Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panorama Ejecutivo: Regalar dinero, la cuestionada medida de Semilla

.
Edgar Quiñónez
11 de junio, 2024

Este 10 de junio, el presidente Bernardo Arévalo, retomó las conferencias de prensa. La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSPR) convocó a los medios de comunicación a las diez de la mañana. Sin embargo, el mandatario atendió a la prensa cerca de las once.  

Arévalo dijo que, a partir del 1 de julio, cerca de 50 mil familias –que viven en las áreas urbanas más necesitadas de los 17 municipios del departamento de Guatemala– les será entregado un aporte mensual de GTQ 250. Según el mandatario se priorizarán los hogares de madres solteras. Este bono tiene una vigencia de seis meses.   

La otra medida que se anunció, y que también se ejecutará a partir del 1 de julio, es la entrega de un bono único de GTQ 1000 a 100 mil familias que viven en pobreza extrema y sin energía eléctrica en distintas áreas rurales del país. A decir del gobernante, la transferencia servirá para apoyar el gasto familiar. La medida, por el momento, se contempla por dos meses.   

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Para estas medidas, el gobierno invertirá GTQ 150M; se suman a las [medidas] anunciadas el 31 de mayo dentro de las que destaca una disminución de hasta el 80% en la factura mensual de energía eléctrica de 3 millones de hogares y el abastecimiento de granos básicos como frijol y maíz.

El esquema implica la erogación de, por lo menos, GTQ 150M anuales, por lo que es insostenible. Hay que tomar en cuenta que, generalmente, una vez implementado un programa de estos es políticamente muy complejo el poder eliminarlo.

En cuanto al costo de los productos de la canasta básica, la ministra de Economía, Gabriela García, dijo que la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), desde hace varios días ha puesto en marcha el trabajo de supervisión para la verificación de precios.  

La funcionaria explicó que se recaban datos de mercados y supermercados de todo el país, tomando en cuenta 15 de los productos de mayor consumo de los guatemaltecos. García aclaró que hay productos –como el pollo blanco– que mantienen una estabilidad en su precio.   

Otros temas  

El presidente Bernardo Arévalo también se refirió al acompañamiento que le pidió a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el proceso de elección de Corte Suprema de Justicia y de Corte de Apelaciones. Aseguró que en estos días se tendrá la confirmación de la fecha exacta de la llegada de la misión.  

El actual período constitucional de las cortes concluye el 12 de octubre de este año.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Panorama Ejecutivo: Regalar dinero, la cuestionada medida de Semilla

.
Edgar Quiñónez
11 de junio, 2024

Este 10 de junio, el presidente Bernardo Arévalo, retomó las conferencias de prensa. La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSPR) convocó a los medios de comunicación a las diez de la mañana. Sin embargo, el mandatario atendió a la prensa cerca de las once.  

Arévalo dijo que, a partir del 1 de julio, cerca de 50 mil familias –que viven en las áreas urbanas más necesitadas de los 17 municipios del departamento de Guatemala– les será entregado un aporte mensual de GTQ 250. Según el mandatario se priorizarán los hogares de madres solteras. Este bono tiene una vigencia de seis meses.   

La otra medida que se anunció, y que también se ejecutará a partir del 1 de julio, es la entrega de un bono único de GTQ 1000 a 100 mil familias que viven en pobreza extrema y sin energía eléctrica en distintas áreas rurales del país. A decir del gobernante, la transferencia servirá para apoyar el gasto familiar. La medida, por el momento, se contempla por dos meses.   

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Para estas medidas, el gobierno invertirá GTQ 150M; se suman a las [medidas] anunciadas el 31 de mayo dentro de las que destaca una disminución de hasta el 80% en la factura mensual de energía eléctrica de 3 millones de hogares y el abastecimiento de granos básicos como frijol y maíz.

El esquema implica la erogación de, por lo menos, GTQ 150M anuales, por lo que es insostenible. Hay que tomar en cuenta que, generalmente, una vez implementado un programa de estos es políticamente muy complejo el poder eliminarlo.

En cuanto al costo de los productos de la canasta básica, la ministra de Economía, Gabriela García, dijo que la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), desde hace varios días ha puesto en marcha el trabajo de supervisión para la verificación de precios.  

La funcionaria explicó que se recaban datos de mercados y supermercados de todo el país, tomando en cuenta 15 de los productos de mayor consumo de los guatemaltecos. García aclaró que hay productos –como el pollo blanco– que mantienen una estabilidad en su precio.   

Otros temas  

El presidente Bernardo Arévalo también se refirió al acompañamiento que le pidió a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el proceso de elección de Corte Suprema de Justicia y de Corte de Apelaciones. Aseguró que en estos días se tendrá la confirmación de la fecha exacta de la llegada de la misión.  

El actual período constitucional de las cortes concluye el 12 de octubre de este año.  

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?