Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Licitarán de nuevo la construcción del paso a desnivel de la Avenida Petapa y 53 Calle

.
Luis Gonzalez
31 de octubre, 2024

Una nueva licitación se realizará para reactivar la construcción del paso a desnivel de la Avenida Petapa y 53 calle, zona 12 de la capital de Guatemala.

Es noticia. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), informó que se dio por terminado el contrato con la empresa CEBCO, debido a que incumplió con los acuerdos alcanzados.

  • El 31 de mayo de 2024 las autoridades del CIV por medio del Fondo Social de Solidaridad (FSS), establecieron nuevas condiciones para reactivar la obra.
  • Esta "conciliación se ampara en el cronograma de trabajo físico y financiero elaborado por la propia empresa ejecutora, sin embargo, los informes de supervisión, así como las visitas técnicas y el informe de avance físico realizados, evidencian que el proyecto no presenta los avances físicos acordados para completar la ejecución de la obra", se indicó.
  • Por ello "el CIV, por medio del FSS ha tomado la determinación de dar por finalizado el contrato. Es necesario resaltar que dar por finalizado el contrato con la entidad mercantil CEBCO no limita a que el FSS y el CIV puedan seguir con las diligencias administrativas para que la obra tenga continuidad y se finalice efectivamente", añadieron las autoridades.

Panorama general. Las autoridades del CIV confían que luego de dar por finalizado el contrato, esperan retomar la construcción a partir del 1 de noviembre de este año.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • "En el caso concreto de este proyecto, uno de los acuerdos a los que se comprometió la empresa mercantil CEBCO fue no judicializar el proyecto, tomando en cuenta que se ha agotado el proceso administrativo", añadió el Ministerio de Comunicaciones.
  • "El CIV prioriza el bien común, completando la obra a través de un nuevo evento. Este deberá ser adjudicado a una nueva entidad mercantil que se comprometa a entregar la obra con apego a sus obligaciones contractuales", añadió.
  • "EI CIV asumirá la responsabilidad de la obra a partir del 1 de noviembre, trabajando con total transparencia para que este paso a desnivel, sea ejecutado con los estándares de calidad necesarios y beneficie a 1.5 millones de guatemaltecos", informó la fuente oficial.

En conclusión. Al finalizar el comunicado, la institución recordó las condiciones en las que recibió la entidad.

  • "Heredamos una cartera tóxica de procesos mal competidos, mal supervisados y mal ejecutados en todos los niveles. En el caso del proyecto descrito, nuestra prioridad es agilizar procesos que, aún así, aseguren que la ciudadanía obtenga la obra que necesita", concluyó el ministerio.
  • A octubre la administración central del gobierno ha ejecutado el 73% de los GTQ131 000M presupuestados. El Ministerio de Comunicaciones registra el 51.5% de ejecución de los GTQ6 417 presupuestados.
  • El principal señalamiento contra las autoridades del CIV es la falta de mantenimiento de la infraestructura, que llevó al colapso y cierre de algunos tramos importantes. El más sonado fue el de la Autopista Palín-Escuintla, que sigue bajo reparación con un costo de GTQ100 M. La obra se adjudicó sin licitación. La otra interrupción se registró en el puente Nahualate, Suchitepéquez. En ambos la falta de trabajo de mantenimiento causó el problema que afecta la economía del país.

 

 

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Licitarán de nuevo la construcción del paso a desnivel de la Avenida Petapa y 53 Calle

.
Luis Gonzalez
31 de octubre, 2024

Una nueva licitación se realizará para reactivar la construcción del paso a desnivel de la Avenida Petapa y 53 calle, zona 12 de la capital de Guatemala.

Es noticia. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), informó que se dio por terminado el contrato con la empresa CEBCO, debido a que incumplió con los acuerdos alcanzados.

  • El 31 de mayo de 2024 las autoridades del CIV por medio del Fondo Social de Solidaridad (FSS), establecieron nuevas condiciones para reactivar la obra.
  • Esta "conciliación se ampara en el cronograma de trabajo físico y financiero elaborado por la propia empresa ejecutora, sin embargo, los informes de supervisión, así como las visitas técnicas y el informe de avance físico realizados, evidencian que el proyecto no presenta los avances físicos acordados para completar la ejecución de la obra", se indicó.
  • Por ello "el CIV, por medio del FSS ha tomado la determinación de dar por finalizado el contrato. Es necesario resaltar que dar por finalizado el contrato con la entidad mercantil CEBCO no limita a que el FSS y el CIV puedan seguir con las diligencias administrativas para que la obra tenga continuidad y se finalice efectivamente", añadieron las autoridades.

Panorama general. Las autoridades del CIV confían que luego de dar por finalizado el contrato, esperan retomar la construcción a partir del 1 de noviembre de este año.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • "En el caso concreto de este proyecto, uno de los acuerdos a los que se comprometió la empresa mercantil CEBCO fue no judicializar el proyecto, tomando en cuenta que se ha agotado el proceso administrativo", añadió el Ministerio de Comunicaciones.
  • "El CIV prioriza el bien común, completando la obra a través de un nuevo evento. Este deberá ser adjudicado a una nueva entidad mercantil que se comprometa a entregar la obra con apego a sus obligaciones contractuales", añadió.
  • "EI CIV asumirá la responsabilidad de la obra a partir del 1 de noviembre, trabajando con total transparencia para que este paso a desnivel, sea ejecutado con los estándares de calidad necesarios y beneficie a 1.5 millones de guatemaltecos", informó la fuente oficial.

En conclusión. Al finalizar el comunicado, la institución recordó las condiciones en las que recibió la entidad.

  • "Heredamos una cartera tóxica de procesos mal competidos, mal supervisados y mal ejecutados en todos los niveles. En el caso del proyecto descrito, nuestra prioridad es agilizar procesos que, aún así, aseguren que la ciudadanía obtenga la obra que necesita", concluyó el ministerio.
  • A octubre la administración central del gobierno ha ejecutado el 73% de los GTQ131 000M presupuestados. El Ministerio de Comunicaciones registra el 51.5% de ejecución de los GTQ6 417 presupuestados.
  • El principal señalamiento contra las autoridades del CIV es la falta de mantenimiento de la infraestructura, que llevó al colapso y cierre de algunos tramos importantes. El más sonado fue el de la Autopista Palín-Escuintla, que sigue bajo reparación con un costo de GTQ100 M. La obra se adjudicó sin licitación. La otra interrupción se registró en el puente Nahualate, Suchitepéquez. En ambos la falta de trabajo de mantenimiento causó el problema que afecta la economía del país.

 

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?