Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Oficialismo iba solo para la ampliación, pero la oposición aprobó interpelar a tres ministros

Tres ministros serán interpelados el 25 de julio.
Ana González
07 de junio, 2024

Los diputados electos por el partido Movimiento Semilla siguen quedándose solos, pues algunos de los congresistas, que meses atrás hablaban de la agenda en común, hoy les dieron la espalda al apoyar que se agendaran las interpelaciones de tres ministros de Estado.  

Panorama general. La primera sesión extraordinaria fue convocada para darle trámite a la ampliación presupuestaria, pero el oficialismo no contaba con que nueve bloques legislativos también aprovecharían para pedir que se fijara fecha a las interpelaciones promovidas contra tres ministros.  

  • Los titulares de Gobernación, Salud y Relaciones Exteriores están citados para el jueves 25 julio.  

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En cuanto a la ampliación, esta fue remitida a la Comisión de Finanzas para el análisis respectivo.  

Visto y no visto. Agrupaciones que meses atrás apoyaron al oficialismo también se sumaron a la moción presentada por el diputado Álvaro Arzú, para que se fijara día y hora de los juicios políticos solicitados. 

  • Cabal, Unidad Nacional de la Esperanza, Cambio y Azul, fueron algunas de las agrupaciones que se sumaron a Unionista, Valor y Vamos para sumar los 81 votos requeridos.  

Qué resaltar. La diputada Andrea Villagrán –electa esta vez por Semilla– intentó proteger a los ministros al pedir revisión de cuórum con la intención de que se levantara la sesión.  

  • No obstante, el tablero lejos de marcar inasistencia reflejó la presencia de 90 diputados, por lo que la sesión debió continuar.  

Los datos. Entre los diputados que votaron a favor de programar los juicios políticos figuran Luis Javier López (UNE) y Manuel Archila (Cabal), quienes meses atrás fueron respaldados por el oficialismo para representar al Congreso en la Junta Monetaria.  

  • También está en la lista Esduin Javier –más conocido como Tres Quiebres– quien en enero pasado celebró en redes sociales que Samuel Pérez ganara la presidencia del Congreso.  

Lo que sigue. Los ministros no podrán salir del país mientras sean interpelados, ni podrán excusarse de responder en forma alguna, así lo establece el artículo 167 de la Constitución Política de la República.  

  • Por lo pronto, los interpelantes tendrán que elaborar las preguntas básicas, pues deben ser entregadas 48 horas antes de la fecha señalada para el efecto.  

Fisgón histórico. En la legislatura anterior, los diputados esperaron nueve meses para interpelar al primer ministro del gobierno de Alejandro Giammattei.  

  • El 24 de septiembre de 2020 el Congreso inició con el juicio político contra el ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero.  

  • La interpelación fue promovida por el entonces diputado Aldo Dávila, ahora asesor de la bancada VOS.  

En conclusión. Cada vez la cuesta se vuelve más inclinada y difícil para el “bloque Semilla”, pues es evidente la falta de apoyo en las últimas semanas.  

  • Ello hace pensar que la propuesta de ampliación presupuestaria y otras iniciativas del oficialismo podrían meterse al congelador. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Oficialismo iba solo para la ampliación, pero la oposición aprobó interpelar a tres ministros

Tres ministros serán interpelados el 25 de julio.
Ana González
07 de junio, 2024

Los diputados electos por el partido Movimiento Semilla siguen quedándose solos, pues algunos de los congresistas, que meses atrás hablaban de la agenda en común, hoy les dieron la espalda al apoyar que se agendaran las interpelaciones de tres ministros de Estado.  

Panorama general. La primera sesión extraordinaria fue convocada para darle trámite a la ampliación presupuestaria, pero el oficialismo no contaba con que nueve bloques legislativos también aprovecharían para pedir que se fijara fecha a las interpelaciones promovidas contra tres ministros.  

  • Los titulares de Gobernación, Salud y Relaciones Exteriores están citados para el jueves 25 julio.  

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En cuanto a la ampliación, esta fue remitida a la Comisión de Finanzas para el análisis respectivo.  

Visto y no visto. Agrupaciones que meses atrás apoyaron al oficialismo también se sumaron a la moción presentada por el diputado Álvaro Arzú, para que se fijara día y hora de los juicios políticos solicitados. 

  • Cabal, Unidad Nacional de la Esperanza, Cambio y Azul, fueron algunas de las agrupaciones que se sumaron a Unionista, Valor y Vamos para sumar los 81 votos requeridos.  

Qué resaltar. La diputada Andrea Villagrán –electa esta vez por Semilla– intentó proteger a los ministros al pedir revisión de cuórum con la intención de que se levantara la sesión.  

  • No obstante, el tablero lejos de marcar inasistencia reflejó la presencia de 90 diputados, por lo que la sesión debió continuar.  

Los datos. Entre los diputados que votaron a favor de programar los juicios políticos figuran Luis Javier López (UNE) y Manuel Archila (Cabal), quienes meses atrás fueron respaldados por el oficialismo para representar al Congreso en la Junta Monetaria.  

  • También está en la lista Esduin Javier –más conocido como Tres Quiebres– quien en enero pasado celebró en redes sociales que Samuel Pérez ganara la presidencia del Congreso.  

Lo que sigue. Los ministros no podrán salir del país mientras sean interpelados, ni podrán excusarse de responder en forma alguna, así lo establece el artículo 167 de la Constitución Política de la República.  

  • Por lo pronto, los interpelantes tendrán que elaborar las preguntas básicas, pues deben ser entregadas 48 horas antes de la fecha señalada para el efecto.  

Fisgón histórico. En la legislatura anterior, los diputados esperaron nueve meses para interpelar al primer ministro del gobierno de Alejandro Giammattei.  

  • El 24 de septiembre de 2020 el Congreso inició con el juicio político contra el ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero.  

  • La interpelación fue promovida por el entonces diputado Aldo Dávila, ahora asesor de la bancada VOS.  

En conclusión. Cada vez la cuesta se vuelve más inclinada y difícil para el “bloque Semilla”, pues es evidente la falta de apoyo en las últimas semanas.  

  • Ello hace pensar que la propuesta de ampliación presupuestaria y otras iniciativas del oficialismo podrían meterse al congelador. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?