Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Magistrados suplentes se rehúsan a asistir a convocatorias del TSE

.
Isabel Ortiz Caballeros
29 de enero, 2025

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, señaló en una conferencia de prensa que envió una nueva convocatoria a los jueces suplentes para una reunión programada para el jueves 30 de enero a las 7:00 horas. Esto sucede después de que los magistrados suplentes no asistieran a la reunión del miércoles 29.

Es noticia. El TSE convocó a una sesión extraordinaria, notificando a los magistrados suplentes en sus residencias y oficinas registradas. Sin embargo, estos se excusaron mediante un oficio entregado a la Secretaría General, argumentando que necesitaban acceso a documentos específicos antes de aceptar una reunión formal.

  • De acuerdo con el artículo 127 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, los magistrados suplentes tienen la obligación de asumir funciones cuando son convocados, aunque ellos sostienen que poseen calidad de titulares. Después de no presentarse a la reunión convocada por Alfaro, los magistrados suplentes enviaron un oficio a la presidenta interina, expresando su preocupación por la crisis institucional que enfrenta el ente electoral y enfatizando que no son responsables de la situación actual.
  • “No podemos estar jugando con los cargos del tribunal”, afirmó Alfaro, quien advirtió que la negativa constante de los magistrados suplentes podría afectar las Elecciones Generales del 2027.
  • La presidenta en funciones destacó que esta actitud está bloqueando decisiones para el funcionamiento del TSE, como la aprobación de temas presupuestarios y reglamentos electorales esenciales para el próximo ciclo electoral. “No se trata de un juego. No es el Tribunal Supremo Electoral un circo, ni yo soy payasa, ni los trabajadores”, enfatizó. 

Qué destacar. La magistrada también mencionó que áreas clave como la Dirección Electoral, la Unidad de Informática y el Registro de Ciudadanos, se afecta su capacidad para operar con normalidad debido a este estancamiento. Subrayó que es esencial que los reglamentos se operativicen junto con los partidos políticos a partir del próximo año, en relación con las precandidaturas y candidatos. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Sin embargo, advirtió que el bloqueo en el pleno podría tener graves consecuencias si no se resuelve pronto: “La población espera que trabajemos como un equipo, no como rivales. Este conflicto es un mal ejemplo para la función pública”.
  • En sus declaraciones, Alfaro subrayó que su función como presidenta en funciones es necesaria mientras se resuelven los procesos legales que afectan a los magistrados titulares. “Si me hubieran nombrado suplente, mi función es acudir cuando la institución me necesite”, comentó.
  • Alfaro concluyó en la conferencia señalando que la situación actual paraliza al TSE y requiere una solución inmediata para evitar perjudicar las elecciones venideras.

Hemeroteca. Los magistrados suplentes, Pablo Adolfo Leal Oliva, Marco Antonio Cornejo Marroquín, Álvaro Ricardo Paredes, Marlon Josué Barahona Catalán y Noé Adalberto Ventura Loyo, no están de acuerdo con el nombramiento de Alfaro como presidenta en funciones.

  • Los mencionados consideraron que la decisión fue "unilateral" y por ello no la reconocieron en este cargo. Alfaro comentó que los convocó a reuniones desde el 5 de enero -cuando concluyó su mandato y debió asumir Gabriel Aguilera-, pero no asistieron.
  • Los magistrados suplentes también hicieron sus propias convocatorias a las que Alfaro se negó a acudir. El 13 de enero los titulares retomaron sus puestos, pero el 28 de enero de nuevo fueron suspendidos.
  • La magistratura actual, excepto Alfaro, enfrenta un proceso penal por la compra supuestamente anómala del sistema de TREP.

Fisgón histórico. Luego de las Elecciones Generales de 2023, el TSE se vio debilitado por el proceso penal contra los magistrados titulares y contra otros funcionarios del Registro de Ciudadanos.

  • Aguilera, Rafael Rojas, Irma Palencia y Mynor Franco, solicitaron vacaciones cuando se mencionó que existía una orden de captura en su contra. Durante varios meses -entre 2023 y 2024- permanecieron ocultos hasta que se presentaron a tribunales.
  • Al ser escuchados fueron ligados a proceso, pero no se les envió a prisión. Pero tampoco pudieron retomar sus labores. Bajo estas circunstancias la labor del TSE no se alteró porque Alfaro era la presidenta y los magistrados suplentes apoyaron el trabajo.
  • Pero todo se complicó cuando terminó el mandato de Alfaro -el 5 de enero- y se registró un vacío legal porque la situación -la suspensión de cuatro magistrados titulares- no está prevista en la ley.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Magistrados suplentes se rehúsan a asistir a convocatorias del TSE

. .
.
Isabel Ortiz CaballerosIsabel Ortiz Caballeros
Isabel Ortiz Caballeros
29 de enero, 2025

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, señaló en una conferencia de prensa que envió una nueva convocatoria a los jueces suplentes para una reunión programada para el jueves 30 de enero a las 7:00 horas. Esto sucede después de que los magistrados suplentes no asistieran a la reunión del miércoles 29.

