Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Más de 26 mil guatemaltecos fueron retornados en los primeros siete meses de 2025

.
Ana González
03 de agosto, 2025

Entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, al menos 26,462 guatemaltecos fueron retornados desde Estados Unidos y México, según datos oficiales del Instituto Guatemalteco de Migración. La mayoría proviene de departamentos del occidente, como Huehuetenango, San Marcos y Quiché, y más del 80 % son adultos. 

Es noticia. De enero a julio, 26,462 personas fueron retornadas al país, incluyendo adultos, adolescentes acompañados y menores no acompañados.

  • Del total, 21, 757 eran hombres adultos y 3,495 mujeres adultas. Además, 797 eran adolescentes acompañados y 413 adolescentes no acompañados, una cifra que alerta sobre la vulnerabilidad de la niñez migrante.
  • Según el Instituto Guatemalteco de Migración, Huehuetenango lidera el listado con 4704 personas retornadas, seguido por San Marcos (3,473) y Quiché (2,714), todos con altos niveles de pobreza y desempleo.
  • Estados Unidos y México mantienen los operativos de control migratorio y repatriación. En ambos casos, la migración irregular ha sido enfrentada con medidas más estrictas desde mediados de 2024.

En el radar. La presencia de más de 1,200 menores de edad entre los retornados refleja un fenómeno persistente: la migración infantil, tanto acompañada como no acompañada, impulsada por el deseo de reunificación familiar o de escapar de entornos violentos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • 413 adolescentes viajaban sin acompañante, lo cual los expone a mayores riesgos de trata, abuso o desaparición en el trayecto migratorio.
  • De acuerdo con organizaciones como Refugio de la Niñez, estos menores enfrentan procesos legales complejos y traumas psicológicos,  al momento de su retorno, sin contar con sistemas efectivos de reintegración.
  • Datos de la Patrulla Fronteriza, en 2024 al menos 204 252 guatemaltecos intentaron llegar a Estados Unidos.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Más de 26 mil guatemaltecos fueron retornados en los primeros siete meses de 2025

.
Ana González
03 de agosto, 2025

Entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, al menos 26,462 guatemaltecos fueron retornados desde Estados Unidos y México, según datos oficiales del Instituto Guatemalteco de Migración. La mayoría proviene de departamentos del occidente, como Huehuetenango, San Marcos y Quiché, y más del 80 % son adultos. 

Es noticia. De enero a julio, 26,462 personas fueron retornadas al país, incluyendo adultos, adolescentes acompañados y menores no acompañados.

  • Del total, 21, 757 eran hombres adultos y 3,495 mujeres adultas. Además, 797 eran adolescentes acompañados y 413 adolescentes no acompañados, una cifra que alerta sobre la vulnerabilidad de la niñez migrante.
  • Según el Instituto Guatemalteco de Migración, Huehuetenango lidera el listado con 4704 personas retornadas, seguido por San Marcos (3,473) y Quiché (2,714), todos con altos niveles de pobreza y desempleo.
  • Estados Unidos y México mantienen los operativos de control migratorio y repatriación. En ambos casos, la migración irregular ha sido enfrentada con medidas más estrictas desde mediados de 2024.

En el radar. La presencia de más de 1,200 menores de edad entre los retornados refleja un fenómeno persistente: la migración infantil, tanto acompañada como no acompañada, impulsada por el deseo de reunificación familiar o de escapar de entornos violentos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • 413 adolescentes viajaban sin acompañante, lo cual los expone a mayores riesgos de trata, abuso o desaparición en el trayecto migratorio.
  • De acuerdo con organizaciones como Refugio de la Niñez, estos menores enfrentan procesos legales complejos y traumas psicológicos,  al momento de su retorno, sin contar con sistemas efectivos de reintegración.
  • Datos de la Patrulla Fronteriza, en 2024 al menos 204 252 guatemaltecos intentaron llegar a Estados Unidos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?