Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este viernes 17 de mayo en Guatemala y el mundo

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
17 de mayo, 2024

La aprobación de algunas leyes engavetadas son los únicos triunfos de los diputados oficialistas en el Congreso, lo que en el balance general es un resultado negativo, considerando las expectativas generadas tras el triunfo en las urnas del suspendido partido Semilla. Ayer concluyó el primer período ordinario de sesiones con la aprobación de 12 decretos y 21 acuerdos legislativos. Se dio lectura a 86 iniciativas de ley para que sigan su trámite en las distintas comisiones de trabajo.

No obstante, el oficialismo tiene en lista de espera la ley de competencia, su mayor apuesta legislativa, así como la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP). Lee la nota completa aquí: Luces y sombras del primer periodo de sesiones que Semilla quiso presidir

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Ministra de Israel : "Estamos decepcionados" por el voto a Palestina

La ministra de Innovación, Ciencia y Tecnología de Israel, Gila Gamliel, se mostró decepcionada por el voto de Guatemala a Palestina, pues hacerlo en este momento, "supone un premio a los terroristas". No obstante, aseguró que "ningún voto" perjudicará la relación con Guatemala.

La funcionaria israelí se reunió con los diputados que integran la Liga Parlamentaria Guatemala-Israel para abordar la cooperación que podría dar ese país en el campo de la innovación, ciencia y tecnología. " (La cooperación puede ser) desde ciencia, agricultura y salud se puede hacer desde los parlamentos. Tenemos un presupuesto para hacerlo y este es el objetivo. Solo estamos empezando", dijo la funcionaria.

Por fin iniciará la construcción de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal

Después de tres años de la aprobación de la alianza público-privada para construir la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal, los trabajos podrían iniciar en julio. El gobierno y el Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía), afinan los últimos detalles para esta obra en la que se invertirán US$120M –unos Q930M–. 

Las autoridades anteriores analizaron anular el contrato después de no llegar a acuerdos con la firma Convía. El principal punto de diferencia era que no estaban satisfechas con el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) presentado con la empresa. Sin embargo, el gobierno actual, analizó el caso y consideró viable continuar con el contrato. Primero porque se debe cumplir la ley –Decreto 18-2021 aprobado por el Congreso de la República– y segundo, porque la autopista promoverá el desarrollo económico de Guatemala.  

Joviel Acevedo insiste que negociaciones deben ser confidenciales

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) insiste que el borrador del nuevo pacto colectivo sea confidencial y que se debe respetar esa decisión.  Asegura que las actuales autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC) aceptaron esa petición al firmar el Acuerdo Ministerial 544-2024.

“Existe un acuerdo ministerial donde la ministra —Anabella Giracca — acepta la confidencialidad, ese documento no aparece por ningún lado, porque a ellos no les conviene”, indicó Joviel Acevedo, secretario del STEG.  El sindicalista explicó que “la confidencialidad del borrador del pacto colectivo es para evitar que terceras personas, que no conocen o saben cómo funciona el ministerio, opinen o intervengan en la negociación. Es para evitar que se politice el proceso o que mediatice”.

Ministra de Educación Anabella Giracca le responde a Joviel Acevedo

La ministra de Educación Anabella Giracca respondió a los señalamientos del sindicalista Joviel Acevedo. El dirigente aseguró que han recibido amenazas de personas vinculadas con el gobierno. La funcionaria rechazó lo indicado sobre supuestas intimidaciones de parte de personas que, incluso dijo Acevedo, son pagadas por el gobierno.

Giracca pidió al secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Estado (STEG), "reflexionar" y dejar "las prácticas del pasado". La ministra comentó que el miércoles se reunieron para continuar con la discusión del pacto colectivo y el encuentro se realizó con respeto y cordialidad. Por ello le extrañó lo manifestado en la conferencia de prensa del STEG.

