Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ley de infraestructura vial prioritaria podría convertirse en decreto hoy

Los diputados están convocados a las 14 horas.
Ana González
12 de noviembre, 2024

La ley de infraestructura vial prioritaria es uno de los principales puntos de la agenda en la sesión de hoy y podría convertirse en decreto este martes.

El proyecto está a la espera de ser aprobado por artículos y redacción final; es probable que se incluyan algunas enmiendas, las cuales están siendo socializadas, informó el presidente del Congreso, Nery Ramos.

“Actualmente se están socializando diversas enmiendas, y confiamos en lograr el consenso necesario para aprobar un instrumento importante que cambiará el modelo de contratación de la infraestructura vial”, expresó Ramos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El congresista destacó que, con los recursos actuales, “desarrollar una infraestructura vial estratégica y competitiva para el país tomaría unos 200 años, sumado a los procesos engorrosos. Este es un modelo innovador”, señaló.

Ramos agregó que, de aprobarse, la ley permitiría “cubrir el 10 % de la infraestructura vial en nuestro país, pero donde transita el 70 % de la carga vehicular de los guatemaltecos y sobre todo nuestras mercancías”.

La iniciativa tiene seis años desde su presentación. Este año se acordó remitirla nuevamente a la Comisión de Economía para un nuevo dictamen, que ahora incluye un Fondo para Proyectos Vial Prioritaria (FOVIP), financiado inicialmente con GTQ 6000 M. Con la creación del FOVIP, los legisladores buscan ofrecer certeza jurídica a los inversionistas nacionales y extranjeros.

Consideran que, con un monto específico, inamovible y con financiamiento seguro, el contratista tendrá la seguridad de participar en inversiones de largo plazo.

En la misma sesión, los diputados también discutirán las objeciones presentadas por el diputado de Vamos, Héctor Aldana, contra el decreto aprobado la semana pasada sobre el Sistema Portuario Nacional.

Además, se espera avanzar con la aprobación de un préstamo de USD 120M —GTQ 924M— con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que está destinado al Programa de Infraestructura de Electrificación Rural. “

El programa tiene como objetivo que el índice de cobertura eléctrica a nivel rural alcance el 80.46 % [...] con la construcción de más de 2000 km de líneas media y baja tensión se pueda lograr que 40 000 hogares tengan acceso a servicios de energía”, se detalla.

La población del área rural beneficiada sería de seis departamentos: Alta Verapaz, Petén, Baja Verapaz, Quiché, Izabal y Chiquimula.

Un nuevo municipio

Los congresistas también abordarán en segundo debate la iniciativa para crear el municipio de Peronia. Esta propuesta —presentada en el 2019 y que avanzó en su primer debate en el 2022— busca que Peronia se desprenda de Villa Nueva y se convierta en el municipio 341.

Según Ramos, varios jefes de bloque solicitaron incluir el tema en la sesión plenaria de hoy.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Ley de infraestructura vial prioritaria podría convertirse en decreto hoy

Los diputados están convocados a las 14 horas.
Ana González
12 de noviembre, 2024

La ley de infraestructura vial prioritaria es uno de los principales puntos de la agenda en la sesión de hoy y podría convertirse en decreto este martes.

El proyecto está a la espera de ser aprobado por artículos y redacción final; es probable que se incluyan algunas enmiendas, las cuales están siendo socializadas, informó el presidente del Congreso, Nery Ramos.

“Actualmente se están socializando diversas enmiendas, y confiamos en lograr el consenso necesario para aprobar un instrumento importante que cambiará el modelo de contratación de la infraestructura vial”, expresó Ramos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El congresista destacó que, con los recursos actuales, “desarrollar una infraestructura vial estratégica y competitiva para el país tomaría unos 200 años, sumado a los procesos engorrosos. Este es un modelo innovador”, señaló.

Ramos agregó que, de aprobarse, la ley permitiría “cubrir el 10 % de la infraestructura vial en nuestro país, pero donde transita el 70 % de la carga vehicular de los guatemaltecos y sobre todo nuestras mercancías”.

La iniciativa tiene seis años desde su presentación. Este año se acordó remitirla nuevamente a la Comisión de Economía para un nuevo dictamen, que ahora incluye un Fondo para Proyectos Vial Prioritaria (FOVIP), financiado inicialmente con GTQ 6000 M. Con la creación del FOVIP, los legisladores buscan ofrecer certeza jurídica a los inversionistas nacionales y extranjeros.

Consideran que, con un monto específico, inamovible y con financiamiento seguro, el contratista tendrá la seguridad de participar en inversiones de largo plazo.

En la misma sesión, los diputados también discutirán las objeciones presentadas por el diputado de Vamos, Héctor Aldana, contra el decreto aprobado la semana pasada sobre el Sistema Portuario Nacional.

Además, se espera avanzar con la aprobación de un préstamo de USD 120M —GTQ 924M— con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que está destinado al Programa de Infraestructura de Electrificación Rural. “

El programa tiene como objetivo que el índice de cobertura eléctrica a nivel rural alcance el 80.46 % [...] con la construcción de más de 2000 km de líneas media y baja tensión se pueda lograr que 40 000 hogares tengan acceso a servicios de energía”, se detalla.

La población del área rural beneficiada sería de seis departamentos: Alta Verapaz, Petén, Baja Verapaz, Quiché, Izabal y Chiquimula.

Un nuevo municipio

Los congresistas también abordarán en segundo debate la iniciativa para crear el municipio de Peronia. Esta propuesta —presentada en el 2019 y que avanzó en su primer debate en el 2022— busca que Peronia se desprenda de Villa Nueva y se convierta en el municipio 341.

Según Ramos, varios jefes de bloque solicitaron incluir el tema en la sesión plenaria de hoy.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?