Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ministerios han ejecutado 10 % menos que en 2024

.
Marimaite Rayo
17 de junio, 2025

Pese al aumento histórico del presupuesto 2025, los ministerios han ejecutado, en promedio, un 10 % menos que en 2024, evidenciando serias limitaciones en planificación y capacidad operativa. 

Qué destacar. Pese a que ya han transcurrido más de seis meses desde que inició el año, las entidades del Ejecutivo registran una ejecución presupuestaria que, en promedio, apenas supera el 28 %.  

  • En el año 2024, la administración de Bernardo Arévalo, en conjunto con las bancadas del Legislativo, aprobó el presupuesto más abultado de la historia, ya que, junto con las ampliaciones presupuestarias, este superó los GTQ 152 000M.  
  • No obstante, debido a la falta de capacidad, la mayoría de los ministerios tienen 10 % menos de ejecución, en comparación con 2024.  
  • En orden descendente, muestran la siguiente ejecución: Educación 36.45 %; Trabajo y Previsión social 34.35 %; Gobernación 33.49 %; Salud Pública y Asistencia Social 33.33 %; Relaciones Exteriores 32.03 %; Defensa 30.24 %; Desarrollo Social 29.84 %; Finanzas Públicas 28.55 %; Energía y Minas 26.80 %; Economía 26.65 %; Cultura y Deportes 21.67 %; Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda 24.43 %; Agricultura, Ganadería y Alimentación 19.88 %, y Ambiente y Recursos Naturales 19.07 %.  

Lo indispensable. De acuerdo con los datos de la plataforma de SICOIN, Educación es la cartera que registra mayor ejecución, GTQ 906M de los GTQ 25 649M asignados.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Ahora bien, al desglosar los datos, al menos 3 % de los recursos devengados se han destinado a gastos administrativos que equivalen a GTQ 283M.  
  • Además, llama la atención que los rubros que representan inversión en educación, como los servicios de remozamiento con el mantenimiento y reparación de edificios o la innovación tecnológica para la educación escolar básica, reportan un 0 % de ejecución.  
  • Asimismo, los servicios de capacitación a docentes, particularmente en el grado de preprimaria, aunque representa uno de los pilares de la educación, apenas ha ejecutado GTQ 3M de los GTQ 29M asignados, lo cual representa el 13 %.  

Visto y no visto. Aunque todos los ministerios han empeorado su ejecución, en comparación al 2024, Energía y Minas muestra una mejora del 10.81 %.   

  • No obstante, el desglose de los recursos ejecutados muestra una falta de planificación y visión a largo plazo, particularmente por la falta de priorización de las actividades productivas.  
  • Por ejemplo, el rubro del fomento y control de la exploración, explotación y comercio de hidrocarburos muestra un decrecimiento de más de GTQ 2M. Asimismo, las actividades del fomento a la actividad minera y la expansión del sistema eléctrico nacional también registran una subejecución en comparación al año anterior.  
  • La realidad es que, pese a que Energía y Minas sí ha tenido mejoras en su ejecución, esto se debe a que, en el 2025, tiene un presupuesto menor que en 2024.  

Entre líneas. Los expertos señalan que, en términos globales, la ejecución de esta administración aún se mantiene entre los parámetros normales, en comparación con otros gobiernos, aunque sí existe un rezago de dos a tres puntos porcentuales.  

  • Adicionalmente, se debe de tomar en consideración que el presupuesto de 2025 es mayor, por lo que, aunque se ejecute a la misma velocidad, porcentualmente el resultado será menor.  
  • También, destacan que una particularidad de este presupuesto es la gran cantidad de programas que dependen de las transferencias, lo cual tiene un efecto negativo sobre la ejecución global.  
  • No obstante, sí hay ministerios, como el de Comunicaciones, que sí tienen grandes problemas de ejecución, tanto por cuestiones legales, como por falta de experiencia y desconocimiento.  

En conclusión. Estos datos revelan cómo el Gobierno, al asignar más presupuesto y no incrementar las capacidades de ejecución, no ha sabido manejar de forma eficiente los recursos.  

