Las 7 noticias que debes saber este viernes 2 de febrero en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Disfruta la mañana, sonríe y lee los temas destacados del país. La iniciativa de ley que pretende habilitar la vía para destituir a la fiscal general, Consuelo Porras, tiene fallas legales y genera dudas. La propuesta busca modificar el artículo 14 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP). En 2016 los diputados –bajo presión de la CICIG y la embajada de Estados Unidos– cambiaron la ley y le quitaron la potestad al presidente para remover al Fiscal General. Lo hicieron para proteger a Thelma Aldana.
Con el cambio realizado hace ocho años, los congresistas ponentes consideran que es "imposible" destituir al jefe del MP. Con Aldana no tenían problema en que la regulación fuera así, pero con Consuelo Porras sí consideran que el mandatario Bernardo Arévalo debe poder despedirla. Posiciones incoherentes. Lee la nota completa aquí: Las fallas legales de la iniciativa para destituir a Consuelo Porras
Ministerio de Educación pedirá revisión del programa Seguro Médico Escolar
Autoridades del Ministerio de Educación por medio de un comunicado informaron que la cartera está interesada en resolver la situación del Seguro Médico Escolar.
Dentro de las acciones a tomar, se pide la revisión financiera, operativa y legal del programa. Lo que se busca es tomar decisiones adecuadas.
Congreso pide al Ejecutivo cancelar el seguro médico escolar si no muestra resultados
El pleno del Congreso aprobó con 112 votos un punto resolutivo donde exhorta a la ministra de Educación, Anabella Giracca, que analice los resultados del programa de Seguro Médico Escolar y considerar la cancelación.
El punto resolutivo, promovido por la diputada Alexandra Ajcip, exhorta a la funcionaria a analizar los objetivos del programa, en cumplimiento del precepto constitucional que regula que la salud es un derecho fundamental del ser humano. "Según los resultados de la evaluación realizada a las políticas y proyectos derivados de la implementación del programa (...) considerar la cancelación", detalla el documento.
El Ministerio Público realiza una inspección en el Aeropuerto Internacional La Aurora por posibles compras irregulares
El Aeropuerto Internacional La Aurora se convirtió en el centro de una operación de la Fiscalía contra la Corrupción. Esta medida forma parte de una revisión que busca esclarecer las dudas en torno a la compra de escaleras y elevadores eléctricos.
La diligencia, está enfocada en descubrir si existieron actos fuera de la normativa en estos procesos de adquisición. “La Fiscalía contra la Corrupción investiga la compra irregular de equipamiento en la entidad para esclarecer la situación”, fue lo que comunicó el Ministerio Público por medio de sus redes sociales.
Caravana del Zorro 2024 | Provial instalará 13 puestos de asistencia en el recorrido
Durante el recorrido de la tradicional Caravana del Zorro se instalarán puestos de control y asistencia para proteger a los viajeros, informó la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).
“El objetivo es brindar atención a quienes lo necesiten durante el recorrido para llegar a Esquipulas en Chiquimula. En los distintos puestos habilitados, el personal estará en apresto ante cualquier incidente”, informaron las autoridades de Provial. Los puestos de asistencia estarán ubicados en los siguientes kilómetros: km 16, 30, 53, 56, 78, 82, 91, 101, 120, 126.5, 136, 146 y 149 de la carretera Interamericana.
Resumen de noticias internacionales
Honduras: Expresidente Porfirio Lobo es exonerado de fraude
Un tribunal en Tegucigalpa, Honduras, emitió una carta de liberación definitiva para el expresidente Porfirio Lobo Sosa, en relación con el caso Pandora II.
El tribunal citó la falta de pruebas suficientes para vincular a Lobo con el presunto fraude y violación de deberes oficiales, lo que llevó a un sobreseimiento concluyente de los cargos. La carta de liberación definitiva también se extendió a los extitulares del Banco de Desarrollo Agrícola (Banadesa) Johny Handal y Roberto Zúñiga.
Costa Rica: Contemplan sanciones penales a quienes ingresen celulares a prisión
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles y el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, presentaron un proyecto de ley que busca penalizar la introducción ilegal de teléfonos celulares y dispositivos en los centros penitenciarios.
Qué destacar. La propuesta busca fortalecer la lucha contra la corrupción y mejorar la seguridad en las cárceles, la pena propuesta para esta infracción sería de 2 a 4 años de prisión.
