Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Noboa y González, a segunda vuelta otra vez

.
Rafael P. Palomo
10 de febrero, 2025

Ecuador volverá a tener una segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González, en medio de una crisis política, económica y social que no discrimina entre presidentes.

En perspectiva. El presidente Noboa de la Acción Democrática Nacional (ACN, derecha), y González, del Movimiento Revolución Ciudadana (RC, izquierda correísta), irán al balotaje el próximo 13 de abril. La ley ecuatoriana establece que un candidato necesita obtener el 50 % o un 40 % y superar en un 10 % al segundo lugar para hacerse con la presidencia en primera vuelta.  

  • Con un 92 % escrutado a la hora de cierre, Noboa obtuvo un 44.31 % de los votos, seguido de González con un 43.83 %.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El presidente y la heredera de Rafael Correa repetirán su enfrentamiento de las elecciones extraordinarias del 2023, con una oportunidad de revancha para la izquierdista.

  • La misma incertidumbre que quedó tras la precipitada salida de Guillermo Lasso sigue predominando en el panorama político del Ecuador.  

Visto y no visto. Las elecciones presidenciales para el periodo 2025-2029 se celebraron tras el mes más violento en la historia de Ecuador. La fuerza del narco, que marcó la presidencia de Lasso y ha sido el principal foco de atención sobre el joven Noboa, sigue condicionando la política nacional. Tras apenas dos meses en el cargo, el presidente más joven de la historia de Ecuador tuvo que declarar la guerra al crimen organizado; guerra que continúa y aparenta lejana resolución.  

  • Noboa llegó a alcanzar una aprobación del 80 % debido a su contundente postura contra el narco y la violencia —medidas con las que Lasso soñó, pero que la oposición no le permitió—.

  • La falta de efectividad de su política de mano dura, sin embargo, le fue costando popularidad a su corta presidencia.

  • En el camino, la necesidad de medidas extraordinarias y una trifulca con su vicepresidenta, Verónica Abad, han despertado el miedo de un presidente con tendencias autoritarias.  

Sí, pero. La alternativa tampoco satisface a los ecuatorianos. La opositora, Luisa González, representa el regreso al poder de un movimiento político más antidemocrático aún. Los 10 años de Rafael Correa dieron origen a muchos de los problemas actuales del Ecuador; cuadruplicó la deuda externa; comprometió la soberanía nacional ante China; modificó la constitución para fortalecer —desmedidamente— el presidencialismo; tomó control del legislativo, judicial y medios de comunicación, entre muchas cosas más. 

  • El auge del crimen organizado y la erosión democrática del país nacieron a raíz de los 10 años del correísmo.

  • Luisa González, como delfín del expresidente condenado por cohecho, carga con el peso criminal y autoritario de su mentor político.

  • González profesa extrema fidelidad a Correa que, prófugo de la justicia en Bélgica, busca regresar al país y volver a presentarse a elecciones en caso de que gane la opositora.  

En el radar. Ecuador también atravesó una de sus peores crisis económicas desde la pandemia en 2024, con una contracción del 1.5 % del PIB, producto de un gran déficit energético. Además, Noboa decidió apartar a Verónica Abad e ignorar al Congreso y a los tribunales al no designar a la vicepresidenta para asumir sus funciones, mientras él se dedicaba a su campaña.  La falta de mejoras considerables en materia de seguridad y el desgaste político le costaron a Noboa una victoria en primera vuelta.  

  • La mala campaña de la oposición, sin embargo, le permitió al presidente remontar una desventaja de 10 puntos para entrar al balotaje.

  • La seguridad, la economía y las tendencias antidemocráticas de Noboa le suponen una duda al ecuatoriano; empero, una preocupación todavía no lo suficientemente significativa como para decidir —contundentemente— retornar al ruinoso correísmo. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Noboa y González, a segunda vuelta otra vez

.
Rafael P. Palomo
10 de febrero, 2025

Ecuador volverá a tener una segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González, en medio de una crisis política, económica y social que no discrimina entre presidentes.

En perspectiva. El presidente Noboa de la Acción Democrática Nacional (ACN, derecha), y González, del Movimiento Revolución Ciudadana (RC, izquierda correísta), irán al balotaje el próximo 13 de abril. La ley ecuatoriana establece que un candidato necesita obtener el 50 % o un 40 % y superar en un 10 % al segundo lugar para hacerse con la presidencia en primera vuelta.  

  • Con un 92 % escrutado a la hora de cierre, Noboa obtuvo un 44.31 % de los votos, seguido de González con un 43.83 %.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El presidente y la heredera de Rafael Correa repetirán su enfrentamiento de las elecciones extraordinarias del 2023, con una oportunidad de revancha para la izquierdista.

  • La misma incertidumbre que quedó tras la precipitada salida de Guillermo Lasso sigue predominando en el panorama político del Ecuador.  

Visto y no visto. Las elecciones presidenciales para el periodo 2025-2029 se celebraron tras el mes más violento en la historia de Ecuador. La fuerza del narco, que marcó la presidencia de Lasso y ha sido el principal foco de atención sobre el joven Noboa, sigue condicionando la política nacional. Tras apenas dos meses en el cargo, el presidente más joven de la historia de Ecuador tuvo que declarar la guerra al crimen organizado; guerra que continúa y aparenta lejana resolución.  

  • Noboa llegó a alcanzar una aprobación del 80 % debido a su contundente postura contra el narco y la violencia —medidas con las que Lasso soñó, pero que la oposición no le permitió—.

  • La falta de efectividad de su política de mano dura, sin embargo, le fue costando popularidad a su corta presidencia.

  • En el camino, la necesidad de medidas extraordinarias y una trifulca con su vicepresidenta, Verónica Abad, han despertado el miedo de un presidente con tendencias autoritarias.  

Sí, pero. La alternativa tampoco satisface a los ecuatorianos. La opositora, Luisa González, representa el regreso al poder de un movimiento político más antidemocrático aún. Los 10 años de Rafael Correa dieron origen a muchos de los problemas actuales del Ecuador; cuadruplicó la deuda externa; comprometió la soberanía nacional ante China; modificó la constitución para fortalecer —desmedidamente— el presidencialismo; tomó control del legislativo, judicial y medios de comunicación, entre muchas cosas más. 

  • El auge del crimen organizado y la erosión democrática del país nacieron a raíz de los 10 años del correísmo.

  • Luisa González, como delfín del expresidente condenado por cohecho, carga con el peso criminal y autoritario de su mentor político.

  • González profesa extrema fidelidad a Correa que, prófugo de la justicia en Bélgica, busca regresar al país y volver a presentarse a elecciones en caso de que gane la opositora.  

En el radar. Ecuador también atravesó una de sus peores crisis económicas desde la pandemia en 2024, con una contracción del 1.5 % del PIB, producto de un gran déficit energético. Además, Noboa decidió apartar a Verónica Abad e ignorar al Congreso y a los tribunales al no designar a la vicepresidenta para asumir sus funciones, mientras él se dedicaba a su campaña.  La falta de mejoras considerables en materia de seguridad y el desgaste político le costaron a Noboa una victoria en primera vuelta.  

  • La mala campaña de la oposición, sin embargo, le permitió al presidente remontar una desventaja de 10 puntos para entrar al balotaje.

  • La seguridad, la economía y las tendencias antidemocráticas de Noboa le suponen una duda al ecuatoriano; empero, una preocupación todavía no lo suficientemente significativa como para decidir —contundentemente— retornar al ruinoso correísmo. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?