Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Marco Livio Díaz, de la SAT a embajador en Honduras

.
Isabel Ortiz Caballeros
07 de julio, 2025

A casi tres meses de haber dejado la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz Reyes fue designado embajador extraordinario y plenipotenciario en Honduras. Su nombramiento, incluido recientemente en el directorio oficial del servicio exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, ocurre mientras —según el propio exfuncionario— enfrenta una investigación penal por parte del Ministerio Público.

Es noticia. Durante su gestión al frente de la SAT, Díaz Reyes hizo públicas denuncias sobre presuntas presiones y obstáculos institucionales tras exponer una red de defraudación fiscal por más de Q300 millones, conocida como caso B410, en la que estarían involucradas decenas de empresas y operadores vinculados a estructuras de corrupción tributaria.

  • Su nombre figura actualmente en el listado oficial del servicio exterior como embajador en Honduras, de acuerdo con el directorio actualizado del Minex.
  • La investigación penal en curso —expediente MP012024/50452— se relaciona con denuncias planteadas por algunos contribuyentes incluidos en la estructura B410, quienes aseguran haber sido presionados para contratar los servicios de la firma Moore Díaz Reyes, propiedad de familiares del exfuncionario, con el objetivo de resolver sus conflictos fiscales.
  • La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) investiga si existió una posible derivación de casos desde la SAT hacia esa firma, lo que podría configurar abuso de autoridad o tráfico de influencias.

Punto de fricción. En agosto de 2024, la SAT, bajo el liderazgo de Díaz, presentó la denuncia contra 410 empresas por supuesta defraudación fiscal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La acción generó reacciones de parte de varios implicados, quienes además de interponer recursos legales para revocar las sanciones, acudieron al MP alegando presiones indebidas.
  • El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, indicó que no existe una orden de captura contra Díaz, pero confirmó que se busca establecer si incurrió en alguna falta durante su gestión.
  • También cuestionó que el exfuncionario haya presentado un amparo ante la Corte de Constitucionalidad, calificando la medida como un intento de obstaculizar la investigación.

Sí, pero.  Díaz reapareció públicamente el 16 de diciembre, durante un evento del Banco de Guatemala, donde afirmó estar “tranquilo”, aseguró que “no tiene nada que ocultar” y expresó su confianza en que la investigación se desarrolle de forma “objetiva”.

  • Explicó que, tras los allanamientos del 5 de diciembre, tomó cinco días de vacaciones para reunirse con sus abogados, aunque continuó coordinando las labores de la SAT. Agregó que la institución ha entregado cinco auditorías de grandes empresas y trabaja de forma conjunta con la Fiscalía de Delitos Económicos para finalizar otras. En ese contexto, el Comité de Intendentes y Gerentes de la SAT expresó su respaldo a Díaz y manifestó preocupación de que los señalamientos puedan afectar tanto la autonomía institucional como los esfuerzos de recaudación tributaria.
  • Tras su aparición pública, Díaz solicitó varias licencias temporales. La más reciente fue registrada en marzo de 2025, cuando se ausentó nuevamente del cargo y dejó como superintendente designado a Armando Gabriel Pokus Yaquián, intendente de Atención al Contribuyente, quien también asumió el rol de secretario del Directorio en el proceso de elección del nuevo titular de la SAT. En otras ocasiones, como en diciembre y a finales de febrero, Pokus también había quedado al frente de manera interina.
  • El mandato de Díaz concluyó el 14 de abril, al completar cinco años en el cargo para el que fue electo en 2020.

 

 

 

 

Díaz reapareció públicamente el 16 de diciembre, durante un evento del Banco de Guatemala, donde afirmó estar “tranquilo”, aseguró que “no tiene nada que ocultar” y expresó su confianza en que la investigación se desarrolle de forma “objetiva”.

  • Explicó que, tras los allanamientos del 5 de diciembre, tomó cinco días de vacaciones para reunirse con sus abogados, aunque continuó coordinando las labores de la SAT.
  • Agregó que la institución ha entregado cinco auditorías de grandes empresas y trabaja de forma conjunta con la Fiscalía de Delitos Económicos para finalizar otras.
  • En ese contexto, el Comité de Intendentes y Gerentes de la SAT expresó su respaldo a Díaz y manifestó preocupación de que los señalamientos puedan afectar tanto la autonomía institucional como los esfuerzos de recaudación tributaria.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Marco Livio Díaz, de la SAT a embajador en Honduras

.
Isabel Ortiz Caballeros
07 de julio, 2025

A casi tres meses de haber dejado la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz Reyes fue designado embajador extraordinario y plenipotenciario en Honduras. Su nombramiento, incluido recientemente en el directorio oficial del servicio exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, ocurre mientras —según el propio exfuncionario— enfrenta una investigación penal por parte del Ministerio Público.

