Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Nills Leporowski: “Sin propiedad segura no hay independencia ni justicia social”

.
Luis Gonzalez
05 de noviembre, 2025

Con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica y promover la inversión, el Observatorio de Derechos de la Propiedad inauguró este miércoles el Foro 2025: “Propiedad y Desarrollo: Guatemala hacia un país de propietarios”, un espacio que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar los avances y desafíos en la protección del derecho de propiedad.

Es noticia. El evento abrió con el discurso de Nills Leporowski, presidente del Observatorio, quien subrayó que la propiedad no es únicamente un concepto económico, sino “un derecho humano esencial para la libertad y la dignidad de las personas”.

  • Recordó que hace cinco años se creó la iniciativa con el propósito de promover la defensa de este derecho en América Latina.“Defender la propiedad es defender la libertad. Sin propiedad segura no hay inversión; sin inversión no hay empleo; y sin empleo no hay independencia ni justicia social”, afirmó Leporowski durante su intervención.
  • El presidente del Observatorio destacó que, desde su creación, la institución ha trabajado para monitorear, medir y evidenciar el estado del derecho de propiedad en Guatemala, utilizando datos y análisis técnico.
  • Para ello, se han establecido alianzas estratégicas con organismos nacionales como la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público y otras instituciones locales y externas.

Qué destacar. Uno de los puntos más relevantes del foro es la presentación del Índice Internacional de Derechos de la Propiedad, que ubica al pais en la posición 88 de 126 economías evaluadas, con una puntuación global de 4.20 sobre 10.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “Este resultado refleja el esfuerzo conjunto de instituciones, sector privado y sociedad civil para garantizar que ser propietario en Guatemala sea sinónimo de confianza y oportunidad”, señaló Leporowski.
  • El informe también evidencia desafíos importantes. Estudios realizados en 2022 revelaron ineficiencias en el sistema de justicia frente a delitos contra la propiedad, así como la proliferación de estructuras criminales dedicadas al robo de bienes inmuebles y falsificación documental.
  • Estos problemas, advirtió Leporowski, afectan la seguridad jurídica, y erosionan la confianza ciudadana y limitan la competitividad del país.

Por qué importa. El foro incluye conferencias magistrales y paneles sobre estándares internacionales, políticas públicas y estrategias para mejorar la protección de la propiedad. Entre los temas centrales está la necesidad de garantizar instituciones íntegras y transparentes, capaces de generar confianza en los procesos legales y administrativos.

  • Leporowski hizo énfasis en que la defensa del derecho de propiedad también implica fortalecer la independencia judicial y el orden constitucional.
  • “Este diálogo no termina hoy. Continúa en cada ley que aprobemos, en cada política que fortalezca el Estado de derecho y en cada acción que promueva la integridad institucional”, afirmó.
  • El evento cuenta con la participación de expertos como Hernando de Soto, presidente del Instituto Libertad y Democracia, quien ofrecerá la conferencia magistral “Propiedad y Desarrollo: Guatemala hacia un país de propietarios”, además de representantes de organismos internacionales especializados en derechos de propiedad.

En conclusión. Leporowski cerró su intervención con un mensaje claro: “Nuestro objetivo es convertir a Guatemala en un país de propietarios, donde la propiedad sea sinónimo de dignidad, progreso y libertad”.

  • Para lograrlo, dijo, es necesario consolidar un marco institucional sólido, capaz de garantizar la seguridad jurídica y atraer inversión en sectores estratégicos como construcción, energía, minería, turismo y agricultura.
  • El foro busca sentar las bases para una agenda estratégica que fortalezca la protección del derecho de propiedad en Guatemala, como motor del desarrollo económico y social.

.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Nills Leporowski: “Sin propiedad segura no hay independencia ni justicia social”

.
Luis Gonzalez
05 de noviembre, 2025

Con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica y promover la inversión, el Observatorio de Derechos de la Propiedad inauguró este miércoles el Foro 2025: “Propiedad y Desarrollo: Guatemala hacia un país de propietarios”, un espacio que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar los avances y desafíos en la protección del derecho de propiedad.

Es noticia. El evento abrió con el discurso de Nills Leporowski, presidente del Observatorio, quien subrayó que la propiedad no es únicamente un concepto económico, sino “un derecho humano esencial para la libertad y la dignidad de las personas”.

  • Recordó que hace cinco años se creó la iniciativa con el propósito de promover la defensa de este derecho en América Latina.“Defender la propiedad es defender la libertad. Sin propiedad segura no hay inversión; sin inversión no hay empleo; y sin empleo no hay independencia ni justicia social”, afirmó Leporowski durante su intervención.
  • El presidente del Observatorio destacó que, desde su creación, la institución ha trabajado para monitorear, medir y evidenciar el estado del derecho de propiedad en Guatemala, utilizando datos y análisis técnico.
  • Para ello, se han establecido alianzas estratégicas con organismos nacionales como la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público y otras instituciones locales y externas.

Qué destacar. Uno de los puntos más relevantes del foro es la presentación del Índice Internacional de Derechos de la Propiedad, que ubica al pais en la posición 88 de 126 economías evaluadas, con una puntuación global de 4.20 sobre 10.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “Este resultado refleja el esfuerzo conjunto de instituciones, sector privado y sociedad civil para garantizar que ser propietario en Guatemala sea sinónimo de confianza y oportunidad”, señaló Leporowski.
  • El informe también evidencia desafíos importantes. Estudios realizados en 2022 revelaron ineficiencias en el sistema de justicia frente a delitos contra la propiedad, así como la proliferación de estructuras criminales dedicadas al robo de bienes inmuebles y falsificación documental.
  • Estos problemas, advirtió Leporowski, afectan la seguridad jurídica, y erosionan la confianza ciudadana y limitan la competitividad del país.

Por qué importa. El foro incluye conferencias magistrales y paneles sobre estándares internacionales, políticas públicas y estrategias para mejorar la protección de la propiedad. Entre los temas centrales está la necesidad de garantizar instituciones íntegras y transparentes, capaces de generar confianza en los procesos legales y administrativos.

  • Leporowski hizo énfasis en que la defensa del derecho de propiedad también implica fortalecer la independencia judicial y el orden constitucional.
  • “Este diálogo no termina hoy. Continúa en cada ley que aprobemos, en cada política que fortalezca el Estado de derecho y en cada acción que promueva la integridad institucional”, afirmó.
  • El evento cuenta con la participación de expertos como Hernando de Soto, presidente del Instituto Libertad y Democracia, quien ofrecerá la conferencia magistral “Propiedad y Desarrollo: Guatemala hacia un país de propietarios”, además de representantes de organismos internacionales especializados en derechos de propiedad.

En conclusión. Leporowski cerró su intervención con un mensaje claro: “Nuestro objetivo es convertir a Guatemala en un país de propietarios, donde la propiedad sea sinónimo de dignidad, progreso y libertad”.

  • Para lograrlo, dijo, es necesario consolidar un marco institucional sólido, capaz de garantizar la seguridad jurídica y atraer inversión en sectores estratégicos como construcción, energía, minería, turismo y agricultura.
  • El foro busca sentar las bases para una agenda estratégica que fortalezca la protección del derecho de propiedad en Guatemala, como motor del desarrollo económico y social.

.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?