Ministros de Gobernación y de Relaciones Exteriores en capilla ardiente “otra vez”
Los ministros de Gobernación, Francisco Jiménez, y de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, vuelven al Congreso este martes para iniciar con su interpelación.
Los diputados están convocados a las 14 horas tras el fracaso de la sesión del 25 de julio donde varios congresistas rompieron el cuórum y obligaron a levantar la plenaria.
Se espera que esta vez Sandra Jovel pueda formular las 20 preguntas que tiene contra el titular de la cartera del Interior.
También se espera que Julio Lainfiesta sea juramentado como subsecretario del Consejo Nacional de Atención al Migrante (CONAMIGUA); el Legislativo debe dar cumplimiento a una resolución de la Corte de Constitucionalidad en ese sentido.
Dado que las interpelaciones no deben interrumpir la agenda, los jefes de bloque están convocados a una reunión el miércoles a las ocho de la mañana para definir los temas.
Infraestructura vial y ampliación presupuestaria en lista de espera
Varias iniciativas siguen entrampadas, se espera que sean conocidas con el inicio del segundo período de sesiones. La ley de infraestructura vial ya cuenta con dictamen favorable y está lista para regresar al pleno del Congreso, al igual que la ley de competencia.
En cuanto a la ampliación presupuestaria, no se ha tomado una decisión; si bien los diputados no firmaron el dictamen favorable, no se ha oficializado su rechazo.
Esto abrió la puerta para que el Ejecutivo mantenga la esperanza de que el tema sea abordado, pues “permitirá destinarlo a las necesidades en materia de salud, educación y carreteras”, dijo el presidente Bernardo Arévalo en conferencia de prensa.
Queda esperar si el oficialismo jugará su última carta y buscará presentar una moción para dispensarlo de dictamen. Para ello, necesitarán 107 votos.
Ministros de Gobernación y de Relaciones Exteriores en capilla ardiente “otra vez”
Los ministros de Gobernación, Francisco Jiménez, y de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, vuelven al Congreso este martes para iniciar con su interpelación.
Los diputados están convocados a las 14 horas tras el fracaso de la sesión del 25 de julio donde varios congresistas rompieron el cuórum y obligaron a levantar la plenaria.
Se espera que esta vez Sandra Jovel pueda formular las 20 preguntas que tiene contra el titular de la cartera del Interior.
También se espera que Julio Lainfiesta sea juramentado como subsecretario del Consejo Nacional de Atención al Migrante (CONAMIGUA); el Legislativo debe dar cumplimiento a una resolución de la Corte de Constitucionalidad en ese sentido.
Dado que las interpelaciones no deben interrumpir la agenda, los jefes de bloque están convocados a una reunión el miércoles a las ocho de la mañana para definir los temas.
Infraestructura vial y ampliación presupuestaria en lista de espera
Varias iniciativas siguen entrampadas, se espera que sean conocidas con el inicio del segundo período de sesiones. La ley de infraestructura vial ya cuenta con dictamen favorable y está lista para regresar al pleno del Congreso, al igual que la ley de competencia.
En cuanto a la ampliación presupuestaria, no se ha tomado una decisión; si bien los diputados no firmaron el dictamen favorable, no se ha oficializado su rechazo.
Esto abrió la puerta para que el Ejecutivo mantenga la esperanza de que el tema sea abordado, pues “permitirá destinarlo a las necesidades en materia de salud, educación y carreteras”, dijo el presidente Bernardo Arévalo en conferencia de prensa.
Queda esperar si el oficialismo jugará su última carta y buscará presentar una moción para dispensarlo de dictamen. Para ello, necesitarán 107 votos.