Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

No a Raíces: Raúl Barrera insiste en rescatar a Semilla

.
Ana González
08 de junio, 2025

Aunque algunos diputados electos por el Movimiento Semilla han promovido la creación de un nuevo partido político —Raíces—, el congresista Raúl Barrera insiste en que el grupo parlamentario sigue trabajando de forma coordinada y con diálogo permanente. En esta entrevista, subraya que las decisiones trascendentales deben pasar por consultas con las bases y reafirma su apuesta por recuperar la personería jurídica de Semilla. Asegura que no se aferra a los cargos, pero no descarta continuar en la vida pública más allá de 2028.

1. ¿Cómo se encuentra la relación con el grupo que lidera Samuel Pérez?

Los 23 diputados fuimos electos a través del proyecto político Movimiento Semilla, y eso nos impone un deber moral: preservar la unidad que nos permitió representar a la ciudadanía. Si bien algunos colegas han decidido emprender un nuevo proyecto político —lo cual es un derecho legítimo—, esa decisión marca una diferencia importante en términos de representación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Consideramos fundamental escuchar a la militancia antes de avanzar en esa dirección. Por ello, esperamos que en los niveles municipal, departamental y nacional se realicen procesos de consulta que nos orienten democráticamente con miras a 2027.

Fundar un nuevo partido no es una decisión que pueda tomar uno, catorce o siquiera los 23 diputados. Es una decisión colectiva, profundamente partidaria, que debe respetar los mecanismos de democracia interna establecidos en nuestros estatutos. [...] Creemos que aún es posible recuperar el Movimiento Semilla, y por eso hemos iniciado un proceso de consulta amplio, participativo y respetuoso del espíritu con el que nació este proyecto.

2. ¿Han tenido acercamientos luego de la asamblea de la nueva agrupación Raíces?

Claro. La relación parlamentaria entre todos los diputados es constante y se mantiene activa. Aunque existen diferencias a nivel partidario, seguimos en comunicación permanente, especialmente en lo legislativo, donde el trabajo conjunto es inevitable. Nos vemos casi todos los días en el Congreso, porque la dinámica parlamentaria exige coordinación más allá de las posturas políticas o partidarias.

En cuanto al Movimiento Semilla, la vida partidaria continúa. Hemos sostenido reuniones con las bases, con secretarios municipales y departamentales, e incluso ya se han realizado dos encuentros del Comité Ejecutivo Nacional. El partido sigue funcionando y en proceso de consulta interna. Nuestra prioridad institucional es avanzar en la agenda legislativa y mantener el trabajo político dentro del Congreso, sin descuidar la reorganización partidaria.

3. ¿Cuál es la prioridad legislativa? ¿No hay riesgo de que esta división afecte la agenda política del bloque?

Debemos enfocarnos en las grandes reformas que el Estado necesita. Estamos próximos a presentar varios proyectos de ley que marcarán el inicio de un proceso de reforma política en Guatemala. Aún estamos definiendo cuáles serán las iniciativas prioritarias, pero es fundamental recordar a la ciudadanía que nuestra principal obligación es legislar, una tarea históricamente descuidada.

El cambio real en el país no llegará repartiendo fertilizantes o bolsas de arroz y tomándose fotografías a diario; esa no es nuestra función principal. Nuestra vocación es legislar, y ese es el compromiso que hemos asumido. Espero que podamos presentar las iniciativas de ley que esta legislatura necesita para impulsar una verdadera transformación política del Estado.

4. ¿Insistirán con la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público?

Sí, la reforma es necesaria pensando en el futuro, no solo para resolver un problema que ya está desapareciendo por sí solo. Afortunadamente, quienes durante los últimos siete años dañaron la credibilidad del Ministerio Público están por salir. Con o sin reforma legal, su tiempo se agota.

Sin embargo, debemos corregir lo que se hizo en 2016. Es un error grave que la ley no contemple un mecanismo para destituir al fiscal general cuando incumple su función o utiliza su mandato con fines políticos. La ley anterior ya era deficiente, y la reforma de ese año no la mejoró. Debemos corregir ese error, no pensando en el mandato que termina en mayo de 2026, sino en la institucionalidad y en los fiscales generales que vendrán. Por eso, la reforma es urgente. Esperamos concretarla este año; si no es posible, lo intentaremos el siguiente.

5. Volviendo al tema del partido. Usted insiste en que la consulta a las bases definirá el futuro del Movimiento Semilla. Pero los plazos para 2027 se acortan. ¿No teme que este proceso interno llegue demasiado tarde?