Las 7 noticias que debes saber este viernes 2 de febrero en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Disfruta la mañana, sonríe y lee los temas destacados del país. La iniciativa de ley que pretende habilitar la vía para destituir a la fiscal general, Consuelo Porras, tiene fallas legales y genera dudas. La propuesta busca modificar el artículo 14 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP). En 2016 los diputados –bajo presión de la CICIG y la embajada de Estados Unidos– cambiaron la ley y le quitaron la potestad al presidente para remover al Fiscal General. Lo hicieron para proteger a Thelma Aldana.
Con el cambio realizado hace ocho años, los congresistas ponentes consideran que es "imposible" destituir al jefe del MP. Con Aldana no tenían problema en que la regulación fuera así, pero con Consuelo Porras sí consideran que el mandatario Bernardo Arévalo debe poder despedirla. Posiciones incoherentes. Lee la nota completa aquí: Las fallas legales de la iniciativa para destituir a Consuelo Porras
Ministerio de Educación pedirá revisión del programa Seguro Médico Escolar
Autoridades del Ministerio de Educación por medio de un comunicado informaron que la cartera está interesada en resolver la situación del Seguro Médico Escolar.
Dentro de las acciones a tomar, se pide la revisión financiera, operativa y legal del programa. Lo que se busca es tomar decisiones adecuadas.
Congreso pide al Ejecutivo cancelar el seguro médico escolar si no muestra resultados
El pleno del Congreso aprobó con 112 votos un punto resolutivo donde exhorta a la ministra de Educación, Anabella Giracca, que analice los resultados del programa de Seguro Médico Escolar y considerar la cancelación.
El punto resolutivo, promovido por la diputada Alexandra Ajcip, exhorta a la funcionaria a analizar los objetivos del programa, en cumplimiento del precepto constitucional que regula que la salud es un derecho fundamental del ser humano. "Según los resultados de la evaluación realizada a las políticas y proyectos derivados de la implementación del programa (...) considerar la cancelación", detalla el documento.
El Ministerio Público realiza una inspección en el Aeropuerto Internacional La Aurora por posibles compras irregulares
El Aeropuerto Internacional La Aurora se convirtió en el centro de una operación de la Fiscalía contra la Corrupción. Esta medida forma parte de una revisión que busca esclarecer las dudas en torno a la compra de escaleras y elevadores eléctricos.
La diligencia, está enfocada en descubrir si existieron actos fuera de la normativa en estos procesos de adquisición. “La Fiscalía contra la Corrupción investiga la compra irregular de equipamiento en la entidad para esclarecer la situación”, fue lo que comunicó el Ministerio Público por medio de sus redes sociales.
Caravana del Zorro 2024 | Provial instalará 13 puestos de asistencia en el recorrido
Durante el recorrido de la tradicional Caravana del Zorro se instalarán puestos de control y asistencia para proteger a los viajeros, informó la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).
“El objetivo es brindar atención a quienes lo necesiten durante el recorrido para llegar a Esquipulas en Chiquimula. En los distintos puestos habilitados, el personal estará en apresto ante cualquier incidente”, informaron las autoridades de Provial. Los puestos de asistencia estarán ubicados en los siguientes kilómetros: km 16, 30, 53, 56, 78, 82, 91, 101, 120, 126.5, 136, 146 y 149 de la carretera Interamericana.
Resumen de noticias internacionales
Honduras: Expresidente Porfirio Lobo es exonerado de fraude
Un tribunal en Tegucigalpa, Honduras, emitió una carta de liberación definitiva para el expresidente Porfirio Lobo Sosa, en relación con el caso Pandora II.
El tribunal citó la falta de pruebas suficientes para vincular a Lobo con el presunto fraude y violación de deberes oficiales, lo que llevó a un sobreseimiento concluyente de los cargos. La carta de liberación definitiva también se extendió a los extitulares del Banco de Desarrollo Agrícola (Banadesa) Johny Handal y Roberto Zúñiga.
Costa Rica: Contemplan sanciones penales a quienes ingresen celulares a prisión
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles y el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, presentaron un proyecto de ley que busca penalizar la introducción ilegal de teléfonos celulares y dispositivos en los centros penitenciarios.
Qué destacar. La propuesta busca fortalecer la lucha contra la corrupción y mejorar la seguridad en las cárceles, la pena propuesta para esta infracción sería de 2 a 4 años de prisión.