente Arévalo reaccionó y aseguró que “no habrá impunidad”. Además, ordenó al nuevo ministro actuar “con toda la fuerza del Estado”.  

  • Este macabro descubrimiento, ocurrido el mismo día de la toma de posesión de Villeda, intensifica la presión sobre el Ejecutivo, que ya enfrenta una crisis por la reciente fuga de pandilleros. La falta de identificación de las víctimas y de información sobre las causas de muerte refuerza la urgencia de una respuesta contundente.  

  • Esta semana será crucial para observar si el nuevo ministro da señales claras de que algo ha cambiado en el Ministerio de Gobernación. La población exige resultados inmediatos. 

En el radar. La Instancia de Jefes de Bloque se reunirá hoy para definir la agenda legislativa de las dos últimas sesiones de octubre.  

  • Mientras tanto, los diputados mantienen intensas negociaciones internas para elegir al próximo presidente del organismo legislativo para el período 2026, en medio de un ambiente político marcado por la polarización.  

  • Paralelamente, el Congreso entra en la recta final de la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a más de GTQ 163 000M. El plazo para aprobar o improbar esta iniciativa vence el 30 de noviembre, lo que añade presión a las bancadas.  

  • En un año preelectoral, el presupuesto se convierte en una herramienta clave para las aspiraciones políticas del gobierno y de los partidos representados en el hemiciclo. Las asignaciones presupuestarias, especialmente para los Consejos de Desarrollo, es donde ponen la mira los políticos. 

Ecos regionales. La oposición y analistas independientes están preocupados por la falta de transparencia en el proyecto de presupuesto 2026 presentado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.  

  • Aunque se promete una inversión cercana a los USD 1000M en 55 grandes obras, incluyendo el aeropuerto de Punta Huete, no se detallan avances ni ejecución real de muchos proyectos ya presupuestados en 2025. La información es esporádica y varias iniciativas son de arrastre. 

  • Aparentemente, todo está listo en Honduras para las elecciones generales del 30 de noviembre. El Consejo Nacional Electoral cumplió con los 42 procesos clave del cronograma, incluyendo la distribución de cargos, contratación de servicios tecnológicos y envío de materiales electorales. 

  • Este lunes podría aprobarse en tercer debate el presupuesto estatal 2026 de Panamá, que asciende a USD 34 901M. La discusión dejó tres modificaciones clave, fracturas entre bancadas y fuertes críticas del gobierno de Raúl Mulino. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?