Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MP lleva a cabo diligencia en Fondo de Solidaridad por denuncia de impago de GTQ 178 M

La Fiscalía contra la Corrupción realizó una diligencia en la sede del Fondo Social de Solidaridad del Ministerio de Comunicaciones. Foto: MP
Ana González
05 de octubre, 2024

La Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público se presentó este sábado 5 de octubre en las oficinas del Fondo Social de Solidaridad (FSS) del Ministerio de Comunicaciones para realizar una diligencia, en seguimiento a cinco denuncias presentadas. 

Es noticia. Las autoridades explicaron que la diligencia se llevó a cabo con el propósito de obtener un expediente original, el cual ayudará a fortalecer una investigación en curso por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, desobediencia e incumplimiento de pago.

  • En las denuncias interpuestas el 5 y 8 de agosto de 2024, se pone de conocimiento de las autoridades de un impago de GTQ 178 M monto derivado de dragados de cauce y bordas con fines de mitigación en diversos ríos del país.
  • La entidad está a cargo de Andrea Beltetón, quien asumió el cargo el 19 de junio del año en curso, en sustitución de Jorge Delgado.
  • Durante una citación en el Congreso, el viceministro Max García, confirmó que no había podido trabajar "bien" con Delgado, por lo que se haría un relevo. 

Fisgón histórico. El FSS fue creado en el 2009 por el entonces presidente Alvaro Colom en consejo de ministros, para "ejecutar programas, obras y proyectos, competencia del Ministerio de Comunicaciones para el desarrollo económico y social del país", según detalla el acuerdo gubernativo publicado en el Diario Oficial el 17 de marzo de 2009.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Para la ejecución del fondo se creó un fideicomiso con un presupuesto inicial de GT100 M, recursos que provendrían de asignación del presupuesto, convenios, donaciones y préstamos. 
  • La entidad ha sido señalada por "irregularidades" en varios proyectos. Uno de ellos es por la construcción de un paso a desnivel en la Avenida Petapa. 
  • Una verificación de la Contraloría General de Cuentas, que inició en noviembre de 2023, reveló que el fondo no hizo una verificación, ya que realizó ocho pagos, pese al retraso de la obra. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

MP lleva a cabo diligencia en Fondo de Solidaridad por denuncia de impago de GTQ 178 M

La Fiscalía contra la Corrupción realizó una diligencia en la sede del Fondo Social de Solidaridad del Ministerio de Comunicaciones. Foto: MP
Ana González
05 de octubre, 2024

La Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público se presentó este sábado 5 de octubre en las oficinas del Fondo Social de Solidaridad (FSS) del Ministerio de Comunicaciones para realizar una diligencia, en seguimiento a cinco denuncias presentadas. 

Es noticia. Las autoridades explicaron que la diligencia se llevó a cabo con el propósito de obtener un expediente original, el cual ayudará a fortalecer una investigación en curso por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, desobediencia e incumplimiento de pago.

  • En las denuncias interpuestas el 5 y 8 de agosto de 2024, se pone de conocimiento de las autoridades de un impago de GTQ 178 M monto derivado de dragados de cauce y bordas con fines de mitigación en diversos ríos del país.
  • La entidad está a cargo de Andrea Beltetón, quien asumió el cargo el 19 de junio del año en curso, en sustitución de Jorge Delgado.
  • Durante una citación en el Congreso, el viceministro Max García, confirmó que no había podido trabajar "bien" con Delgado, por lo que se haría un relevo. 

Fisgón histórico. El FSS fue creado en el 2009 por el entonces presidente Alvaro Colom en consejo de ministros, para "ejecutar programas, obras y proyectos, competencia del Ministerio de Comunicaciones para el desarrollo económico y social del país", según detalla el acuerdo gubernativo publicado en el Diario Oficial el 17 de marzo de 2009.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Para la ejecución del fondo se creó un fideicomiso con un presupuesto inicial de GT100 M, recursos que provendrían de asignación del presupuesto, convenios, donaciones y préstamos. 
  • La entidad ha sido señalada por "irregularidades" en varios proyectos. Uno de ellos es por la construcción de un paso a desnivel en la Avenida Petapa. 
  • Una verificación de la Contraloría General de Cuentas, que inició en noviembre de 2023, reveló que el fondo no hizo una verificación, ya que realizó ocho pagos, pese al retraso de la obra. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?