Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este viernes 31 de mayo Guatemala y el mundo

Foto: Resumen
Glenda Sanchez
31 de mayo, 2024

¡Buenos días! Sonríe y disfruta de un delicioso café. No olvides leer los temas destacados. El Juzgado de Extinción de Dominio resolvió extinguirle Q34 millones al jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Tulio Abadío, durante el gobierno del Frente Republicano Guatemalteco (2000-2004).El juez Marco Antonio Villeda declaró con lugar la acción de extinción de dominio, promovida por el Ministerio Público, pues Abadío no pudo demostrar el origen lícito del dinero, el cual se encuentra en ocho cuentas bancarias. 

"(El dinero) queda, a partir del siguiente fallo, bajo la administración de la Secretaría Nacional de Administración Bienes de Extinción de Dominio (Senabed) oficiese a la Senabed a efecto de hacer de su conocimiento lo resuelto en la siguiente sentencia para que proceda a la devolución de las cantidades dinerarias a la SAT", detalló el juez. Lee la nota completa aquí:  Juzgado extingue Q34 millones a exjefe de la SAT Marco Tulio Abadío.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Apelan en la CC decisión de la CSJ de mantener en secreto negociación del pacto colectivo

Un grupo de abogados presentó una apelación en la Corte de Constitucionalidad por la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de suspender el amparo contra el Ministerio de Educación, con lo cual mantienen en secreto la negociación del pacto colectivo que dirige Joviel Acevedo. 

La apelación fue presentada un día después de que se conociera que la CSJ suspendió el amparo promovido por los abogados Edgar Ortiz, Javier Urizar Montes de Oca, Édgar Gustavo Roberto Lima Muñoz y José Javier Gálvez Hernández, con el que buscaban que se eliminara la confidencialidad en la negociación del pacto colectivo. 

Santiago Palomo se presenta ante la Fiscalía Contra la Corrupción

El Comisionado Nacional contra la Corrupción, Santiago Palomo, cumplió su palabra. Tal y como lo anunció en su cuenta de “X”, este jueves 30 de mayo se presentó ante la Fiscalía Contra la Corrupción. 

El objetivo de su llegada fue atestiguar para aportar en lo relacionado a una denuncia por supuestos pagos anómalos efectuados por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). “Estoy cumpliendo con la ley, asistiendo a la citación que hizo la fiscalía”, indicó Palomo a su llegada a la sede, ubicada en la zona 1 de la ciudad de Guatemala. El funcionario fue notificado esta semana. 

Devuelven expediente de retiro de inmunidad en contra del Gobernador de Guatemala

Este jueves 30 de mayo, se dio a conocer que la Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal devolvió a la Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el expediente de retiro de inmunidad en contra del gobernador de Guatemala, Diego de León. 

Se sabe que esto ocurrió porque consignaron mal su nombre siendo ese el motivo por que el gobernador no pudo ser notificado. El martes 28 de mayo, el abogado Marco Vinicio Mejía, reveló que la Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal había dado trámite a una solicitud de antejuicio en contra del funcionario.  

Arzú: "Es casi una burla mandar una ampliación por Q14 500M" cuando no hay ejecución

Dos días después de que el Ejecutivo entregara al Congreso una ampliación presupuestaria por Q14 500M, algunos diputados empiezan a fijar postura sobre el tema. Uno de ellos es Álvaro Arzú, de la bancada Unionista, quien considera que es "casi una burla" enviar ese monto cuando no hay ejecución. 

El congresista brindó declaraciones a los medios de comunicación donde recordó cuando años atrás Semilla criticaba los presupuestos o cuando durante la campaña aseguraron que el 40 por ciento del presupuesto se iba a corrupción. "Hoy están pidiendo un presupuesto de Q132 OOOM que es casi un absurdo, casi una burla, mandar una ampliación presupuestaria por casi Q14 500M cuando todos sabemos que la ejecución presupuestaria de este año está por los suelos", declaró. 

Resumen de noticias internacionales 

Biden sobre el veredicto de culpabilidad a Trump: "Nadie está por encima de la ley"

El equipo de campaña del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que "nadie está por encima de la ley", después de que un jurado declaró culpable a Donald Trump por el pago de 130.000 dólares a la ex actriz porno 'Stormy Daniels' para comprar su silencio.

Es noticia."Hoy en Nueva York hemos visto que nadie está por encima de la ley. Trump siempre ha creído erróneamente que nunca enfrentaría consecuencias por violar la ley para su beneficio personal", declaró, según Europa Press, el director de comunicaciones de la campaña, Michael Tyler.

Taipéi, Pekín… y tiro porque me toca

Puertos de China retienen contenedores con productos guatemaltecos. El régimen ha detenido en distintos puertos embarques de café y nueces de macadamia, sin mayores explicaciones. Hay al menos cinco embarques inmovilizados del fruto seco. Se desconocen datos del café.

