Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Mantenimiento de la red vial sufre por las deficiencias de COVIAL

.
Marimaite Rayo
05 de junio, 2025

En lo que va de 2025, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) ha ejecutado apenas el 10.27 % de su presupuesto, reflejando una parálisis institucional. Esta ineficiencia, originada en 2024, plantea serias dudas sobre la capacidad de esta administración para mantener la red vial del país. 

Lo indispensable. En los primeros cinco meses de 2025, COVIAL, únicamente ha ejecutado el 10.27 % del presupuesto asignado; GTQ 227M de GTQ 2210M.  

  • Esto ha generado disputas a lo interno de la institución, particularmente entre los miembros del Consejo Consultivo, debido a las ineficiencias en los trabajos.  
  • Esta inoperancia ha sido una constante desde que Bernardo Arévalo tomó posesión. 
  • Como consecuencia, se generan dudas sobre la capacidad de la unidad y el impacto que podría generar en la infraestructura del país, tomando en cuenta que la misión de esta entidad es la conservación de la red vial, a través del mantenimiento anual.  

Fisgón histórico. El problema empieza en el 2024, cuando, derivado de un compromiso con la limpieza institucional, COVIAL prescindió de todos los procesos iniciados en el gobierno anterior.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Esto generó un retraso significativo, ya que, a fin de garantizar la “transparencia” en los procedimientos, la unidad se propuso reevaluar todas las bases de licitación, los requerimientos y los tramos prioritarios.  
  • Consecuentemente, no solo los supervisores tuvieron que adaptar sus criterios de evaluación, sino que las empresas también se vieron en la necesidad de modificar sus ofertas.  
  • No obstante, la revisión de procesos y la implementación de nuevas estrategias continúa siendo deficiente. 

Los datos. Hasta el momento, de acuerdo con la plataforma de GUATECOMPRAS, COVIAL ha prescindido de 66 concursos, 22 para la limpieza de derecho de vía, 22 para el mantenimiento de la red vial no pavimentada y 22 para el mantenimiento rutinario de la red vial pavimentada.  

  • Pese a que, en términos monetarios sí es una mejora con respecto al 2024 —en el mismo período únicamente se habían ejecutado el 7.7 % del presupuesto—, el número de proyectos sí supone un retroceso.  
  • Asimismo, existe atraso importante con relación al 2023, cuando únicamente se prescindieron 29 concursos en todo el año y, para mayo, ya se había superado la ejecución financiera del presupuesto inicial.  
  • Así pues, los datos revelan cómo la unidad, en vez de contribuir al fortalecimiento de la infraestructura vial, únicamente profundiza en sus deficiencias. 

Visto y no visto. De acuerdo con varios expertos, estas carencias en la ejecución se le puede atribuir a tres factores. En primer lugar, se presume que el personal y la unidad carecen del entrenamiento, las herramientas y el conocimiento para llevar a cabo los procesos de licitación de manera ordenada.  

  • Asimismo, debido a que en menos de un año ha habido cuatro directores —e interinos— diferentes, esto ha dificultado la continuidad de los procesos, particularmente por la desconfianza de firmar documentos de vinculados a otros funcionarios.  
  • Finalmente, derivado de las altas barreras de entrada para la prestación de servicios a la unidad, únicamente un cierto número de empresas, que en el pasado han sido señaladas, cumplen con los requisitos.  
  • Por ende, la intención de no seguir beneficiando a estos contratistas tachados se ha traducido en inactividad.  

En conclusión. Ya han pasado varios ministros, directores y directores interinos por la administración y el mantenimiento de la red vial es casi nula.  

  • La parálisis en COVIAL no solo afecta la interconectividad del país, sino que también impacta en los costos logísticos y el transporte de bienes y servicios. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Mantenimiento de la red vial sufre por las deficiencias de COVIAL

.
Marimaite Rayo
05 de junio, 2025

En lo que va de 2025, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) ha ejecutado apenas el 10.27 % de su presupuesto, reflejando una parálisis institucional. Esta ineficiencia, originada en 2024, plantea serias dudas sobre la capacidad de esta administración para mantener la red vial del país. 

Lo indispensable. En los primeros cinco meses de 2025, COVIAL, únicamente ha ejecutado el 10.27 % del presupuesto asignado; GTQ 227M de GTQ 2210M.  

  • Esto ha generado disputas a lo interno de la institución, particularmente entre los miembros del Consejo Consultivo, debido a las ineficiencias en los trabajos.  
  • Esta inoperancia ha sido una constante desde que Bernardo Arévalo tomó posesión. 
  • Como consecuencia, se generan dudas sobre la capacidad de la unidad y el impacto que podría generar en la infraestructura del país, tomando en cuenta que la misión de esta entidad es la conservación de la red vial, a través del mantenimiento anual.  

Fisgón histórico. El problema empieza en el 2024, cuando, derivado de un compromiso con la limpieza institucional, COVIAL prescindió de todos los procesos iniciados en el gobierno anterior.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Esto generó un retraso significativo, ya que, a fin de garantizar la “transparencia” en los procedimientos, la unidad se propuso reevaluar todas las bases de licitación, los requerimientos y los tramos prioritarios.  
  • Consecuentemente, no solo los supervisores tuvieron que adaptar sus criterios de evaluación, sino que las empresas también se vieron en la necesidad de modificar sus ofertas.  
  • No obstante, la revisión de procesos y la implementación de nuevas estrategias continúa siendo deficiente. 

Los datos. Hasta el momento, de acuerdo con la plataforma de GUATECOMPRAS, COVIAL ha prescindido de 66 concursos, 22 para la limpieza de derecho de vía, 22 para el mantenimiento de la red vial no pavimentada y 22 para el mantenimiento rutinario de la red vial pavimentada.  

  • Pese a que, en términos monetarios sí es una mejora con respecto al 2024 —en el mismo período únicamente se habían ejecutado el 7.7 % del presupuesto—, el número de proyectos sí supone un retroceso.  
  • Asimismo, existe atraso importante con relación al 2023, cuando únicamente se prescindieron 29 concursos en todo el año y, para mayo, ya se había superado la ejecución financiera del presupuesto inicial.  
  • Así pues, los datos revelan cómo la unidad, en vez de contribuir al fortalecimiento de la infraestructura vial, únicamente profundiza en sus deficiencias. 

Visto y no visto. De acuerdo con varios expertos, estas carencias en la ejecución se le puede atribuir a tres factores. En primer lugar, se presume que el personal y la unidad carecen del entrenamiento, las herramientas y el conocimiento para llevar a cabo los procesos de licitación de manera ordenada.  

  • Asimismo, debido a que en menos de un año ha habido cuatro directores —e interinos— diferentes, esto ha dificultado la continuidad de los procesos, particularmente por la desconfianza de firmar documentos de vinculados a otros funcionarios.  
  • Finalmente, derivado de las altas barreras de entrada para la prestación de servicios a la unidad, únicamente un cierto número de empresas, que en el pasado han sido señaladas, cumplen con los requisitos.  
  • Por ende, la intención de no seguir beneficiando a estos contratistas tachados se ha traducido en inactividad.  

En conclusión. Ya han pasado varios ministros, directores y directores interinos por la administración y el mantenimiento de la red vial es casi nula.  

  • La parálisis en COVIAL no solo afecta la interconectividad del país, sino que también impacta en los costos logísticos y el transporte de bienes y servicios. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?