Es noticia. Durante su gestión al frente de la SAT, Díaz Reyes hizo públicas denuncias sobre presuntas presiones y obstáculos institucionales tras exponer una red de defraudación fiscal por más de Q300 millones, conocida como caso B410, en la que estarían involucradas decenas de empresas y operadores vinculados a estructuras de corrupción tributaria.

  • Su nombre figura actualmente en el listado oficial del servicio exterior como embajador en Honduras, de acuerdo con el directorio actualizado del Minex.
  • La investigación penal en curso —expediente MP012024/50452— se relaciona con denuncias planteadas por algunos contribuyentes incluidos en la estructura B410, quienes aseguran haber sido presionados para contratar los servicios de la firma Moore Díaz Reyes, propiedad de familiares del exfuncionario, con el objetivo de resolver sus conflictos fiscales.
  • La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) investiga si existió una posible derivación de casos desde la SAT hacia esa firma, lo que podría configurar abuso de autoridad o tráfico de influencias.

Punto de fricción. En agosto de 2024, la SAT, bajo el liderazgo de Díaz, presentó la denuncia contra 410 empresas por supuesta defraudación fiscal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La acción generó reacciones de parte de varios implicados, quienes además de interponer recursos legales para revocar las sanciones, acudieron al MP alegando presiones indebidas.
  • El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, indicó que no existe una orden de captura contra Díaz, pero confirmó que se busca establecer si incurrió en alguna falta durante su gestión.
  • También cuestionó que el exfuncionario haya presentado un amparo ante la Corte de Constitucionalidad, calificando la medida como un intento de obstaculizar la investigación.

Sí, pero.  Díaz reapareció públicamente el 16 de diciembre, durante un evento del Banco de Guatemala, donde afirmó estar “tranquilo”, aseguró que “no tiene nada que ocultar” y expresó su confianza en que la investigación se desarrolle de forma “objetiva”.

  • Explicó que, tras los allanamientos del 5 de diciembre, tomó cinco días de vacaciones para reunirse con sus abogados, aunque continuó coordinando las labores de la SAT. Agregó que la institución ha entregado cinco auditorías de grandes empresas y trabaja de forma conjunta con la Fiscalía de Delitos Económicos para finalizar otras. En ese contexto, el Comité de Intendentes y Gerentes de la SAT expresó su respaldo a Díaz y manifestó preocupación de que los señalamientos puedan afectar tanto la autonomía institucional como los esfuerzos de recaudación tributaria.
  • Tras su aparición pública, Díaz solicitó varias licencias temporales. La más reciente fue registrada en marzo de 2025, cuando se ausentó nuevamente del cargo y dejó como superintendente designado a Armando Gabriel Pokus Yaquián, intendente de Atención al Contribuyente, quien también asumió el rol de secretario del Directorio en el proceso de elección del nuevo titular de la SAT. En otras ocasiones, como en diciembre y a finales de febrero, Pokus también había quedado al frente de manera interina.
  • El mandato de Díaz concluyó el 14 de abril, al completar cinco años en el cargo para el que fue electo en 2020.

 

 

 

 

Díaz reapareció públicamente el 16 de diciembre, durante un evento del Banco de Guatemala, donde afirmó estar “tranquilo”, aseguró que “no tiene nada que ocultar” y expresó su confianza en que la investigación se desarrolle de forma “objetiva”.

  • Explicó que, tras los allanamientos del 5 de diciembre, tomó cinco días de vacaciones para reunirse con sus abogados, aunque continuó coordinando las labores de la SAT.
  • Agregó que la institución ha entregado cinco auditorías de grandes empresas y trabaja de forma conjunta con la Fiscalía de Delitos Económicos para finalizar otras.
  • En ese contexto, el Comité de Intendentes y Gerentes de la SAT expresó su respaldo a Díaz y manifestó preocupación de que los señalamientos puedan afectar tanto la autonomía institucional como los esfuerzos de recaudación tributaria.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?