Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Mientras Arévalo estaba en su natal Uruguay, en Guatemala, su gobierno se estanca

.
Isabel Ortiz Caballeros
04 de marzo, 2025

Con la izquierda de regreso al poder en Uruguay, el presidente Bernardo Arévalo asistió a la toma de posesión de Yamandú Orsi. Durante su estancia, presentó al país como un modelo en la recuperación democrática y la transparencia.


En varias intervenciones, el mandatario dijo que su gobierno había logrado revertir el descenso en los índices de corrupción, subiendo ocho posiciones, según Transparencia Internacional. También destacó los avances en libertades, según reportó Freedom House.  Además, abogó por una “cuarta ola de democratización”, destacando la importancia de modernizar las instituciones democráticas para atender las demandas ciudadanas.


Sin embargo, repitió la letanía de que el gobierno enfrenta oposición desde en el Ministerio Público, dirigido por una fiscalía que calificó como “capturada por élites corruptas”. A eso se suma un Congreso fragmentado que dificulta la viabilidad de su agenda de reformas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA


En materia comercial, Arévalo expresó interés en fortalecer los lazos con Uruguay, destacando productos como el café, el cardamomo y los textiles como elementos clave para futuras negociaciones bilaterales.


Respecto al impacto de las políticas de la administración de Donald Trump en Latinoamérica, el presidente explicó que Guatemala ya está trabajando para adaptarse a los cambios en la política exterior de EE. UU. Las prioridades incluyen abordar temas como la migración, la seguridad y el combate al crimen transnacional. Según Arévalo, existe una convergencia en objetivos entre Guatemala y EE. UU., particularmente en el fortalecimiento de capacidades para enfrentar redes de crimen organizado que manejan grandes cantidades de dinero.


El presidente también destacó la importancia de las remesas, enviadas por entre el 15 % y el 17 % de la población guatemalteca que reside en el norteño país, como un pilar clave de la economía nacional.


La llegada de Yamandú Orsi a la presidencia uruguaya significa un regreso hacia la izquierda en un contexto regional dividido por ideologías. Dado que Uruguay se posiciona como un modelo democrático, la exclusión de líderes señalados por autoritarismo, como Nicolás Maduro y Daniel Ortega, confirma su posición de mantener principios claros en la diplomacia.


Agenda presidencial 


El presidente, Bernardo Arévalo, regresó ayer al país; el miércoles se llevará a cabo el foro “Desarrollo Energético y Ambiental en Guatemala”, organizado por Fundesa. En el evento participarán Víctor Hugo Ventura, ministro de Energía y Minas, y Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales, quienes presentarán estrategias clave en materia de sostenibilidad y desarrollo energético para el país. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Mientras Arévalo estaba en su natal Uruguay, en Guatemala, su gobierno se estanca

.
Isabel Ortiz Caballeros
04 de marzo, 2025

Con la izquierda de regreso al poder en Uruguay, el presidente Bernardo Arévalo asistió a la toma de posesión de Yamandú Orsi. Durante su estancia, presentó al país como un modelo en la recuperación democrática y la transparencia.


En varias intervenciones, el mandatario dijo que su gobierno había logrado revertir el descenso en los índices de corrupción, subiendo ocho posiciones, según Transparencia Internacional. También destacó los avances en libertades, según reportó Freedom House.  Además, abogó por una “cuarta ola de democratización”, destacando la importancia de modernizar las instituciones democráticas para atender las demandas ciudadanas.


Sin embargo, repitió la letanía de que el gobierno enfrenta oposición desde en el Ministerio Público, dirigido por una fiscalía que calificó como “capturada por élites corruptas”. A eso se suma un Congreso fragmentado que dificulta la viabilidad de su agenda de reformas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA


En materia comercial, Arévalo expresó interés en fortalecer los lazos con Uruguay, destacando productos como el café, el cardamomo y los textiles como elementos clave para futuras negociaciones bilaterales.


Respecto al impacto de las políticas de la administración de Donald Trump en Latinoamérica, el presidente explicó que Guatemala ya está trabajando para adaptarse a los cambios en la política exterior de EE. UU. Las prioridades incluyen abordar temas como la migración, la seguridad y el combate al crimen transnacional. Según Arévalo, existe una convergencia en objetivos entre Guatemala y EE. UU., particularmente en el fortalecimiento de capacidades para enfrentar redes de crimen organizado que manejan grandes cantidades de dinero.


El presidente también destacó la importancia de las remesas, enviadas por entre el 15 % y el 17 % de la población guatemalteca que reside en el norteño país, como un pilar clave de la economía nacional.


La llegada de Yamandú Orsi a la presidencia uruguaya significa un regreso hacia la izquierda en un contexto regional dividido por ideologías. Dado que Uruguay se posiciona como un modelo democrático, la exclusión de líderes señalados por autoritarismo, como Nicolás Maduro y Daniel Ortega, confirma su posición de mantener principios claros en la diplomacia.


Agenda presidencial 


El presidente, Bernardo Arévalo, regresó ayer al país; el miércoles se llevará a cabo el foro “Desarrollo Energético y Ambiental en Guatemala”, organizado por Fundesa. En el evento participarán Víctor Hugo Ventura, ministro de Energía y Minas, y Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales, quienes presentarán estrategias clave en materia de sostenibilidad y desarrollo energético para el país. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?