Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Nuevo director del IDPP: parece haber ganado la meritocracia

Ilustración: Gabo
Glenda Sanchez
12 de julio, 2024

Poco se conoce sobre quiénes podrían estar apadrinando a los integrantes de la terna de candidatos a dirigir el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP): Carlos Humberto Sandoval Orellana, Rony Eulalio López Contreras y Lesbia Marleny Sis Chén. 

  • La lista está pendiente de entregarse al Congreso, donde los diputados tendrán la responsabilidad de elegir al sustituto de Idonaldo Arevael Fuentes Fuentes, actual director.   

Entre líneas. Todo apunta que la meritocracia privó en el proceso que realizó la Comisión de Postulación para la elección de director general del IDPP 2024-2029. De confirmarse, sería la primera ocasión.   

  • En procesos anteriores, a los candidatos se les ha vinculado a operadores tradicionales o partidos políticos. Recordaron el caso de Blanca Stalling, quien logró la reelección para el periodo 2009-2014, con apoyo de la Unidad Nacional de la Esperanza y las bancadas aliadas; obtuvo 84 votos.
  • En redes sociales se menciona que el ungido del gobierno, en esta ocasión, es Rony López; no obstante, ninguno de los expertos consultados lo confirma. Al contrario, coinciden que podría tratarse de una campaña de desprestigio, tal como ha ocurrido en otros procesos.
  • No descartan que operadores intenten interferir –indebidamente– en el Organismo Legislativo, es decir, buscar alianzas para apoyar a algún candidato.   

Voces. El perdedor en esta fase –se presume– fue el grupo de Nester Vásquez, presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC) y notorio operador de comisiones de postulación. Le apostaban a Fuentes Fuentes, pero quedó fuera.   

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “No hay duda de que perdieron una pieza importante al quedar fuera. Él era una figura cercana a ese grupo”, agregaron
    Aseguraron que Sis Chén es una de las aspirantes que “llamará mucho la atención en el Congreso, por ser una mujer con amplia carrera en el IDPP y por el enfoque intercultural”.
  • La candidatura de López Contreras podría generar ruido, por su posición en las resoluciones en la CC (votos razonados). “Las posturas lo han distanciado de determinados grupos que manejaron los expresidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei”, agregó Carmen Aida Ibarra, directora ejecutiva del Movimiento ProJusticia.  

Qué destacar. Dos de los aspirantes de la terna han trabajado por años en el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), y tienen toda una trayectoria. Solo uno de ellos ha recorrido el Ministerio Público (MP), la CC y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).   

  • Sandoval Orellana, 49 años, trabaja en el Instituto de la Defensa Pública (IDPP) desde 2001 al 2024. Se ha desempeñado como defensor público de oficio y de planta. Fungió como director del IDPP en 2018 y fue oficial III del Tribunal Sexto de Sentencia.
  • López Contreras es magistrado suplente de la CC. De 2018 a 2021 fue secretario general del Ministerio Público (MP) y secretario de la Corte Suprema de Justicia de 2016 a 2018; también laboró como abogado defensor público de planta.
  • Sis Chén se ha desempeñado como coordinadora de enfoque intercultural en el IDPP, además de ser defensora pública de planta.   

Datos. Un estudio del CIEN establece que el IDPP brindó servicio de defensa legal gratuita en el área penal en 371 000 personas en diez años (2014-2023) a personas acusadas de haber cometido delitos. La defensa se prestó en las diferentes etapas del proceso penal.   

  • El número de casos ha crecido cada año. Solo comparando los datos de 2014 y de 2023, hubo un incremento del 32 %, o sea, pasó de 34 830 casos a 46 198. Sin embargo, el recurso humano –cantidad– no fue igual.
  • De acuerdo con el informe, en 2014 los profesionales (abogados) para atender los procesos eran de 1418, dos años después se disminuyeron a 973, ellos atendieron los 35 446 casos que ingresaron a la institución.
  • Para el 2023, los profesionales fueron 1541. Al comparar los diez años, se concluye que solo fueron contratadas 125 personas más, a pesar del aumento de casos. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Nuevo director del IDPP: parece haber ganado la meritocracia

Ilustración: Gabo
Glenda Sanchez
12 de julio, 2024

Poco se conoce sobre quiénes podrían estar apadrinando a los integrantes de la terna de candidatos a dirigir el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP): Carlos Humberto Sandoval Orellana, Rony Eulalio López Contreras y Lesbia Marleny Sis Chén. 

