Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Llaman a respetar la transparencia y usar reserva de información en casos extraordinarios  

Imagen con fines ilustrativos. Foto: Archivo
Glenda Sanchez
28 de junio, 2024

Organizaciones civiles y grupos de la sociedad civil hace un llamado a respetar los procesos de transparencia que establece la Ley de Libre Acceso a la Información y hacer uso del recurso de reserva de información en los casos extraordinarios que representen un riesgo para las personas.  

Detalles. La recomendación surge luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) y la Contraloría General de Cuentas (CC) resolvieran reservada la información relacionada con seguridad de magistrados o temas administrativos.  

  • La reserva decretada en los dos casos fue solicitada por siete años. Sin embargo, después del rechazo por varios sectores de la población, la CGC se retractó de la medida.  
  • “En sociedades modernas, la transparencia es esencial para el desarrollo y la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Por lo que, hacemos un llamado a las instituciones de Estado y entidades descentralizadas a reconsiderar este tipo de medidas”, señala Guatemala Visible en un comunicado. 
  • Además, indica que las entidades deben garantizar la máxima publicidad de sus actos y recordaron que la excepción de la reserva de información es solo cuando se justifique por una razón extraordinaria.  

Por qué importa. “Manifestamos que recientemente algunas instituciones estatales han resuelto restringir el acceso a cierta información que es pública, tanto por su naturaleza como por ser inherente al servicio civil, calificándola como reservada a pesar de que la misma no reúne las condiciones que la Constitución Política”, indicaron.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Recordaron que la Constitución establece la publicidad de los actos administrativos en el artículo 30: "Todos los actos de la administración son públicos". Los interesados tienen derecho a obtener, en cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se trate de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados por particulares bajo garantía de confidencia". 
  • Además, citaron que este principio de publicidad de los actos públicos regula la reserva de información como una excepción y no como una regla, especialmente cuando afecte el derecho de los ciudadanos a acceder a datos relevantes.  
  • “La transparencia debe ser un eje transversal en la administración pública. Es fundamental que las entidades estatales promuevan la apertura y la rendición de cuentas, garantizando el acceso a la información pública. Las decisiones que limitan el acceso a la información deben ser objeto de una profunda reflexión”, concluye el comunicado.  
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Llaman a respetar la transparencia y usar reserva de información en casos extraordinarios  

Imagen con fines ilustrativos. Foto: Archivo
Glenda Sanchez
28 de junio, 2024

Organizaciones civiles y grupos de la sociedad civil hace un llamado a respetar los procesos de transparencia que establece la Ley de Libre Acceso a la Información y hacer uso del recurso de reserva de información en los casos extraordinarios que representen un riesgo para las personas.  

Detalles. La recomendación surge luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) y la Contraloría General de Cuentas (CC) resolvieran reservada la información relacionada con seguridad de magistrados o temas administrativos.  

  • La reserva decretada en los dos casos fue solicitada por siete años. Sin embargo, después del rechazo por varios sectores de la población, la CGC se retractó de la medida.  
  • “En sociedades modernas, la transparencia es esencial para el desarrollo y la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Por lo que, hacemos un llamado a las instituciones de Estado y entidades descentralizadas a reconsiderar este tipo de medidas”, señala Guatemala Visible en un comunicado. 
  • Además, indica que las entidades deben garantizar la máxima publicidad de sus actos y recordaron que la excepción de la reserva de información es solo cuando se justifique por una razón extraordinaria.  

Por qué importa. “Manifestamos que recientemente algunas instituciones estatales han resuelto restringir el acceso a cierta información que es pública, tanto por su naturaleza como por ser inherente al servicio civil, calificándola como reservada a pesar de que la misma no reúne las condiciones que la Constitución Política”, indicaron.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Recordaron que la Constitución establece la publicidad de los actos administrativos en el artículo 30: "Todos los actos de la administración son públicos". Los interesados tienen derecho a obtener, en cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se trate de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados por particulares bajo garantía de confidencia". 
  • Además, citaron que este principio de publicidad de los actos públicos regula la reserva de información como una excepción y no como una regla, especialmente cuando afecte el derecho de los ciudadanos a acceder a datos relevantes.  
  • “La transparencia debe ser un eje transversal en la administración pública. Es fundamental que las entidades estatales promuevan la apertura y la rendición de cuentas, garantizando el acceso a la información pública. Las decisiones que limitan el acceso a la información deben ser objeto de una profunda reflexión”, concluye el comunicado.  

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?