Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

No son diputados al Congreso, pero “fiscalizan” como si lo fueran

Algunos políticos, que no son diputados, aprovechan los reflectores del Congreso para ganar protagonismo.
Ana González
24 de julio, 2024

Ya sea por nostalgia, porque su actual puesto no les “exige” demasiado, o simplemente para continuar “siendo vistos” por la ciudadanía, algunos políticos que no son diputados aprovechan las citaciones o las visitas que realizan los legisladores para ganar protagonismo.

Panorama general. Al menos cuatro políticos han participado en citaciones o actividades de fiscalización sin que ocupen una de las 160 curules que hay en el Congreso.

  • Carlos Barreda, Aldo Dávila, Karla Martínez y Rudy Guzmán son algunos de los que han sido captados en alguna actividad junto a congresistas.

Qué resaltar. La ley no lo prohíbe, pues el diputado puede auxiliarse de asesores o personal de confianza. No obstante, es claro que hay un interés de aprovechar los reflectores que ofrece el Congreso de la República.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “No deben utilizar plataformas o redes (...) buscan el protagonismo para posicionarse en el electorado para cuando presenten su candidatura (...) ya deberían de ser advertidas por el TSE” declaró Francisco Quezada del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
  • Agrega que ese afán de protagonismo también aplica a los diputados y a los funcionarios que acuden a las citaciones.

Los datos. Barreda suele ser el más activo en las citaciones de la bancada VOS, pese a que ocupa un escaño en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

  • Su constante presencia fue criticada en redes sociales por la diputada Olga Villalta, quien aseguró que lo “mira de forma frecuente”, pues su oficina está a la par de la bancada que dirige Jairo Flores.
  • Al ser consultado, Barreda –quien fue diputado del 2012-2024– dijo que al ser del mismo partido tienen “una conducción política” y que su presencia se debe a que lo invitan cuando se abordan temas económicos.
  • “Asisto cuando el tiempo me lo permite (...) los diputados me han invitado cuando son temas que tienen que ver con presupuesto, ejecución al haber sido viceministro de finanzas y de formación economista”, justificó.

Otros datos. Karla Martínez, al igual que Barreda ocupa un escaño en el PARLACEN, y se la ha visto participar en citaciones junto a su madre, Sofía Hernández, diputada de Vamos.

  • Aldo Dávila es otro, pues, aunque no pudo participar en el proceso electoral 2023 para buscar su reelección, cuestiona y fiscaliza tal como lo hacía cuando era diputado. No hay duda de que la bancada VOS comparte los reflectores con Dávila, pues hasta hace poco, gozaba de la “simpatía” de buena parte de la ciudadanía, al menos eso reflejaban sus redes sociales.
  • Rudy Guzmán, ex presidenciable y yerno de Sandra Torres, también ha aprovechado las cámaras, pues fue captado cuando acompañó a su esposa, Nadia de León durante su visita al Asentamiento “Dios Es Fiel”.

Voces. El expresidente del Congreso, Roberto Alejos, asegura que los diputados pueden “apoyarse con su equipo”, pero resalta que un problema que se ha registrado es “el trato, pues hay gritos y a veces se pierde el sentido de las citaciones”.

  • No descarta que haya un interés por posicionar la imagen y por ello “aprovechan” los espacios.
  • A eso se suma que no hay una regulación en el uso de redes sociales, por lo que los políticos utilizan estas herramientas para mostrar “que están fiscalizando”.

En conclusión. Es claro que la ley no prohíbe que asistan a las reuniones de su bancada y puedan tomar la palabra cuando sea necesario. Lo cuestionable es cuando llegan a tener igual o más protagonismo que los diputados, lo que podría mostrar que más se trata de una campaña por mantener o mejorar la imagen de quienes, sin ser diputados, aún sueñan con serlo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

No son diputados al Congreso, pero “fiscalizan” como si lo fueran

Algunos políticos, que no son diputados, aprovechan los reflectores del Congreso para ganar protagonismo.
Ana González
24 de julio, 2024

Ya sea por nostalgia, porque su actual puesto no les “exige” demasiado, o simplemente para continuar “siendo vistos” por la ciudadanía, algunos políticos que no son diputados aprovechan las citaciones o las visitas que realizan los legisladores para ganar protagonismo.

Panorama general. Al menos cuatro políticos han participado en citaciones o actividades de fiscalización sin que ocupen una de las 160 curules que hay en el Congreso.

  • Carlos Barreda, Aldo Dávila, Karla Martínez y Rudy Guzmán son algunos de los que han sido captados en alguna actividad junto a congresistas.

Qué resaltar. La ley no lo prohíbe, pues el diputado puede auxiliarse de asesores o personal de confianza. No obstante, es claro que hay un interés de aprovechar los reflectores que ofrece el Congreso de la República.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “No deben utilizar plataformas o redes (...) buscan el protagonismo para posicionarse en el electorado para cuando presenten su candidatura (...) ya deberían de ser advertidas por el TSE” declaró Francisco Quezada del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
  • Agrega que ese afán de protagonismo también aplica a los diputados y a los funcionarios que acuden a las citaciones.

Los datos. Barreda suele ser el más activo en las citaciones de la bancada VOS, pese a que ocupa un escaño en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

  • Su constante presencia fue criticada en redes sociales por la diputada Olga Villalta, quien aseguró que lo “mira de forma frecuente”, pues su oficina está a la par de la bancada que dirige Jairo Flores.
  • Al ser consultado, Barreda –quien fue diputado del 2012-2024– dijo que al ser del mismo partido tienen “una conducción política” y que su presencia se debe a que lo invitan cuando se abordan temas económicos.
  • “Asisto cuando el tiempo me lo permite (...) los diputados me han invitado cuando son temas que tienen que ver con presupuesto, ejecución al haber sido viceministro de finanzas y de formación economista”, justificó.

Otros datos. Karla Martínez, al igual que Barreda ocupa un escaño en el PARLACEN, y se la ha visto participar en citaciones junto a su madre, Sofía Hernández, diputada de Vamos.

  • Aldo Dávila es otro, pues, aunque no pudo participar en el proceso electoral 2023 para buscar su reelección, cuestiona y fiscaliza tal como lo hacía cuando era diputado. No hay duda de que la bancada VOS comparte los reflectores con Dávila, pues hasta hace poco, gozaba de la “simpatía” de buena parte de la ciudadanía, al menos eso reflejaban sus redes sociales.
  • Rudy Guzmán, ex presidenciable y yerno de Sandra Torres, también ha aprovechado las cámaras, pues fue captado cuando acompañó a su esposa, Nadia de León durante su visita al Asentamiento “Dios Es Fiel”.

Voces. El expresidente del Congreso, Roberto Alejos, asegura que los diputados pueden “apoyarse con su equipo”, pero resalta que un problema que se ha registrado es “el trato, pues hay gritos y a veces se pierde el sentido de las citaciones”.

  • No descarta que haya un interés por posicionar la imagen y por ello “aprovechan” los espacios.
  • A eso se suma que no hay una regulación en el uso de redes sociales, por lo que los políticos utilizan estas herramientas para mostrar “que están fiscalizando”.

En conclusión. Es claro que la ley no prohíbe que asistan a las reuniones de su bancada y puedan tomar la palabra cuando sea necesario. Lo cuestionable es cuando llegan a tener igual o más protagonismo que los diputados, lo que podría mostrar que más se trata de una campaña por mantener o mejorar la imagen de quienes, sin ser diputados, aún sueñan con serlo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?