Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MP solicita retirar la inmunidad al juez Erick García por caso magistrados del TSE

Juez Erick Daniel García Alvarado. Fotografía: CALDH.
Glenda Sanchez
14 de enero, 2025

El Ministerio Público (MP) solicitó retirar el derecho de antejuicio a Erick Daniel García Alvarado, juez suplente del Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal de Guatemala.

Es noticia. Las autoridades informaron que la petición la presentó el personal de la Fiscalía de Delitos Administrativos por considerar que el juez posiblemente incurrió en los delitos de abuso de autoridad, resoluciones violatorias a la Constitución y prevaricato.

  • “Esta solicitud se deriva luego de la notificación de resoluciones con fechas 9 y 10 de enero del 2025 firmadas por el juez, quien no es el titular designado para conocer la causa penal”, agregó la fiscalía en las redes sociales del MP. 
  • Esta semana los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) —Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Irma Elizabeth Palencia Orellana y Mynor Custodio Franco Flores —, retomaron sus funciones después de esa resolución judicial.
  • Los magistrados regresaron a sus puestos después de nueve meses de suspensión temporal.

Hemeroteca.  El lunes 13 de enero a las 8:57, el Tribunal Supremo Electoral recibió el oficio del Juzgado Segundo que modificó la situación legal de los funcionarios, lo que les permite volver a sus labores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • A las 9:00  aproximadamente, del mismo día, retomaron su trabajo y desde entonces están en el ejercicio de sus funciones, confirmó Blanca Alfaro, quien fungió una semana como presidenta en funciones.
  • Además, el magistrado Aguilera asumió la presidencia y con ello se terminó el estira y encoge entre Alfaro y los cinco magistrados suplentes que objetaron su nombramiento en funciones. 

Panorama. Los magistrados suplentes, Pablo Adolfo Leal Oliva, Marco Antonio Cornejo Marroquín, Álvaro Ricardo Paredes, Marlon Josué Barahona Catalán y Noé Adalberto Ventura Loyo, no estaban de acuerdo con el nombramiento de Alfaro.

  • Los mencionados consideraron que la decisión fue “unilateral” y por ello no la reconocieron en este cargo. Alfaro comentó que los convocó a reuniones desde el 5 de enero, pero no asistieron.
  • Los magistrados suplentes también hicieron sus propias convocatorias a las que Alfaro se negó a acudir. Toda la semana anterior fue un cruce de señalamientos que terminó con el retorno a sus labores de los magistrados suplentes.
  • La magistratura actual, excepto Alfaro, enfrenta un proceso penal por la compra supuestamente anómala del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

MP solicita retirar la inmunidad al juez Erick García por caso magistrados del TSE

Juez Erick Daniel García Alvarado. Fotografía: CALDH.
Glenda Sanchez
14 de enero, 2025

El Ministerio Público (MP) solicitó retirar el derecho de antejuicio a Erick Daniel García Alvarado, juez suplente del Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal de Guatemala.

Es noticia. Las autoridades informaron que la petición la presentó el personal de la Fiscalía de Delitos Administrativos por considerar que el juez posiblemente incurrió en los delitos de abuso de autoridad, resoluciones violatorias a la Constitución y prevaricato.

  • “Esta solicitud se deriva luego de la notificación de resoluciones con fechas 9 y 10 de enero del 2025 firmadas por el juez, quien no es el titular designado para conocer la causa penal”, agregó la fiscalía en las redes sociales del MP. 
  • Esta semana los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) —Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Irma Elizabeth Palencia Orellana y Mynor Custodio Franco Flores —, retomaron sus funciones después de esa resolución judicial.
  • Los magistrados regresaron a sus puestos después de nueve meses de suspensión temporal.

Hemeroteca.  El lunes 13 de enero a las 8:57, el Tribunal Supremo Electoral recibió el oficio del Juzgado Segundo que modificó la situación legal de los funcionarios, lo que les permite volver a sus labores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • A las 9:00  aproximadamente, del mismo día, retomaron su trabajo y desde entonces están en el ejercicio de sus funciones, confirmó Blanca Alfaro, quien fungió una semana como presidenta en funciones.
  • Además, el magistrado Aguilera asumió la presidencia y con ello se terminó el estira y encoge entre Alfaro y los cinco magistrados suplentes que objetaron su nombramiento en funciones. 

Panorama. Los magistrados suplentes, Pablo Adolfo Leal Oliva, Marco Antonio Cornejo Marroquín, Álvaro Ricardo Paredes, Marlon Josué Barahona Catalán y Noé Adalberto Ventura Loyo, no estaban de acuerdo con el nombramiento de Alfaro.

  • Los mencionados consideraron que la decisión fue “unilateral” y por ello no la reconocieron en este cargo. Alfaro comentó que los convocó a reuniones desde el 5 de enero, pero no asistieron.
  • Los magistrados suplentes también hicieron sus propias convocatorias a las que Alfaro se negó a acudir. Toda la semana anterior fue un cruce de señalamientos que terminó con el retorno a sus labores de los magistrados suplentes.
  • La magistratura actual, excepto Alfaro, enfrenta un proceso penal por la compra supuestamente anómala del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?