Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Los 23 diputados de Semilla vuelven a ser independientes

.
Luis Gonzalez
29 de enero, 2025

Pocos días le duró la sonrisa a los 23 diputados del partido Movimiento Semilla. Pasado el medio día del 29 de enero volvieron a la condición de independientes en el Congreso de la República.

Es noticia. Previo a la resolución que se espera de la Corte de Constitucionalidad (CC), sobre el caso, el Organismo Legislativo actualizó la situación de los congresistas.

  • El 24 de enero los legisladores fueron reconocidos como bancada Semilla, pero cinco días después vuelven a quedar sin bloque reconocido.
  • El partido oficial está cancelado por resolución del Juzgado Séptimo. Por el momento está pendiente que el Tribunal Supremo Electoral resuelva una apelación planteada por la decisión del Registro de Ciudadanos de cancelar a la organización por orden judicial.
  • La organización está señalada por el Ministerio Público de varias irregularidades cometidas en su conformación como partido político. Los implicados en las supuestas ilegalidades son el presidente Bernardo Arévalo y varios diputados, encabezados por Samuel Pérez.

Hemeroteca. Aparentemente, la Comisión Permanente, presidida por Nery Ramos, dio luz verde a la solicitud presentada por Samuel Pérez el 20 de diciembre de 2024, en la que solicitaba la restitución de los derechos de su bancada.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El presidente Ramos había señalado anteriormente que la decisión dependería del análisis realizado por el Departamento Jurídico, con base en la información proporcionada por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). 
  • La respuesta del TSE fue que la agrupación había sido cancelada en cumplimiento de una orden judicial, pero que aún quedaba pendiente la resolución de una apelación.
  • Con esta resolución, Semilla podría participar, el lunes 27 de enero, en la instancia de Jefes de Bloque para definir la agenda legislativa y asumiría la presidencia de cuatro comisiones de trabajo. Pero esta reunión fue interrumpida por el rechazo de la oposición a que fueran reconocidos como bancada.

Lo que sigue. La decisión fue un verdadero "balde de agua fría" para varios diputados de la oposición, quienes ya habían rechazado la intención de Semilla de ser reconocida como bancada. 

  • Emprendieron acciones legales y el caso llegó a la Corte de Constitucionalidad. 
  • Algunos diputados que, meses atrás, fueron “aliados” del oficialismo también dudaro, pues la decisión brindó al oficialismo la posibilidad de una mayor influencia y peso en las decisiones políticas del Congreso.
  • “Si Semilla sigue sin ser bancada, la porción del pastel será más grande para ellos”, dijo semanas atrás un asesor parlamentario que pidió el anonimato.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Los 23 diputados de Semilla vuelven a ser independientes

.
Luis Gonzalez
29 de enero, 2025

Pocos días le duró la sonrisa a los 23 diputados del partido Movimiento Semilla. Pasado el medio día del 29 de enero volvieron a la condición de independientes en el Congreso de la República.

Es noticia. Previo a la resolución que se espera de la Corte de Constitucionalidad (CC), sobre el caso, el Organismo Legislativo actualizó la situación de los congresistas.

  • El 24 de enero los legisladores fueron reconocidos como bancada Semilla, pero cinco días después vuelven a quedar sin bloque reconocido.
  • El partido oficial está cancelado por resolución del Juzgado Séptimo. Por el momento está pendiente que el Tribunal Supremo Electoral resuelva una apelación planteada por la decisión del Registro de Ciudadanos de cancelar a la organización por orden judicial.
  • La organización está señalada por el Ministerio Público de varias irregularidades cometidas en su conformación como partido político. Los implicados en las supuestas ilegalidades son el presidente Bernardo Arévalo y varios diputados, encabezados por Samuel Pérez.

Hemeroteca. Aparentemente, la Comisión Permanente, presidida por Nery Ramos, dio luz verde a la solicitud presentada por Samuel Pérez el 20 de diciembre de 2024, en la que solicitaba la restitución de los derechos de su bancada.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El presidente Ramos había señalado anteriormente que la decisión dependería del análisis realizado por el Departamento Jurídico, con base en la información proporcionada por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). 
  • La respuesta del TSE fue que la agrupación había sido cancelada en cumplimiento de una orden judicial, pero que aún quedaba pendiente la resolución de una apelación.
  • Con esta resolución, Semilla podría participar, el lunes 27 de enero, en la instancia de Jefes de Bloque para definir la agenda legislativa y asumiría la presidencia de cuatro comisiones de trabajo. Pero esta reunión fue interrumpida por el rechazo de la oposición a que fueran reconocidos como bancada.

Lo que sigue. La decisión fue un verdadero "balde de agua fría" para varios diputados de la oposición, quienes ya habían rechazado la intención de Semilla de ser reconocida como bancada. 

  • Emprendieron acciones legales y el caso llegó a la Corte de Constitucionalidad. 
  • Algunos diputados que, meses atrás, fueron “aliados” del oficialismo también dudaro, pues la decisión brindó al oficialismo la posibilidad de una mayor influencia y peso en las decisiones políticas del Congreso.
  • “Si Semilla sigue sin ser bancada, la porción del pastel será más grande para ellos”, dijo semanas atrás un asesor parlamentario que pidió el anonimato.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?