Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MP allana la “Casa de Chocobananos”, fachada de contratos estatales por Q140 millones

.
Luis Gonzalez
07 de noviembre, 2025

El Ministerio Público (MP) allanó un inmueble ubicado en la 4.ª calle 8-26 de la zona 2 de la ciudad de Guatemala, como parte de una investigación iniciada de oficio por la Fiscalía contra la Corrupción.

Es noticia. La diligencia, que contó con el apoyo de la Fiscalía Regional Metropolitana y la Policía Nacional Civil, incluyó inspección, registro y secuestro de evidencia.

  • El operativo se desarrolla tras la divulgación de información en República que señala que el inmueble, bautizado como la Casa de Chocobananos, alberga al menos nueve sociedades que han recibido contratos públicos por más de GTQ 140M.
  • A pesar de su modesta fachada como venta de chocobananos, chocomelones y chocopapayas, el lugar funciona como domicilio fiscal de empresas dedicadas a obras públicas, tecnología y suministros para distintas instituciones del Estado.
  • El Registro Mercantil y Guatecompras revelan que las sociedades comparten dirección, notario y representantes legales. En varios casos, los mismos directivos ocupan cargos distintos entre empresas, lo que sugiere una estructura planificada. Entre los principales actores figuran Elver Leonel Rottmann Sontay, contador público y auditor, quien dirige Corporación Rottmann, firma que opera en el mismo inmueble y ofrece servicios contables y administrativos.

Cómo funciona. El patrón observado apunta a una modalidad de oficina compartida o “domiciliación” de sociedades, donde un mismo despacho maneja la documentación, representación y contabilidad de múltiples empresas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Desde esta sede operan al menos cuatro contadores: Marvin Alexander Herrera Dubón, Wilder Odilio Herrera Dubón, Neftalí Isaías Castañón González y Bryan Mateo Yoc Canel, este último también representante legal de Golden Gate S. A.
  • La estructura permite crear y administrar empresas de forma rápida, con mínima actividad económica y participación en licitaciones estatales.
  • En varios casos, los registros financieros son recientes y no muestran historial previo de contrataciones públicas. Sin embargo, muchas fueron precalificadas para ejecutar obras públicas pocos meses después de su constitución.

En el radar. Un ejemplo revelador es el evento NOG 25334255 del Ministerio de Desarrollo, por GTQ 7M, para la adquisición de un tanque flexible. Participaron dos oferentes con el mismo domicilio fiscal: Neftalí Castañón, en lo individual, y Aliferr, también registrada en la “Casa de Chocobananos”.

  • La investigación periodística que dio origen a la acción penal pública del MP identificó similitudes con estructuras previamente denunciadas por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que se valen de redes de entidades y contactos clave en el sector público para obtener contratos millonarios y proveer productos y servicios sobrevalorados.
  • Llama la atención la temporalidad: muchas de las sociedades fueron creadas inmediatamente después de la llegada al poder del Movimiento Semilla (MS). Además, sus datos en el Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) fueron aumentados exponencialmente.
  • El caso de Neftalí Castañón es ilustrativo: su techo de contratación personal se duplicó de GTQ 6 a 12M en 2024, acumulando más de GTQ 10M en contratos, principalmente con el Ministerio de Desarrollo Social.

En conclusión. Otro elemento que suma a la trama es el nombramiento de Elfego Odair Castañón González, hermano del diputado electo por MS, Manfredo Castañón, como subcontralor administrativo de la Contraloría General de Cuentas.

  • Aunque Neftalí no es hermano de ellos, los tres nacieron en San Marcos y comparten apellidos, lo que no descarta algún otro tipo de vínculo familiar.
  • Ahora, corresponde a las autoridades determinar si esta estructura, además de beneficiarse de contrataciones públicas, incurre en evasión fiscal, como ocurrió con la infame “B410”.
  • El allanamiento marca un paso clave en el esclarecimiento de posibles hechos ilícitos que involucran recursos del Estado.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

MP allana la “Casa de Chocobananos”, fachada de contratos estatales por Q140 millones

.
Luis Gonzalez
07 de noviembre, 2025

El Ministerio Público (MP) allanó un inmueble ubicado en la 4.ª calle 8-26 de la zona 2 de la ciudad de Guatemala, como parte de una investigación iniciada de oficio por la Fiscalía contra la Corrupción.

