El oficialismo ha invertido un gran esfuerzo para conseguir los votos que le permitan contar con una ampliación presupuestaria para este año, pero falta ver si tendrán los mismos “ánimos” para buscar la aprobación del presupuesto 2025.
Panorama general. El proyecto de presupuesto 2025 que asciende a GTQ 148 526M ya fue remitido a la Comisión de Finanzas para que inicie el análisis respectivo.
Los diputados tienen hasta el 30 de noviembre para aprobarlo, de lo contrario quedará vigente el presupuesto actual.
Qué resaltar. El presidente Bernardo Arévalo justificó la importancia del nuevo presupuesto, pues aseguró que está construido a partir de una “visión de desarrollo para mejorar la salud, educación e infraestructura vial”.
- No obstante, falta ver cómo se construye el escenario en los próximos días, pues algunos aseguran que la aprobación no les quita el sueño, siempre y cuando logren que la ampliación presupuestaria recién aprobada y que alcanza los GTQ 14 151M, cobre vigencia.
Visto y no visto. Ampliar el presupuesto actual podría haber sido su mayor apuesta, pues ya suman dos intentos en menos de quince días. Los pocos meses que quedan del año fiscal para ejecutar miles de millones de quetzales podrían confirmar su interés en el tema.
- “Yo pienso que a ellos les urgía aprobar la ampliación para quedarse con un presupuesto que supera los GTQ 130 000M y que no se apruebe un nuevo presupuesto, porque tienen un buen techo y no tiene candados”, declaró Álvaro Arzú a medios de comunicación.
- Una fuente cercana al oficialismo considera que si la Corte de Constitucionalidad (CC) “se trae abajo” el nuevo decreto, no dudaría en que exista un tercer intento para aprobarlo.
Los datos. Tres amparos tienen en la cuerda floja la ampliación, los cuales fueron promovidos por la Fundación contra el Terrorismo, la abogada Karen Fisher y el diputado de la bancada Cabal, Bequer Chocooj.
- Esa bancada emitió un comunicado en redes sociales donde “desconoce” al diputado Chocooj, precisamente por su acción.
- Al momento el máximo tribunal solicitó informes al Congreso de la República por lo que la decisión podría darse a conocer en los próximos días.
Voces. Mientras se aclara el panorama con la ampliación, el oficialismo piensa en cómo será el análisis del proyecto de presupuesto.
- “Creo que va a tener un proceso abierto y participativo, llevará unos meses de discusión [...] estoy confiado que quien preside la Comisión de Finanzas va a hacer un trabajo político, propositivo [...] es importante ver a dónde se va a invertir”, declaró el diputado Samuel Pérez a los medios de comunicación.
- Recordó que el diputado de Semilla en esa sala de trabajo es Román Castellanos, quien, según algunos, fue uno de los operadores para aprobar la ampliación presupuestaria.
En conclusión. El oficialismo está claro que buscar los votos no es tarea fácil, por lo que falta ver si la apuesta será para un nuevo presupuesto, pues faltan los cabildeos para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la elección de la Junta Directiva para el período 2025-2026.
El oficialismo ha invertido un gran esfuerzo para conseguir los votos que le permitan contar con una ampliación presupuestaria para este año, pero falta ver si tendrán los mismos “ánimos” para buscar la aprobación del presupuesto 2025.
Panorama general. El proyecto de presupuesto 2025 que asciende a GTQ 148 526M ya fue remitido a la Comisión de Finanzas para que inicie el análisis respectivo.
Los diputados tienen hasta el 30 de noviembre para aprobarlo, de lo contrario quedará vigente el presupuesto actual.
Qué resaltar. El presidente Bernardo Arévalo justificó la importancia del nuevo presupuesto, pues aseguró que está construido a partir de una “visión de desarrollo para mejorar la salud, educación e infraestructura vial”.
- No obstante, falta ver cómo se construye el escenario en los próximos días, pues algunos aseguran que la aprobación no les quita el sueño, siempre y cuando logren que la ampliación presupuestaria recién aprobada y que alcanza los GTQ 14 151M, cobre vigencia.
Visto y no visto. Ampliar el presupuesto actual podría haber sido su mayor apuesta, pues ya suman dos intentos en menos de quince días. Los pocos meses que quedan del año fiscal para ejecutar miles de millones de quetzales podrían confirmar su interés en el tema.
- “Yo pienso que a ellos les urgía aprobar la ampliación para quedarse con un presupuesto que supera los GTQ 130 000M y que no se apruebe un nuevo presupuesto, porque tienen un buen techo y no tiene candados”, declaró Álvaro Arzú a medios de comunicación.
- Una fuente cercana al oficialismo considera que si la Corte de Constitucionalidad (CC) “se trae abajo” el nuevo decreto, no dudaría en que exista un tercer intento para aprobarlo.
Los datos. Tres amparos tienen en la cuerda floja la ampliación, los cuales fueron promovidos por la Fundación contra el Terrorismo, la abogada Karen Fisher y el diputado de la bancada Cabal, Bequer Chocooj.
- Esa bancada emitió un comunicado en redes sociales donde “desconoce” al diputado Chocooj, precisamente por su acción.
- Al momento el máximo tribunal solicitó informes al Congreso de la República por lo que la decisión podría darse a conocer en los próximos días.
Voces. Mientras se aclara el panorama con la ampliación, el oficialismo piensa en cómo será el análisis del proyecto de presupuesto.
- “Creo que va a tener un proceso abierto y participativo, llevará unos meses de discusión [...] estoy confiado que quien preside la Comisión de Finanzas va a hacer un trabajo político, propositivo [...] es importante ver a dónde se va a invertir”, declaró el diputado Samuel Pérez a los medios de comunicación.
- Recordó que el diputado de Semilla en esa sala de trabajo es Román Castellanos, quien, según algunos, fue uno de los operadores para aprobar la ampliación presupuestaria.
En conclusión. El oficialismo está claro que buscar los votos no es tarea fácil, por lo que falta ver si la apuesta será para un nuevo presupuesto, pues faltan los cabildeos para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la elección de la Junta Directiva para el período 2025-2026.