Panorama Ejecutivo: Arévalo y su conocido discurso anticorrupción, esta vez ante la ONU
Otro lunes más sin conferencia de prensa del presidente Bernardo Arévalo. En esta ocasión, debido a que el mandatario viajó a Nueva York con dos objetivos principales. El primero, reunirse con inversionistas de alto nivel, y el segundo, participar de algunas actividades de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre ellas, la Asamblea General del 78 Período de Sesiones de dicho organismo.
La agenda del gobernante dio inicio con una reunión con el administrador del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner. También sostuvo un encuentro con el subsecretario general de la ONU, Oscar Fernández Tranco y con los representantes permanentes que participan de la Asamblea General. Pero su reunión más importante fue con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Es importante recordar que Guterres ha manifestado en reiteradas ocasiones su apoyo al gobierno actual. De hecho, el secretario general de la ONU se pronunció en 2023, ante lo que estaba ocurriendo en Guatemala, en torno al proceso electoral y la victoria del suspendido partido Movimiento Semilla.
Arévalo no dejó pasar esta oportunidad y durante su encuentro con Guterres le agradeció la camaradería. Según una publicación del presidente en su cuenta de “X”, la conversación que sostuvieron se centró en temas de cooperación y fortalecimiento institucional. También se discutió sobre los retos que enfrenta el país en el combate a la corrupción.
El momento cúspide de la jornada de Arévalo fue su participación en la Asamblea General de la ONU. El gobernante inició su discurso hablando de la grandeza de Guatemala a pesar de ser un país pequeño. Recordó el legado de cultura y conocimiento que dejaron los mayas en su apogeo y dijo que son muchos los retos que históricamente ha enfrentado la población en temas de desarrollo.
También habló sobre la necesidad que existe de consolidar las instituciones democráticamente y la lucha constante de las autoridades por no ceder ante las provocaciones que el miedo y la violencia plantean en tiempos que calificó de convulsos y “polarizantes”. Aseguró que los guatemaltecos viven en la actualidad una democracia, gracias al apoyo solidario y contundente de la comunidad internacional.
Como ya lo ha hecho en repetidas ocasiones, tocó una vez más el tema de la corrupción y dijo que este es un problema estructural que afecta el funcionamiento de los estados. Afirmó que la corrupción erosiona y elimina la efectividad de las instituciones públicas, al suplantar los objetivos que norman su funcionamiento.
La agenda de Arévalo continuará este martes 4 de junio con una reunión bilateral con el príncipe Zeid Ra’ad Al Hussein, presidente del Instituto de la Paz Internacional. Luego sostendrá un encuentro con los miembros de la Comisión para la Consolidación de la Paz.
Panorama Ejecutivo: Arévalo y su conocido discurso anticorrupción, esta vez ante la ONU
Otro lunes más sin conferencia de prensa del presidente Bernardo Arévalo. En esta ocasión, debido a que el mandatario viajó a Nueva York con dos objetivos principales. El primero, reunirse con inversionistas de alto nivel, y el segundo, participar de algunas actividades de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre ellas, la Asamblea General del 78 Período de Sesiones de dicho organismo.
La agenda del gobernante dio inicio con una reunión con el administrador del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner. También sostuvo un encuentro con el subsecretario general de la ONU, Oscar Fernández Tranco y con los representantes permanentes que participan de la Asamblea General. Pero su reunión más importante fue con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Es importante recordar que Guterres ha manifestado en reiteradas ocasiones su apoyo al gobierno actual. De hecho, el secretario general de la ONU se pronunció en 2023, ante lo que estaba ocurriendo en Guatemala, en torno al proceso electoral y la victoria del suspendido partido Movimiento Semilla.
Arévalo no dejó pasar esta oportunidad y durante su encuentro con Guterres le agradeció la camaradería. Según una publicación del presidente en su cuenta de “X”, la conversación que sostuvieron se centró en temas de cooperación y fortalecimiento institucional. También se discutió sobre los retos que enfrenta el país en el combate a la corrupción.
El momento cúspide de la jornada de Arévalo fue su participación en la Asamblea General de la ONU. El gobernante inició su discurso hablando de la grandeza de Guatemala a pesar de ser un país pequeño. Recordó el legado de cultura y conocimiento que dejaron los mayas en su apogeo y dijo que son muchos los retos que históricamente ha enfrentado la población en temas de desarrollo.
También habló sobre la necesidad que existe de consolidar las instituciones democráticamente y la lucha constante de las autoridades por no ceder ante las provocaciones que el miedo y la violencia plantean en tiempos que calificó de convulsos y “polarizantes”. Aseguró que los guatemaltecos viven en la actualidad una democracia, gracias al apoyo solidario y contundente de la comunidad internacional.
Como ya lo ha hecho en repetidas ocasiones, tocó una vez más el tema de la corrupción y dijo que este es un problema estructural que afecta el funcionamiento de los estados. Afirmó que la corrupción erosiona y elimina la efectividad de las instituciones públicas, al suplantar los objetivos que norman su funcionamiento.
La agenda de Arévalo continuará este martes 4 de junio con una reunión bilateral con el príncipe Zeid Ra’ad Al Hussein, presidente del Instituto de la Paz Internacional. Luego sostendrá un encuentro con los miembros de la Comisión para la Consolidación de la Paz.