Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Millonaria adjudicación para empresa de hermanos de la ministra de Cultura

.
Marimaite Rayo
18 de junio, 2025

El Ministerio de Gobernación adjudicó un contrato por más de GTQ 84M a una empresa vinculada con la ministra de Cultura. La compra, realizada bajo la cuestionada modalidad de “proveedor único”, ha levantado sospechas por posible sobrevaloración y favoritismo, en detrimento de la transparencia y competencia. 

Lo indispensable. El pasado 6 de junio de 2025, el Ministerio de Gobernación (MINGOB), a través de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC), adjudicó un contrato para la adquisición de armas de fuego tipo pistola (NOG 25430939).  

  • De acuerdo con el portal de GUATECOMPRAS, la empresa beneficiada fue Mundo de las Armas, S.A., cuyos representantes legales son Eddy Arnoldo Gómez Gálvez, Oscar Francisco Grazioso Sierra y Renzo Ricardo Grazioso Sierra; los dos últimos, hermanos de la actual ministra de Cultura y Deportes, Liwi Grazioso Sierra.  
  • Dicha entidad ha sido proveedora del Estado desde 2004; exceptuando el 2022 —su año más provechoso, con GTQ 32M—, en el 2025 lo ha superado, con más de GTQ 85M en adjudicaciones.  
  • La plataforma refleja que la adquisición sería por 10 000 armas de fuego tipo pistola calibre 9x19 mm marca Pietro Beretta.  

Visto y no visto. Un elemento que llama la atención es la modalidad de adquisición: proveedor único. Ello permite que, por la naturaleza del bien, solamente pueda ser adquirido de un proveedor, en este caso Mundo de las Armas.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • No obstante, como se determinó en otro concurso, ahora prescindido, para la adquisición de este bien (NOG 23406976), dicha modalidad no era la adecuada, dado que no cumplía con los criterios necesarios.  
  • Asimismo, en de ambos concursos, se sostiene que otras empresas nacionales sí ofrecen el producto solicitado, por lo que, a fin de garantizar la calidad del bien, se tendría que haber optado por una licitación.  
  • Es decir, al no permitir la competencia entre empresas, no solo se abre una brecha para favorecer a empresas afines, sino que también puede ser perjudicial para el usuario final, al no existir una comparativa en la calidad.  

Entre líneas. Adicionalmente, el concurso muestra pruebas sobre una posible sobrevaloración en el proceso.  

  • GUATECOMPRAS refleja que el precio unitario del bien se elevó a GTQ 8499, lo cual supone un incremento de más de GTQ 4000, en comparación al precio del mercado.  
  • Asimismo, debido a que esta no es la primera vez que esta empresa provee este bien al Estado, en 2024, siguiendo los mismos parámetros, la empresa ofertó un precio unitario de GTQ 7498, más de GTQ 1000 adicionales. 
  • Consecuentemente, estos datos sugieren cómo la empresa podría haber recibido un contrato “inflado”, en perjuicio de los intereses del Estado.  

En conclusión.  El ministro Jiménez ya había sido cuestionado por beneficiar a esta empresa en adjudicaciones estatales; sin embargo, este justificó la adquisición aludiendo a la exclusividad en la provisión de los bienes.  

  • Que, además, el presente caso, se trate de una entidad propiedad de la familia de una ministra, la millonaria contratación enciende todas las alarmas de posible tráfico de influencias.  
  • Una situación idéntica, en cualquier otro momento —durante otro gobierno— ya hubiera sido denunciada por la oposición, e investigada por posibles actos de corrupción. 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Millonaria adjudicación para empresa de hermanos de la ministra de Cultura

.
Marimaite Rayo
18 de junio, 2025

El Ministerio de Gobernación adjudicó un contrato por más de GTQ 84M a una empresa vinculada con la ministra de Cultura. La compra, realizada bajo la cuestionada modalidad de “proveedor único”, ha levantado sospechas por posible sobrevaloración y favoritismo, en detrimento de la transparencia y competencia. 

Lo indispensable. El pasado 6 de junio de 2025, el Ministerio de Gobernación (MINGOB), a través de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC), adjudicó un contrato para la adquisición de armas de fuego tipo pistola (NOG 25430939).  

  • De acuerdo con el portal de GUATECOMPRAS, la empresa beneficiada fue Mundo de las Armas, S.A., cuyos representantes legales son Eddy Arnoldo Gómez Gálvez, Oscar Francisco Grazioso Sierra y Renzo Ricardo Grazioso Sierra; los dos últimos, hermanos de la actual ministra de Cultura y Deportes, Liwi Grazioso Sierra.  
  • Dicha entidad ha sido proveedora del Estado desde 2004; exceptuando el 2022 —su año más provechoso, con GTQ 32M—, en el 2025 lo ha superado, con más de GTQ 85M en adjudicaciones.  
  • La plataforma refleja que la adquisición sería por 10 000 armas de fuego tipo pistola calibre 9x19 mm marca Pietro Beretta.  

Visto y no visto. Un elemento que llama la atención es la modalidad de adquisición: proveedor único. Ello permite que, por la naturaleza del bien, solamente pueda ser adquirido de un proveedor, en este caso Mundo de las Armas.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • No obstante, como se determinó en otro concurso, ahora prescindido, para la adquisición de este bien (NOG 23406976), dicha modalidad no era la adecuada, dado que no cumplía con los criterios necesarios.  
  • Asimismo, en de ambos concursos, se sostiene que otras empresas nacionales sí ofrecen el producto solicitado, por lo que, a fin de garantizar la calidad del bien, se tendría que haber optado por una licitación.  
  • Es decir, al no permitir la competencia entre empresas, no solo se abre una brecha para favorecer a empresas afines, sino que también puede ser perjudicial para el usuario final, al no existir una comparativa en la calidad.  

Entre líneas. Adicionalmente, el concurso muestra pruebas sobre una posible sobrevaloración en el proceso.  

  • GUATECOMPRAS refleja que el precio unitario del bien se elevó a GTQ 8499, lo cual supone un incremento de más de GTQ 4000, en comparación al precio del mercado.  
  • Asimismo, debido a que esta no es la primera vez que esta empresa provee este bien al Estado, en 2024, siguiendo los mismos parámetros, la empresa ofertó un precio unitario de GTQ 7498, más de GTQ 1000 adicionales. 
  • Consecuentemente, estos datos sugieren cómo la empresa podría haber recibido un contrato “inflado”, en perjuicio de los intereses del Estado.  

En conclusión.  El ministro Jiménez ya había sido cuestionado por beneficiar a esta empresa en adjudicaciones estatales; sin embargo, este justificó la adquisición aludiendo a la exclusividad en la provisión de los bienes.  

  • Que, además, el presente caso, se trate de una entidad propiedad de la familia de una ministra, la millonaria contratación enciende todas las alarmas de posible tráfico de influencias.  
  • Una situación idéntica, en cualquier otro momento —durante otro gobierno— ya hubiera sido denunciada por la oposición, e investigada por posibles actos de corrupción. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?