Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ministro de Finanzas justifica ampliación presupuestaria y responde preguntas de diputados

.
Daniel Rodríguez
11 de julio, 2024

En una sesión informativa ante la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso, la cual es presidida por el diputado Julio Héctor Estrada el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, detalló la propuesta de ampliación presupuestaria de 14 mil 451 millones 700 mil 391 quetzales para el ejercicio fiscal 2024.

El reajuste presupuestario, basado en la positiva estimación de ingresos tributarios, tiene como objetivo impulsar la inversión pública, la creación de empleo, el bienestar social, la seguridad, y la justicia en Guatemala. Este plan busca asegurar una ejecución presupuestaria eficiente y efectiva, beneficiando diversos sectores, especialmente la salud.

Menkos respondió a los cuestionamientos de los legisladores, destacando la transparencia y la alta ejecución presupuestaria del 36% al 31 de mayo, la más alta en los últimos cinco años.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Cabe destacar que, la propuesta del reajuste a los ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2024 busca fomentar la inversión, el empleo, el bienestar social, la seguridad, la defensa y la justicia.

Algunos de los beneficios que la iniciativa contempla son:

  • Fomento a la inversión pública y el empleo en todo el territorio nacional por 5 mil 410.9 millones de quetzales
  • Fortalecimiento de la seguridad, defensa y justicia por 4 mil 567.5 millones de quetzales
  • Fomento del bienestar social por 4 mil 627.7 millones de quetzales

De acuerdo a lo expuesto por Menkos, la iniciativa también contribuirá con el pago puntual de la deuda pública y evitar el endeudamiento del país y argumentó que hasta el 31 de mayo se ha reportado un 36% de ejecución, lo cual constituye el más alto porcentaje de ejecución obtenido en el mismo período durante los últimos cinco años.

Asimismo, explicó que, de llegar a aprobarse la iniciativa, los recursos estarían destinados a diversos proyectos y programas, entre los que destaca el área de salud, que incluye los fondos para dar cumplimiento a la Ley para la Atención Integral del Cáncer, así como la adquisición de medicamentos, el Programa de Salud Escolar, entre otros.

Impulso a la Inversión Pública

El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, enfatizó en la estrategia del gobierno para fomentar la inversión pública y la generación de empleo a nivel nacional, siendo uno de los puntos de esta estrategia la asignación de 500 millones de quetzales al Fondo para la Primera Vivienda, destinado a financiar a familias sin casa propia. Además, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) recibirá fondos adicionales de 950.3 millones de quetzales para el rescate del Aeropuerto Internacional La Aurora.

También se anunció un aumento del 16.7% en el situado constitucional para la mayoría de las municipalidades, totalizando 1,676.6 millones de quetzales. Los consejos de desarrollo recibirán un aporte extraordinario de 1,675 millones de quetzales para proyectos de agua, saneamiento, drenajes y caminos rurales.

En servicios de agua potable y mejora de viviendas, se destinarán 272 millones de quetzales a través del Ministerio de Desarrollo Social. Para la inversión en infraestructura de riego, se asignarán 87 millones de quetzales. Finalmente, 250 millones de quetzales se utilizarán en estudios de preinversión para proyectos como el metro, líneas azul y blanca, y mejoras en infraestructura hospitalaria, educativa y cultural.

Con estos esfuerzos, el gobierno de Guatemala busca no solo mejorar la infraestructura del país, sino también generar empleo y promover el desarrollo sostenible, beneficiando a miles de guatemaltecos en todo el territorio nacional.

Compromiso con el Bienestar Social y la Educación

Para mejorar la infraestructura y calidad educativa, se asignarán mil 364.3 millones de quetzales, enfocados en el remozamiento de 10 mil escuelas y la expansión de la cobertura educativa. Asimismo, se destinarán mil 110 millones de quetzales a programas de asistencia y protección social, con especial énfasis en el Programa del Adulto Mayor, que recibirá 320 millones de quetzales para garantizar el pago a los beneficiarios actuales y aumentar la cobertura a 40 mil personas más.

Las clases pasivas civiles del Estado verán un incremento de entre 8% y 10% en sus pensiones, con una asignación adicional de 300 millones de quetzales. La Ley Temporal de Desarrollo Integral para veteranos militares obtendrá 490 millones de quetzales, asegurando el pago completo para 2024.

Fortalecimiento del Sector Justicia y Seguridad

El gobierno de Guatemala ha destinado fondos extraordinarios para asegurar el funcionamiento del sector justicia, con una inversión de 3 mil 501.9 millones de quetzales para el Organismo Judicial, la Corte de Constitucionalidad y el Ministerio Público. Además, se han asignado 370.4 millones de quetzales para fortalecer la presencia policial y reducir la violencia, y un aumento de 279.3 millones de quetzales para el Ministerio de la Defensa Nacional.

Instituciones clave del sector justicia también recibirán mejoras en su presupuesto:

  • Instituto de la Defensa Pública Penal: 34.5 millones de quetzales
  • Instituto Nacional de Ciencias Forenses: 7.6 millones de quetzales
  • Instituto de la Víctima: 21 millones de quetzales
  • Organismo Judicial: 336 millones de quetzales
  • Corte de Constitucionalidad: 16.8 millones de quetzales

Estas asignaciones subrayan el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la justicia y la seguridad, elementos fundamentales para el desarrollo y bienestar del país.

¡Un avance significativo hacia una Guatemala más segura y justa!

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?