El oficialismo logró “construir” una alianza que le permitió aprobar –en dos ocasiones– una ampliación presupuestaria que supera los GTQ 14 000M. Falta ver si esos consensos se mantendrán para la elección de cortes, el presupuesto de 2025 y la elección de la nueva Junta Directiva.
Panorama general. Semilla ha sacado provecho del desgaste que ha tenido el jefe de la bancada de Vamos, Allan Rodríguez, principal rostro de la oposición, pues hasta sus mismos colegas han marcado distancia.
- Una muestra es el punto resolutivo con el que buscaba enmendar la plana al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. Si bien logró el aval en jefes de bloque, en el pleno sumó solo 61 votos, de los cuales 17 eran de su agrupación.
- Las objeciones contra la ampliación presentadas por el compañero de Rodríguez, Maynor Mejía, apenas alcanzaron 26 votos.
Qué resaltar. Pero no todo está escrito, pues en el Congreso se sabe que las reglas cambian. Lo que sí es claro es que el oficialismo quiere aprovechar cualquier oportunidad para influir y dirigir –hasta donde pueda– el ritmo de las negociaciones.
- El diputado Jorge Castro, de la bancada Visión Con Valores (VIVA), percibe que el oficialismo busca retomar una ruta de coordinación con los diferentes bloques.
- “Están en un proceso de retomar las acciones”, aseguró, aunque reconoció que al momento no han buscado acercamientos para los temas que se vienen.
- “Los temas están en el ambiente, pero al momento no hay nada claro”, aseguró.
Los datos. En el caso de la elección de cortes, algunos consideran que el campo de acción de los diputados es limitado en el pleno, pues el verdadero poder está en las comisiones de postulación.
- Los 13 magistrados de CSJ se eligen de entre de una nómina de 26, mientras que los 156 de las salas de apelaciones se eligen de una lista de 315 aspirantes. “Se cree que el Congreso es clave, pero la verdad es que todo se define en las comisiones de postulación”, dijo una fuente que pidió el anonimato.
- Al ser consultado Samuel Pérez, comentó que “ellos recibirán los listados, por lo que espera que las comisiones de postulación hagan un trabajo profesional y envíen buenos perfiles”.
Visto y no visto. Cada tema requiere su propio cabildeo, así lo perciben algunos diputados, y se viene a confirmar con una declaración que dio días atrás el diputado Román Castellanos cuando se le consultó sobre los consensos en otros temas de agenda.
- “Es una votación a la vez”, respondió. De esa cuenta, tendrán que salir a buscar los consensos, pero por lo pronto parecen estar confiados en que podrán sumar los votos.
Lo que sigue. La elección de la Junta Directiva está a la vuelta de la esquina y Nery Ramos mantiene su intención de reelegirse. Aunque el jefe de bancada de Cabal, Luis Aguirre, asegura que su colega Nery Rodas tiene posibilidades de buscar el cargo, no descarta que se sumen a la planilla de Ramos.
- “No tenemos forma de dividirnos [...] nadie va a hacer planilla con el lado oscuro”, aseguró.
En conclusión. Semilla ganó una nueva batalla con la ampliación presupuestaria, pues, al momento, la Corte de Constitucionalidad –esta vez– no la suspendió, tras tres amparos presentados contra el decreto 17-2024. Sin embargo, no significa que todo esté consensuado, por lo que la lucha en otros asuntos de la agenda apenas empieza para Semilla.
El oficialismo logró “construir” una alianza que le permitió aprobar –en dos ocasiones– una ampliación presupuestaria que supera los GTQ 14 000M. Falta ver si esos consensos se mantendrán para la elección de cortes, el presupuesto de 2025 y la elección de la nueva Junta Directiva.
Panorama general. Semilla ha sacado provecho del desgaste que ha tenido el jefe de la bancada de Vamos, Allan Rodríguez, principal rostro de la oposición, pues hasta sus mismos colegas han marcado distancia.
- Una muestra es el punto resolutivo con el que buscaba enmendar la plana al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. Si bien logró el aval en jefes de bloque, en el pleno sumó solo 61 votos, de los cuales 17 eran de su agrupación.
- Las objeciones contra la ampliación presentadas por el compañero de Rodríguez, Maynor Mejía, apenas alcanzaron 26 votos.
Qué resaltar. Pero no todo está escrito, pues en el Congreso se sabe que las reglas cambian. Lo que sí es claro es que el oficialismo quiere aprovechar cualquier oportunidad para influir y dirigir –hasta donde pueda– el ritmo de las negociaciones.
- El diputado Jorge Castro, de la bancada Visión Con Valores (VIVA), percibe que el oficialismo busca retomar una ruta de coordinación con los diferentes bloques.
- “Están en un proceso de retomar las acciones”, aseguró, aunque reconoció que al momento no han buscado acercamientos para los temas que se vienen.
- “Los temas están en el ambiente, pero al momento no hay nada claro”, aseguró.
Los datos. En el caso de la elección de cortes, algunos consideran que el campo de acción de los diputados es limitado en el pleno, pues el verdadero poder está en las comisiones de postulación.
- Los 13 magistrados de CSJ se eligen de entre de una nómina de 26, mientras que los 156 de las salas de apelaciones se eligen de una lista de 315 aspirantes. “Se cree que el Congreso es clave, pero la verdad es que todo se define en las comisiones de postulación”, dijo una fuente que pidió el anonimato.
- Al ser consultado Samuel Pérez, comentó que “ellos recibirán los listados, por lo que espera que las comisiones de postulación hagan un trabajo profesional y envíen buenos perfiles”.
Visto y no visto. Cada tema requiere su propio cabildeo, así lo perciben algunos diputados, y se viene a confirmar con una declaración que dio días atrás el diputado Román Castellanos cuando se le consultó sobre los consensos en otros temas de agenda.
- “Es una votación a la vez”, respondió. De esa cuenta, tendrán que salir a buscar los consensos, pero por lo pronto parecen estar confiados en que podrán sumar los votos.
Lo que sigue. La elección de la Junta Directiva está a la vuelta de la esquina y Nery Ramos mantiene su intención de reelegirse. Aunque el jefe de bancada de Cabal, Luis Aguirre, asegura que su colega Nery Rodas tiene posibilidades de buscar el cargo, no descarta que se sumen a la planilla de Ramos.
- “No tenemos forma de dividirnos [...] nadie va a hacer planilla con el lado oscuro”, aseguró.
En conclusión. Semilla ganó una nueva batalla con la ampliación presupuestaria, pues, al momento, la Corte de Constitucionalidad –esta vez– no la suspendió, tras tres amparos presentados contra el decreto 17-2024. Sin embargo, no significa que todo esté consensuado, por lo que la lucha en otros asuntos de la agenda apenas empieza para Semilla.