Faltan dos años para el proceso electoral y apenas estamos en el segundo año de nuestro mandato. Debemos concentrarnos en prestar un servicio público efectivo a la población. Anticiparse al futuro es válido, pero lo primordial es trabajar y cumplir con nuestra función como dignatarios.

El tiempo para definir nuestro rumbo dependerá de qué tan bien nos organicemos. Aunque el proceso de consultas puede parecer lento, con voluntad puede completarse en días o semanas, no más de uno o dos meses. En ese tiempo tendremos claridad sobre el panorama para 2027. No debemos sacrificar la legitimidad ni el respeto a las bases por la urgencia. Las decisiones en partidos genuinos recaen en sus afiliados mediante consultas, y esa es nuestra aspiración: construir organizaciones políticas auténticas, no simples vehículos electorales.

6. ¿Qué posibilidades reales tiene el Movimiento Semilla de revertir la cancelación, considerando que la presidenta del TSE ya anunció esa medida?

La cancelación anunciada proviene de una orden judicial aún sujeta a impugnación, por lo que no es definitiva. Mientras no haya una resolución firme, seguimos luchando por recuperar nuestro registro electoral. Construimos este partido con mucho esfuerzo, y sería derrotista descartarlo y crear otro desde cero.

Aunque existe la opción de buscar un nuevo vehículo electoral, nuestro compromiso es rescatar al Movimiento Semilla. Esto representa tanto una gestión política como una batalla jurídica. Con la asesoría legal adecuada y habilidad política, confiamos en recuperar el partido este año y reorganizarnos para el futuro. Es nuestro derecho y un logro que valoramos profundamente, pues la mayoría de nuestras afiliaciones siguen activas y listas para responder al llamado.

7. Aunque aún faltan dos años para las elecciones, ¿ya tomó una decisión sobre si buscará la reelección?

Es prematuro. Quienes deseamos servir al país podemos aspirar a continuar, pero no debe ser una obsesión. Para algunos, una legislatura es suficiente; para otros, dos no bastan. En mi caso, quiero cumplir con excelencia este mandato hasta enero de 2028. No descarto seguir en política, pero lo fundamental ahora es cumplir con el servicio público que la gente nos ha encomendado. Pensar solo en la reelección revela una intención equivocada. Nuestro enfoque debe ser el trabajo, no la ambición personal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

No a Raíces: Raúl Barrera insiste en rescatar a Semilla

.
Ana González
08 de junio, 2025

Aunque algunos diputados electos por el Movimiento Semilla han promovido la creación de un nuevo partido político —Raíces—, el congresista Raúl Barrera insiste en que el grupo parlamentario sigue trabajando de forma coordinada y con diálogo permanente. En esta entrevista, subraya que las decisiones trascendentales deben pasar por consultas con las bases y reafirma su apuesta por recuperar la personería jurídica de Semilla. Asegura que no se aferra a los cargos, pero no descarta continuar en la vida pública más allá de 2028.

1. ¿Cómo se encuentra la relación con el grupo que lidera Samuel Pérez?

Los 23 diputados fuimos electos a través del proyecto político Movimiento Semilla, y eso nos impone un deber moral: preservar la unidad que nos permitió representar a la ciudadanía. Si bien algunos colegas han decidido emprender un nuevo proyecto político —lo cual es un derecho legítimo—, esa decisión marca una diferencia importante en términos de representación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Consideramos fundamental escuchar a la militancia antes de avanzar en esa dirección. Por ello, esperamos que en los niveles municipal, departamental y nacional se realicen procesos de consulta que nos orienten democráticamente con miras a 2027.

Fundar un nuevo partido no es una decisión que pueda tomar uno, catorce o siquiera los 23 diputados. Es una decisión colectiva, profundamente partidaria, que debe respetar los mecanismos de democracia interna establecidos en nuestros estatutos. [...] Creemos que aún es posible recuperar el Movimiento Semilla, y por eso hemos iniciado un proceso de consulta amplio, participativo y respetuoso del espíritu con el que nació este proyecto.

2. ¿Han tenido acercamientos luego de la asamblea de la nueva agrupación Raíces?

Claro. La relación parlamentaria entre todos los diputados es constante y se mantiene activa. Aunque existen diferencias a nivel partidario, seguimos en comunicación permanente, especialmente en lo legislativo, donde el trabajo conjunto es inevitable. Nos vemos casi todos los días en el Congreso, porque la dinámica parlamentaria exige coordinación más allá de las posturas políticas o partidarias.