  • La lista está pendiente de entregarse al Congreso, donde los diputados tendrán la responsabilidad de elegir al sustituto de Idonaldo Arevael Fuentes Fuentes, actual director.   

Entre líneas. Todo apunta que la meritocracia privó en el proceso que realizó la Comisión de Postulación para la elección de director general del IDPP 2024-2029. De confirmarse, sería la primera ocasión.   

  • En procesos anteriores, a los candidatos se les ha vinculado a operadores tradicionales o partidos políticos. Recordaron el caso de Blanca Stalling, quien logró la reelección para el periodo 2009-2014, con apoyo de la Unidad Nacional de la Esperanza y las bancadas aliadas; obtuvo 84 votos.
  • En redes sociales se menciona que el ungido del gobierno, en esta ocasión, es Rony López; no obstante, ninguno de los expertos consultados lo confirma. Al contrario, coinciden que podría tratarse de una campaña de desprestigio, tal como ha ocurrido en otros procesos.
  • No descartan que operadores intenten interferir –indebidamente– en el Organismo Legislativo, es decir, buscar alianzas para apoyar a algún candidato.   

Voces. El perdedor en esta fase –se presume– fue el grupo de Nester Vásquez, presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC) y notorio operador de comisiones de postulación. Le apostaban a Fuentes Fuentes, pero quedó fuera.   

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “No hay duda de que perdieron una pieza importante al quedar fuera. Él era una figura cercana a ese grupo”, agregaron
    Aseguraron que Sis Chén es una de las aspirantes que “llamará mucho la atención en el Congreso, por ser una mujer con amplia carrera en el IDPP y por el enfoque intercultural”.
  • La candidatura de López Contreras podría generar ruido, por su posición en las resoluciones en la CC (votos razonados). “Las posturas lo han distanciado de determinados grupos que manejaron los expresidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei”, agregó Carmen Aida Ibarra, directora ejecutiva del Movimiento ProJusticia.  

Qué destacar. Dos de los aspirantes de la terna han trabajado por años en el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), y tienen toda una trayectoria. Solo uno de ellos ha recorrido el Ministerio Público (MP), la CC y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).   

  • Sandoval Orellana, 49 años, trabaja en el Instituto de la Defensa Pública (IDPP) desde 2001 al 2024. Se ha desempeñado como defensor público de oficio y de planta. Fungió como director del IDPP en 2018 y fue oficial III del Tribunal Sexto de Sentencia.
  • López Contreras es magistrado suplente de la CC. De 2018 a 2021 fue secretario general del Ministerio Público (MP) y secretario de la Corte Suprema de Justicia de 2016 a 2018; también laboró como abogado defensor público de planta.
  • Sis Chén se ha desempeñado como coordinadora de enfoque intercultural en el IDPP, además de ser defensora pública de planta.   

Datos. Un estudio del CIEN establece que el IDPP brindó servicio de defensa legal gratuita en el área penal en 371 000 personas en diez años (2014-2023) a personas acusadas de haber cometido delitos. La defensa se prestó en las diferentes etapas del proceso penal.   

  • El número de casos ha crecido cada año. Solo comparando los datos de 2014 y de 2023, hubo un incremento del 32 %, o sea, pasó de 34 830 casos a 46 198. Sin embargo, el recurso humano –cantidad– no fue igual.
  • De acuerdo con el informe, en 2014 los profesionales (abogados) para atender los procesos eran de 1418, dos años después se disminuyeron a 973, ellos atendieron los 35 446 casos que ingresaron a la institución.
  • Para el 2023, los profesionales fueron 1541. Al comparar los diez años, se concluye que solo fueron contratadas 125 personas más, a pesar del aumento de casos. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?