Tras el veto presidencial al Decreto 7-2025, el oficialismo estaría por presentar una propuesta de ley para que los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) puedan utilizar los recursos no ejecutados este año en el presupuesto del próximo ejercicio fiscal.
Es noticia. En redes sociales circula una imagen de un borrador de iniciativa de ley, que establece la ampliación del presupuesto 2026 de los CODEDES "con los saldos por devengar de obras del ejercicio fiscal 2025 de todas las fuentes de financiamiento correspondientes a los aportes ordinarios y extraordinarios aprobados...".
- El diputado José Carlos Sanabria no respondió a la consulta sobre la veracidad del documento. Por su parte, el diputado Raúl Barrera indicó que el texto le resultaba familiar y aclaró que era "un borrador. No está terminado".
- Al ser consultado sobre la fecha de presentación de la nueva iniciativa, se limitó a señalar que "debería ser de inmediato" y que la decisión dependería de la Presidencia de la República.
- Esta propuesta busca ser una alternativa para que los recursos asignados a los CODEDES no vayan al fondo común.
En el radar. La decisión del mandatario debe ser discutida en el pleno del Congreso, por lo que la oposición que impulsó el decreto podría reunir los 107 votos necesarios para revertirlo y ordenar su publicación.
- De lo contrario, podrían aceptar el veto y optar por la nueva alternativa que estaría por presentar el oficialismo.
- Hasta el momento, todo indica que las agrupaciones estarían por buscar los 107 votos, confirmó el jefe de Cabal, Luis Aguire, tras trascender la decisión presidencial.
- Ahora queda esperar cuál será la determinación final de los diputados.
En conclusión. La propuesta aparece como una alternativa para que los recursos asignados a los CODEDES no se integren al fondo común. Sin embargo, su futuro dependerá de la estrategia de las agrupaciones y si logran los 107 votos necesarios para imponer o revertir la decisión presidencial.
- Por ahora, el tema sigue en el radar, y queda esperar que esta semana se de a conocer la decisión.
Tras el veto presidencial al Decreto 7-2025, el oficialismo estaría por presentar una propuesta de ley para que los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) puedan utilizar los recursos no ejecutados este año en el presupuesto del próximo ejercicio fiscal.
Es noticia. En redes sociales circula una imagen de un borrador de iniciativa de ley, que establece la ampliación del presupuesto 2026 de los CODEDES "con los saldos por devengar de obras del ejercicio fiscal 2025 de todas las fuentes de financiamiento correspondientes a los aportes ordinarios y extraordinarios aprobados...".
- El diputado José Carlos Sanabria no respondió a la consulta sobre la veracidad del documento. Por su parte, el diputado Raúl Barrera indicó que el texto le resultaba familiar y aclaró que era "un borrador. No está terminado".
- Al ser consultado sobre la fecha de presentación de la nueva iniciativa, se limitó a señalar que "debería ser de inmediato" y que la decisión dependería de la Presidencia de la República.
- Esta propuesta busca ser una alternativa para que los recursos asignados a los CODEDES no vayan al fondo común.
En el radar. La decisión del mandatario debe ser discutida en el pleno del Congreso, por lo que la oposición que impulsó el decreto podría reunir los 107 votos necesarios para revertirlo y ordenar su publicación.
- De lo contrario, podrían aceptar el veto y optar por la nueva alternativa que estaría por presentar el oficialismo.
- Hasta el momento, todo indica que las agrupaciones estarían por buscar los 107 votos, confirmó el jefe de Cabal, Luis Aguire, tras trascender la decisión presidencial.
- Ahora queda esperar cuál será la determinación final de los diputados.
En conclusión. La propuesta aparece como una alternativa para que los recursos asignados a los CODEDES no se integren al fondo común. Sin embargo, su futuro dependerá de la estrategia de las agrupaciones y si logran los 107 votos necesarios para imponer o revertir la decisión presidencial.
- Por ahora, el tema sigue en el radar, y queda esperar que esta semana se de a conocer la decisión.