Es noticia. El TSE convocó a una sesión extraordinaria, notificando a los magistrados suplentes en sus residencias y oficinas registradas. Sin embargo, estos se excusaron mediante un oficio entregado a la Secretaría General, argumentando que necesitaban acceso a documentos específicos antes de aceptar una reunión formal.

  • De acuerdo con el artículo 127 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, los magistrados suplentes tienen la obligación de asumir funciones cuando son convocados, aunque ellos sostienen que poseen calidad de titulares. Después de no presentarse a la reunión convocada por Alfaro, los magistrados suplentes enviaron un oficio a la presidenta interina, expresando su preocupación por la crisis institucional que enfrenta el ente electoral y enfatizando que no son responsables de la situación actual.
  • “No podemos estar jugando con los cargos del tribunal”, afirmó Alfaro, quien advirtió que la negativa constante de los magistrados suplentes podría afectar las Elecciones Generales del 2027.
  • La presidenta en funciones destacó que esta actitud está bloqueando decisiones para el funcionamiento del TSE, como la aprobación de temas presupuestarios y reglamentos electorales esenciales para el próximo ciclo electoral. “No se trata de un juego. No es el Tribunal Supremo Electoral un circo, ni yo soy payasa, ni los trabajadores”, enfatizó. 

Qué destacar. La magistrada también mencionó que áreas clave como la Dirección Electoral, la Unidad de Informática y el Registro de Ciudadanos, se afecta su capacidad para operar con normalidad debido a este estancamiento. Subrayó que es esencial que los reglamentos se operativicen junto con los partidos políticos a partir del próximo año, en relación con las precandidaturas y candidatos. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Sin embargo, advirtió que el bloqueo en el pleno podría tener graves consecuencias si no se resuelve pronto: “La población espera que trabajemos como un equipo, no como rivales. Este conflicto es un mal ejemplo para la función pública”.
  • En sus declaraciones, Alfaro subrayó que su función como presidenta en funciones es necesaria mientras se resuelven los procesos legales que afectan a los magistrados titulares. “Si me hubieran nombrado suplente, mi función es acudir cuando la institución me necesite”, comentó.
  • Alfaro concluyó en la conferencia señalando que la situación actual paraliza al TSE y requiere una solución inmediata para evitar perjudicar las elecciones venideras.

Hemeroteca. Los magistrados suplentes, Pablo Adolfo Leal Oliva, Marco Antonio Cornejo Marroquín, Álvaro Ricardo Paredes, Marlon Josué Barahona Catalán y Noé Adalberto Ventura Loyo, no están de acuerdo con el nombramiento de Alfaro como presidenta en funciones.

  • Los mencionados consideraron que la decisión fue "unilateral" y por ello no la reconocieron en este cargo. Alfaro comentó que los convocó a reuniones desde el 5 de enero -cuando concluyó su mandato y debió asumir Gabriel Aguilera-, pero no asistieron.
  • Los magistrados suplentes también hicieron sus propias convocatorias a las que Alfaro se negó a acudir. El 13 de enero los titulares retomaron sus puestos, pero el 28 de enero de nuevo fueron suspendidos.
  • La magistratura actual, excepto Alfaro, enfrenta un proceso penal por la compra supuestamente anómala del sistema de TREP.

Fisgón histórico. Luego de las Elecciones Generales de 2023, el TSE se vio debilitado por el proceso penal contra los magistrados titulares y contra otros funcionarios del Registro de Ciudadanos.

  • Aguilera, Rafael Rojas, Irma Palencia y Mynor Franco, solicitaron vacaciones cuando se mencionó que existía una orden de captura en su contra. Durante varios meses -entre 2023 y 2024- permanecieron ocultos hasta que se presentaron a tribunales.
  • Al ser escuchados fueron ligados a proceso, pero no se les envió a prisión. Pero tampoco pudieron retomar sus labores. Bajo estas circunstancias la labor del TSE no se alteró porque Alfaro era la presidenta y los magistrados suplentes apoyaron el trabajo.
  • Pero todo se complicó cuando terminó el mandato de Alfaro -el 5 de enero- y se registró un vacío legal porque la situación -la suspensión de cuatro magistrados titulares- no está prevista en la ley.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?