En cuanto al Movimiento Semilla, la vida partidaria continúa. Hemos sostenido reuniones con las bases, con secretarios municipales y departamentales, e incluso ya se han realizado dos encuentros del Comité Ejecutivo Nacional. El partido sigue funcionando y en proceso de consulta interna. Nuestra prioridad institucional es avanzar en la agenda legislativa y mantener el trabajo político dentro del Congreso, sin descuidar la reorganización partidaria.

3. ¿Cuál es la prioridad legislativa? ¿No hay riesgo de que esta división afecte la agenda política del bloque?

Debemos enfocarnos en las grandes reformas que el Estado necesita. Estamos próximos a presentar varios proyectos de ley que marcarán el inicio de un proceso de reforma política en Guatemala. Aún estamos definiendo cuáles serán las iniciativas prioritarias, pero es fundamental recordar a la ciudadanía que nuestra principal obligación es legislar, una tarea históricamente descuidada.

El cambio real en el país no llegará repartiendo fertilizantes o bolsas de arroz y tomándose fotografías a diario; esa no es nuestra función principal. Nuestra vocación es legislar, y ese es el compromiso que hemos asumido. Espero que podamos presentar las iniciativas de ley que esta legislatura necesita para impulsar una verdadera transformación política del Estado.

4. ¿Insistirán con la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público?

Sí, la reforma es necesaria pensando en el futuro, no solo para resolver un problema que ya está desapareciendo por sí solo. Afortunadamente, quienes durante los últimos siete años dañaron la credibilidad del Ministerio Público están por salir. Con o sin reforma legal, su tiempo se agota.

Sin embargo, debemos corregir lo que se hizo en 2016. Es un error grave que la ley no contemple un mecanismo para destituir al fiscal general cuando incumple su función o utiliza su mandato con fines políticos. La ley anterior ya era deficiente, y la reforma de ese año no la mejoró. Debemos corregir ese error, no pensando en el mandato que termina en mayo de 2026, sino en la institucionalidad y en los fiscales generales que vendrán. Por eso, la reforma es urgente. Esperamos concretarla este año; si no es posible, lo intentaremos el siguiente.

5. Volviendo al tema del partido. Usted insiste en que la consulta a las bases definirá el futuro del Movimiento Semilla. Pero los plazos para 2027 se acortan. ¿No teme que este proceso interno llegue demasiado tarde?

Faltan dos años para el proceso electoral y apenas estamos en el segundo año de nuestro mandato. Debemos concentrarnos en prestar un servicio público efectivo a la población. Anticiparse al futuro es válido, pero lo primordial es trabajar y cumplir con nuestra función como dignatarios.

El tiempo para definir nuestro rumbo dependerá de qué tan bien nos organicemos. Aunque el proceso de consultas puede parecer lento, con voluntad puede completarse en días o semanas, no más de uno o dos meses. En ese tiempo tendremos claridad sobre el panorama para 2027. No debemos sacrificar la legitimidad ni el respeto a las bases por la urgencia. Las decisiones en partidos genuinos recaen en sus afiliados mediante consultas, y esa es nuestra aspiración: construir organizaciones políticas auténticas, no simples vehículos electorales.

6. ¿Qué posibilidades reales tiene el Movimiento Semilla de revertir la cancelación, considerando que la presidenta del TSE ya anunció esa medida?

La cancelación anunciada proviene de una orden judicial aún sujeta a impugnación, por lo que no es definitiva. Mientras no haya una resolución firme, seguimos luchando por recuperar nuestro registro electoral. Construimos este partido con mucho esfuerzo, y sería derrotista descartarlo y crear otro desde cero.

Aunque existe la opción de buscar un nuevo vehículo electoral, nuestro compromiso es rescatar al Movimiento Semilla. Esto representa tanto una gestión política como una batalla jurídica. Con la asesoría legal adecuada y habilidad política, confiamos en recuperar el partido este año y reorganizarnos para el futuro. Es nuestro derecho y un logro que valoramos profundamente, pues la mayoría de nuestras afiliaciones siguen activas y listas para responder al llamado.

7. Aunque aún faltan dos años para las elecciones, ¿ya tomó una decisión sobre si buscará la reelección?

Es prematuro. Quienes deseamos servir al país podemos aspirar a continuar, pero no debe ser una obsesión. Para algunos, una legislatura es suficiente; para otros, dos no bastan. En mi caso, quiero cumplir con excelencia este mandato hasta enero de 2028. No descarto seguir en política, pero lo fundamental ahora es cumplir con el servicio público que la gente nos ha encomendado. Pensar solo en la reelección revela una intención equivocada. Nuestro enfoque debe ser el trabajo, no la ambición personal.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?