Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Nery Ramos quiere seguir en la presidencia del Congreso, pero tiene rivales

La elección de Junta Directiva se puede realizar después del 15 de octubre.
Ana González
10 de julio, 2024

Aunque podría ser prematuro empezar a hablar sobre quiénes estarían interesados en dirigir al Congreso de la República en 2025, para algunos diputados no parece descabellado, pues el mismo presidente, Nery Ramos, ya dejó claro que quiere seguir en el cargo, cuando menos, un año más.

Panorama general. Al momento se menciona a tres diputados para presidir la Junta Directiva del Congreso en el 2025.

  • Además de Ramos, otros nombres también tienen eco en el hemiciclo. Se trata de Luis Aguirre, de Cabal y Adim Maldonado, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Los datos. La elección debe hacerse después del 15 de octubre, pues así lo establece el artículo 11 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “Cada año, al iniciar el período anual de sesiones, o dentro de los noventa días anteriores a la sesión convocada para el efecto, el Congreso de la República elegirá su Junta Directiva, la cual constituye la Comisión de Régimen Interior”, detalla la normativa.

Qué resaltar. El presidente del Congreso es el diputado que más gana, pues tiene gastos de representación, dietas por reuniones de Jefes de bloque y Junta Directiva, los cuales se suman a los Q9 mil 600 de salario base.

  • Ramos cobró en mayo GTQ 60 150, que incluye GTQ 6000 de dietas por las reuniones de Junta Directiva y GTQ 4000 por dietas de la Comisión Permanente, entre otros.
  • Otra prerrogativa es la opción de contratar a cinco asesores bajo el renglón 022. El cargo permite, junto al resto de integrantes de la directiva, aprobar la contratación de personal y la influencia en la agenda legislativa.

Voces. Se consultó a Luis Aguirre sobre su interés en la presidencia y aseguró que “el momento de hablar de una Junta Directiva es hasta octubre. Hoy hay temas más importantes”, declaró.

  • Maldonado, por su parte, evitó responder cuando se le consultó si buscaría la presidencia o apoyaría a Ramos en su reelección.
  • Su silencio pudo deberse a las nuevas pugnas que existen por el control de la bancada, lo que podría complicar sus aspiraciones.
  • Lo que es un hecho es que sus nombres se escuchan con insistencia. Otros que se escuchan –pero con menor intensidad– son los de Nery Rodas, de Cabal y el de Karina Paz, de VOS.

En perspectiva. Los diputados de la bancada Vamos aún no manifiestan interés en dirigir el Congreso para los próximos años, pese a que han sido férreos críticos del gobierno.

No obstante, a pesar de no ostentar cargos en la Junta Directiva, les han hecho la vida difícil a los diputados electos por el Movimiento Semilla, y puede que se sientan más cómodos desde la oposición de cara a un próximo proceso electoral.

En conclusión. Ramos no tiene asegurada la reelección, pues el respaldo de Bernardo Arévalo ya no tiene mucho peso entre los congresistas debido al desgaste del oficialismo.

  • Falta ver si buscará cambiar la estrategia y acercarse a sus posibles rivales para armar una planilla “de consenso” que permita sumar 81 votos.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Nery Ramos quiere seguir en la presidencia del Congreso, pero tiene rivales

La elección de Junta Directiva se puede realizar después del 15 de octubre.
Ana González
10 de julio, 2024

Aunque podría ser prematuro empezar a hablar sobre quiénes estarían interesados en dirigir al Congreso de la República en 2025, para algunos diputados no parece descabellado, pues el mismo presidente, Nery Ramos, ya dejó claro que quiere seguir en el cargo, cuando menos, un año más.

Panorama general. Al momento se menciona a tres diputados para presidir la Junta Directiva del Congreso en el 2025.

  • Además de Ramos, otros nombres también tienen eco en el hemiciclo. Se trata de Luis Aguirre, de Cabal y Adim Maldonado, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Los datos. La elección debe hacerse después del 15 de octubre, pues así lo establece el artículo 11 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “Cada año, al iniciar el período anual de sesiones, o dentro de los noventa días anteriores a la sesión convocada para el efecto, el Congreso de la República elegirá su Junta Directiva, la cual constituye la Comisión de Régimen Interior”, detalla la normativa.

Qué resaltar. El presidente del Congreso es el diputado que más gana, pues tiene gastos de representación, dietas por reuniones de Jefes de bloque y Junta Directiva, los cuales se suman a los Q9 mil 600 de salario base.

  • Ramos cobró en mayo GTQ 60 150, que incluye GTQ 6000 de dietas por las reuniones de Junta Directiva y GTQ 4000 por dietas de la Comisión Permanente, entre otros.
  • Otra prerrogativa es la opción de contratar a cinco asesores bajo el renglón 022. El cargo permite, junto al resto de integrantes de la directiva, aprobar la contratación de personal y la influencia en la agenda legislativa.

Voces. Se consultó a Luis Aguirre sobre su interés en la presidencia y aseguró que “el momento de hablar de una Junta Directiva es hasta octubre. Hoy hay temas más importantes”, declaró.

  • Maldonado, por su parte, evitó responder cuando se le consultó si buscaría la presidencia o apoyaría a Ramos en su reelección.
  • Su silencio pudo deberse a las nuevas pugnas que existen por el control de la bancada, lo que podría complicar sus aspiraciones.
  • Lo que es un hecho es que sus nombres se escuchan con insistencia. Otros que se escuchan –pero con menor intensidad– son los de Nery Rodas, de Cabal y el de Karina Paz, de VOS.

En perspectiva. Los diputados de la bancada Vamos aún no manifiestan interés en dirigir el Congreso para los próximos años, pese a que han sido férreos críticos del gobierno.

No obstante, a pesar de no ostentar cargos en la Junta Directiva, les han hecho la vida difícil a los diputados electos por el Movimiento Semilla, y puede que se sientan más cómodos desde la oposición de cara a un próximo proceso electoral.

En conclusión. Ramos no tiene asegurada la reelección, pues el respaldo de Bernardo Arévalo ya no tiene mucho peso entre los congresistas debido al desgaste del oficialismo.

  • Falta ver si buscará cambiar la estrategia y acercarse a sus posibles rivales para armar una planilla “de consenso” que permita sumar 81 votos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?