Es noticia. La diligencia, que contó con el apoyo de la Fiscalía Regional Metropolitana y la Policía Nacional Civil, incluyó inspección, registro y secuestro de evidencia.

  • El operativo se desarrolla tras la divulgación de información en República que señala que el inmueble, bautizado como la Casa de Chocobananos, alberga al menos nueve sociedades que han recibido contratos públicos por más de GTQ 140M.
  • A pesar de su modesta fachada como venta de chocobananos, chocomelones y chocopapayas, el lugar funciona como domicilio fiscal de empresas dedicadas a obras públicas, tecnología y suministros para distintas instituciones del Estado.
  • El Registro Mercantil y Guatecompras revelan que las sociedades comparten dirección, notario y representantes legales. En varios casos, los mismos directivos ocupan cargos distintos entre empresas, lo que sugiere una estructura planificada. Entre los principales actores figuran Elver Leonel Rottmann Sontay, contador público y auditor, quien dirige Corporación Rottmann, firma que opera en el mismo inmueble y ofrece servicios contables y administrativos.

Cómo funciona. El patrón observado apunta a una modalidad de oficina compartida o “domiciliación” de sociedades, donde un mismo despacho maneja la documentación, representación y contabilidad de múltiples empresas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Desde esta sede operan al menos cuatro contadores: Marvin Alexander Herrera Dubón, Wilder Odilio Herrera Dubón, Neftalí Isaías Castañón González y Bryan Mateo Yoc Canel, este último también representante legal de Golden Gate S. A.
  • La estructura permite crear y administrar empresas de forma rápida, con mínima actividad económica y participación en licitaciones estatales.
  • En varios casos, los registros financieros son recientes y no muestran historial previo de contrataciones públicas. Sin embargo, muchas fueron precalificadas para ejecutar obras públicas pocos meses después de su constitución.

En el radar. Un ejemplo revelador es el evento NOG 25334255 del Ministerio de Desarrollo, por GTQ 7M, para la adquisición de un tanque flexible. Participaron dos oferentes con el mismo domicilio fiscal: Neftalí Castañón, en lo individual, y Aliferr, también registrada en la “Casa de Chocobananos”.

  • La investigación periodística que dio origen a la acción penal pública del MP identificó similitudes con estructuras previamente denunciadas por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que se valen de redes de entidades y contactos clave en el sector público para obtener contratos millonarios y proveer productos y servicios sobrevalorados.
  • Llama la atención la temporalidad: muchas de las sociedades fueron creadas inmediatamente después de la llegada al poder del Movimiento Semilla (MS). Además, sus datos en el Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) fueron aumentados exponencialmente.
  • El caso de Neftalí Castañón es ilustrativo: su techo de contratación personal se duplicó de GTQ 6 a 12M en 2024, acumulando más de GTQ 10M en contratos, principalmente con el Ministerio de Desarrollo Social.

En conclusión. Otro elemento que suma a la trama es el nombramiento de Elfego Odair Castañón González, hermano del diputado electo por MS, Manfredo Castañón, como subcontralor administrativo de la Contraloría General de Cuentas.

  • Aunque Neftalí no es hermano de ellos, los tres nacieron en San Marcos y comparten apellidos, lo que no descarta algún otro tipo de vínculo familiar.
  • Ahora, corresponde a las autoridades determinar si esta estructura, además de beneficiarse de contrataciones públicas, incurre en evasión fiscal, como ocurrió con la infame “B410”.
  • El allanamiento marca un paso clave en el esclarecimiento de posibles hechos ilícitos que involucran recursos del Estado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?