En perspectiva. Los cargamentos no han sido retenidos permanentemente ni se les ha prohibido el ingreso. Se someten a exhaustivas inspecciones físicas. Esos procedimientos en puertos marítimos con altos volúmenes de carga, se prolongan varios días. Estos actos ocurren en las mismas fechas en que el canciller del país centroamericano, Carlos Ramiro Martínez, asistía a la asunción del nuevo presidente de Taiwán, Lai Ching-te, el 20 de mayo

 

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Las 7 noticias que debes saber este viernes 31 de mayo Guatemala y el mundo

Foto: Resumen
Glenda Sanchez
31 de mayo, 2024

¡Buenos días! Sonríe y disfruta de un delicioso café. No olvides leer los temas destacados. El Juzgado de Extinción de Dominio resolvió extinguirle Q34 millones al jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Tulio Abadío, durante el gobierno del Frente Republicano Guatemalteco (2000-2004).El juez Marco Antonio Villeda declaró con lugar la acción de extinción de dominio, promovida por el Ministerio Público, pues Abadío no pudo demostrar el origen lícito del dinero, el cual se encuentra en ocho cuentas bancarias. 

"(El dinero) queda, a partir del siguiente fallo, bajo la administración de la Secretaría Nacional de Administración Bienes de Extinción de Dominio (Senabed) oficiese a la Senabed a efecto de hacer de su conocimiento lo resuelto en la siguiente sentencia para que proceda a la devolución de las cantidades dinerarias a la SAT", detalló el juez. Lee la nota completa aquí:  Juzgado extingue Q34 millones a exjefe de la SAT Marco Tulio Abadío.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Apelan en la CC decisión de la CSJ de mantener en secreto negociación del pacto colectivo

Un grupo de abogados presentó una apelación en la Corte de Constitucionalidad por la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de suspender el amparo contra el Ministerio de Educación, con lo cual mantienen en secreto la negociación del pacto colectivo que dirige Joviel Acevedo. 

La apelación fue presentada un día después de que se conociera que la CSJ suspendió el amparo promovido por los abogados Edgar Ortiz, Javier Urizar Montes de Oca, Édgar Gustavo Roberto Lima Muñoz y José Javier Gálvez Hernández, con el que buscaban que se eliminara la confidencialidad en la negociación del pacto colectivo. 

Santiago Palomo se presenta ante la Fiscalía Contra la Corrupción

El Comisionado Nacional contra la Corrupción, Santiago Palomo, cumplió su palabra. Tal y como lo anunció en su cuenta de “X”, este jueves 30 de mayo se presentó ante la Fiscalía Contra la Corrupción. 

El objetivo de su llegada fue atestiguar para aportar en lo relacionado a una denuncia por supuestos pagos anómalos efectuados por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). “Estoy cumpliendo con la ley, asistiendo a la citación que hizo la fiscalía”, indicó Palomo a su llegada a la sede, ubicada en la zona 1 de la ciudad de Guatemala. El funcionario fue notificado esta semana. 

Devuelven expediente de retiro de inmunidad en contra del Gobernador de Guatemala

Este jueves 30 de mayo, se dio a conocer que la Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal devolvió a la Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el expediente de retiro de inmunidad en contra del gobernador de Guatemala, Diego de León. 

Se sabe que esto ocurrió porque consignaron mal su nombre siendo ese el motivo por que el gobernador no pudo ser notificado. El martes 28 de mayo, el abogado Marco Vinicio Mejía, reveló que la Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal había dado trámite a una solicitud de antejuicio en contra del funcionario.  

Arzú: "Es casi una burla mandar una ampliación por Q14 500M" cuando no hay ejecución

Dos días después de que el Ejecutivo entregara al Congreso una ampliación presupuestaria por Q14 500M, algunos diputados empiezan a fijar postura sobre el tema. Uno de ellos es Álvaro Arzú, de la bancada Unionista, quien considera que es "casi una burla" enviar ese monto cuando no hay ejecución. 

El congresista brindó declaraciones a los medios de comunicación donde recordó cuando años atrás Semilla criticaba los presupuestos o cuando durante la campaña aseguraron que el 40 por ciento del presupuesto se iba a corrupción. "Hoy están pidiendo un presupuesto de Q132 OOOM que es casi un absurdo, casi una burla, mandar una ampliación presupuestaria por casi Q14 500M cuando todos sabemos que la ejecución presupuestaria de este año está por los suelos", declaró. 

Resumen de noticias internacionales 

Biden sobre el veredicto de culpabilidad a Trump: "Nadie está por encima de la ley"

El equipo de campaña del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que "nadie está por encima de la ley", después de que un jurado declaró culpable a Donald Trump por el pago de 130.000 dólares a la ex actriz porno 'Stormy Daniels' para comprar su silencio.

Es noticia."Hoy en Nueva York hemos visto que nadie está por encima de la ley. Trump siempre ha creído erróneamente que nunca enfrentaría consecuencias por violar la ley para su beneficio personal", declaró, según Europa Press, el director de comunicaciones de la campaña, Michael Tyler.

Taipéi, Pekín… y tiro porque me toca

Puertos de China retienen contenedores con productos guatemaltecos. El régimen ha detenido en distintos puertos embarques de café y nueces de macadamia, sin mayores explicaciones. Hay al menos cinco embarques inmovilizados del fruto seco. Se desconocen datos del café.

En perspectiva. Los cargamentos no han sido retenidos permanentemente ni se les ha prohibido el ingreso. Se someten a exhaustivas inspecciones físicas. Esos procedimientos en puertos marítimos con altos volúmenes de carga, se prolongan varios días. Estos actos ocurren en las mismas fechas en que el canciller del país centroamericano, Carlos Ramiro Martínez, asistía a la asunción del nuevo presidente de Taiwán, Lai Ching-te, el 20 de mayo

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?