Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Nombran a Claudia Cáceres al frente de la Dirección de Proyectos Viales

.
Luis Gonzalez
11 de junio, 2025

Claudia Cáceres Maldonado fue designada como la primera gerente de la recién creada Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP).

Qué destacar. Cáceres es abogada con formación nacional e internacional. Egresada de la Universidad Francisco Marroquín, cuenta con una maestría en Negociación Jurídica y un doble título de LLM en Derecho Internacional de los Negocios por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

  • Su experiencia profesional abarca más de una década en organismos multilaterales y consultorías especializadas.
  • Ha sido consultora en gestión de proyectos para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asesora legal para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y consultora en facilitación de comercio para el Grupo Banco Mundial y la Gremial de Exportadores de Guatemala.
  • El ministro de Comunicación, Miguel Ángel Díaz Bobadilla destacó que su nombramiento “marca el inicio operativo de una institución que será fundamental para modernizar la red vial del país con criterios técnicos, transparencia y visión de largo plazo”.

Por qué importa. Esta es una entidad clave para transformar la infraestructura vial de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La DIPP fue establecida mediante el Decreto 29-2024, como parte de la implementación de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, aprobada por el Congreso en noviembre de 2024. Esta nueva dirección nace con el mandato de formular, administrar y supervisar proyectos estratégicos de alto impacto, como las 12 rutas centroamericanas, los anillos regionales y metropolitanos, y el libramiento de la Ciudad de Guatemala.
  • Durante la presentación, también se dio a conocer el Directorio de la DIPP, órgano superior de dirección que reúne a representantes del sector público y privado.
  • Entre ellos figuran los ministerios de Comunicaciones, Finanzas y Economía, así como el Colegio de Ingenieros de Guatemala y el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA). Este cuerpo colegiado será responsable de velar por la transparencia, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos que impulse la DIPP.

Datos. La creación de la DIPP responde a una necesidad urgente. Guatemala ocupa los últimos lugares en calidad de carreteras a nivel mundial. Según el Foro Económico Mundial, en 2023 el país se ubicó en el puesto 117 de 119 en esta categoría. Además, el Fondo Monetario Internacional lo posiciona entre los 20 países con la velocidad media más baja en sus vías.

  • La Ley de Infraestructura Vial Prioritaria busca revertir esta situación mediante un modelo innovador de gestión. La normativa establece que la DIPP tendrá autonomía operativa, técnica y financiera, y se enfocará exclusivamente en el 10 % de la red vial nacional por donde circula el 70 % de la carga vehicular.
  • Entre los proyectos prioritarios figuran las rutas CA-1, CA-2, CA-8, CA-9, CA-13 y CA-14, así como los anillos regional y metropolitano. Estas obras serán financiadas a través del Fondo para Proyectos Viales Prioritarios (FOVIP), con recursos provenientes del impuesto a los derivados del petróleo y otras fuentes públicas.
  • El nuevo esquema de contratación incluye mecanismos de transparencia como la transmisión en vivo de la apertura de ofertas y un modelo de “pago por disponibilidad”, en el que los contratistas solo recibirán pagos si las vías se mantienen en condiciones óptimas.

En conclusión. Cáceres asume el reto de la nueva modalidad de ejecución de obras, debido a que el actual se considera agotado.

  • Con su designación, la DIPP inicia una nueva etapa en la historia de la infraestructura nacional, con el objetivo de dejar atrás décadas de rezago y abrir paso a una red vial moderna, segura y competitiva.
  • La nueva funcionaria tiene experiencia y respaldo académico, lo que lleva a considerar que su designación es un acierto de las autoridades.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Nombran a Claudia Cáceres al frente de la Dirección de Proyectos Viales

.
Luis Gonzalez
11 de junio, 2025

Claudia Cáceres Maldonado fue designada como la primera gerente de la recién creada Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP).

Qué destacar. Cáceres es abogada con formación nacional e internacional. Egresada de la Universidad Francisco Marroquín, cuenta con una maestría en Negociación Jurídica y un doble título de LLM en Derecho Internacional de los Negocios por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

  • Su experiencia profesional abarca más de una década en organismos multilaterales y consultorías especializadas.
  • Ha sido consultora en gestión de proyectos para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asesora legal para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y consultora en facilitación de comercio para el Grupo Banco Mundial y la Gremial de Exportadores de Guatemala.
  • El ministro de Comunicación, Miguel Ángel Díaz Bobadilla destacó que su nombramiento “marca el inicio operativo de una institución que será fundamental para modernizar la red vial del país con criterios técnicos, transparencia y visión de largo plazo”.

Por qué importa. Esta es una entidad clave para transformar la infraestructura vial de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La DIPP fue establecida mediante el Decreto 29-2024, como parte de la implementación de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, aprobada por el Congreso en noviembre de 2024. Esta nueva dirección nace con el mandato de formular, administrar y supervisar proyectos estratégicos de alto impacto, como las 12 rutas centroamericanas, los anillos regionales y metropolitanos, y el libramiento de la Ciudad de Guatemala.
  • Durante la presentación, también se dio a conocer el Directorio de la DIPP, órgano superior de dirección que reúne a representantes del sector público y privado.
  • Entre ellos figuran los ministerios de Comunicaciones, Finanzas y Economía, así como el Colegio de Ingenieros de Guatemala y el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA). Este cuerpo colegiado será responsable de velar por la transparencia, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos que impulse la DIPP.

Datos. La creación de la DIPP responde a una necesidad urgente. Guatemala ocupa los últimos lugares en calidad de carreteras a nivel mundial. Según el Foro Económico Mundial, en 2023 el país se ubicó en el puesto 117 de 119 en esta categoría. Además, el Fondo Monetario Internacional lo posiciona entre los 20 países con la velocidad media más baja en sus vías.

  • La Ley de Infraestructura Vial Prioritaria busca revertir esta situación mediante un modelo innovador de gestión. La normativa establece que la DIPP tendrá autonomía operativa, técnica y financiera, y se enfocará exclusivamente en el 10 % de la red vial nacional por donde circula el 70 % de la carga vehicular.
  • Entre los proyectos prioritarios figuran las rutas CA-1, CA-2, CA-8, CA-9, CA-13 y CA-14, así como los anillos regional y metropolitano. Estas obras serán financiadas a través del Fondo para Proyectos Viales Prioritarios (FOVIP), con recursos provenientes del impuesto a los derivados del petróleo y otras fuentes públicas.
  • El nuevo esquema de contratación incluye mecanismos de transparencia como la transmisión en vivo de la apertura de ofertas y un modelo de “pago por disponibilidad”, en el que los contratistas solo recibirán pagos si las vías se mantienen en condiciones óptimas.

En conclusión. Cáceres asume el reto de la nueva modalidad de ejecución de obras, debido a que el actual se considera agotado.

  • Con su designación, la DIPP inicia una nueva etapa en la historia de la infraestructura nacional, con el objetivo de dejar atrás décadas de rezago y abrir paso a una red vial moderna, segura y competitiva.
  • La nueva funcionaria tiene experiencia y respaldo académico, lo que lleva a considerar que su designación es un acierto de las autoridades.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?