  • Asimismo, preocupa que, ante la falta de auditoría y fiscalización, gran parte de estos recursos no se estén destinando de forma adecuada, lo cual perjudica el bienestar de la población. 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Ministerios han ejecutado 10 % menos que en 2024

.
Marimaite Rayo
17 de junio, 2025

Pese al aumento histórico del presupuesto 2025, los ministerios han ejecutado, en promedio, un 10 % menos que en 2024, evidenciando serias limitaciones en planificación y capacidad operativa. 

Qué destacar. Pese a que ya han transcurrido más de seis meses desde que inició el año, las entidades del Ejecutivo registran una ejecución presupuestaria que, en promedio, apenas supera el 28 %.  

  • En el año 2024, la administración de Bernardo Arévalo, en conjunto con las bancadas del Legislativo, aprobó el presupuesto más abultado de la historia, ya que, junto con las ampliaciones presupuestarias, este superó los GTQ 152 000M.  
  • No obstante, debido a la falta de capacidad, la mayoría de los ministerios tienen 10 % menos de ejecución, en comparación con 2024.  
  • En orden descendente, muestran la siguiente ejecución: Educación 36.45 %; Trabajo y Previsión social 34.35 %; Gobernación 33.49 %; Salud Pública y Asistencia Social 33.33 %; Relaciones Exteriores 32.03 %; Defensa 30.24 %; Desarrollo Social 29.84 %; Finanzas Públicas 28.55 %; Energía y Minas 26.80 %; Economía 26.65 %; Cultura y Deportes 21.67 %; Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda 24.43 %; Agricultura, Ganadería y Alimentación 19.88 %, y Ambiente y Recursos Naturales 19.07 %.  

Lo indispensable. De acuerdo con los datos de la plataforma de SICOIN, Educación es la cartera que registra mayor ejecución, GTQ 906M de los GTQ 25 649M asignados.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Ahora bien, al desglosar los datos, al menos 3 % de los recursos devengados se han destinado a gastos administrativos que equivalen a GTQ 283M.  
  • Además, llama la atención que los rubros que representan inversión en educación, como los servicios de remozamiento con el mantenimiento y reparación de edificios o la innovación tecnológica para la educación escolar básica, reportan un 0 % de ejecución.  
  • Asimismo, los servicios de capacitación a docentes, particularmente en el grado de preprimaria, aunque representa uno de los pilares de la educación, apenas ha ejecutado GTQ 3M de los GTQ 29M asignados, lo cual representa el 13 %.  

Visto y no visto. Aunque todos los ministerios han empeorado su ejecución, en comparación al 2024, Energía y Minas muestra una mejora del 10.81 %.   

  • No obstante, el desglose de los recursos ejecutados muestra una falta de planificación y visión a largo plazo, particularmente por la falta de priorización de las actividades productivas.  
  • Por ejemplo, el rubro del fomento y control de la exploración, explotación y comercio de hidrocarburos muestra un decrecimiento de más de GTQ 2M. Asimismo, las actividades del fomento a la actividad minera y la expansión del sistema eléctrico nacional también registran una subejecución en comparación al año anterior.  
  • La realidad es que, pese a que Energía y Minas sí ha tenido mejoras en su ejecución, esto se debe a que, en el 2025, tiene un presupuesto menor que en 2024.  

Entre líneas. Los expertos señalan que, en términos globales, la ejecución de esta administración aún se mantiene entre los parámetros normales, en comparación con otros gobiernos, aunque sí existe un rezago de dos a tres puntos porcentuales.  

  • Adicionalmente, se debe de tomar en consideración que el presupuesto de 2025 es mayor, por lo que, aunque se ejecute a la misma velocidad, porcentualmente el resultado será menor.  
  • También, destacan que una particularidad de este presupuesto es la gran cantidad de programas que dependen de las transferencias, lo cual tiene un efecto negativo sobre la ejecución global.  
  • No obstante, sí hay ministerios, como el de Comunicaciones, que sí tienen grandes problemas de ejecución, tanto por cuestiones legales, como por falta de experiencia y desconocimiento.  

En conclusión. Estos datos revelan cómo el Gobierno, al asignar más presupuesto y no incrementar las capacidades de ejecución, no ha sabido manejar de forma eficiente los recursos.  

  • Asimismo, preocupa que, ante la falta de auditoría y fiscalización, gran parte de estos recursos no se estén destinando de forma adecuada, lo cual perjudica el bienestar de la población. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?