Resumen de noticias internacionales 

EE.UU. excluye a Cuba de lista antiterrorista, Venezuela permanece

Estados Unidos ha retirado a Cuba de la lista de países que no cooperan contra el terrorismo, manteniendo a Venezuela en este grupo. Sin embargo, Cuba sigue en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

La decisión se basa en la afirmación de que Cuba ha reanudado la cooperación en materia de aplicación de la ley, incluida la lucha contra el terrorismo. Esto marca un cambio significativo en la relación entre Estados Unidos y Cuba, que ha sido tensa durante décadas.

Estados Unidos y México realizan acuerdo para controlar flujo migratorio en frontera norte

El flujo migratorio hacia México y Estados Unidos sigue siendo un tema importante, con la Canciller de México, Alicia Bárcena, revelando cifras preocupantes sobre la cantidad de migrantes que llegan a las fronteras del país.

Bárcena informó que más de 7.000 migrantes irregulares llegan a la frontera sur de México diariamente, mientras que se ha acordado con Estados Unidos un límite de 4.000 migrantes en la frontera norte. Estas cifras son parte de un informe presentado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre el Modelo Mexicano de Movilidad Humana. Además, se destaca un aumento significativo en los cruces migratorios irregulares en 2023, con un récord de 2.5 millones de cruces y más de 140.900 solicitudes de protección internacional ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Las 7 noticias que debes saber este viernes 17 de mayo en Guatemala y el mundo

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
17 de mayo, 2024

La aprobación de algunas leyes engavetadas son los únicos triunfos de los diputados oficialistas en el Congreso, lo que en el balance general es un resultado negativo, considerando las expectativas generadas tras el triunfo en las urnas del suspendido partido Semilla. Ayer concluyó el primer período ordinario de sesiones con la aprobación de 12 decretos y 21 acuerdos legislativos. Se dio lectura a 86 iniciativas de ley para que sigan su trámite en las distintas comisiones de trabajo.

No obstante, el oficialismo tiene en lista de espera la ley de competencia, su mayor apuesta legislativa, así como la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP). Lee la nota completa aquí: Luces y sombras del primer periodo de sesiones que Semilla quiso presidir

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Ministra de Israel : "Estamos decepcionados" por el voto a Palestina

La ministra de Innovación, Ciencia y Tecnología de Israel, Gila Gamliel, se mostró decepcionada por el voto de Guatemala a Palestina, pues hacerlo en este momento, "supone un premio a los terroristas". No obstante, aseguró que "ningún voto" perjudicará la relación con Guatemala.

La funcionaria israelí se reunió con los diputados que integran la Liga Parlamentaria Guatemala-Israel para abordar la cooperación que podría dar ese país en el campo de la innovación, ciencia y tecnología. " (La cooperación puede ser) desde ciencia, agricultura y salud se puede hacer desde los parlamentos. Tenemos un presupuesto para hacerlo y este es el objetivo. Solo estamos empezando", dijo la funcionaria.

Por fin iniciará la construcción de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal

Después de tres años de la aprobación de la alianza público-privada para construir la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal, los trabajos podrían iniciar en julio. El gobierno y el Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía), afinan los últimos detalles para esta obra en la que se invertirán US$120M –unos Q930M–. 

Las autoridades anteriores analizaron anular el contrato después de no llegar a acuerdos con la firma Convía. El principal punto de diferencia era que no estaban satisfechas con el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) presentado con la empresa. Sin embargo, el gobierno actual, analizó el caso y consideró viable continuar con el contrato. Primero porque se debe cumplir la ley –Decreto 18-2021 aprobado por el Congreso de la República– y segundo, porque la autopista promoverá el desarrollo económico de Guatemala.  

Joviel Acevedo insiste que negociaciones deben ser confidenciales

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) insiste que el borrador del nuevo pacto colectivo sea confidencial y que se debe respetar esa decisión.  Asegura que las actuales autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC) aceptaron esa petición al firmar el Acuerdo Ministerial 544-2024.

“Existe un acuerdo ministerial donde la ministra —Anabella Giracca — acepta la confidencialidad, ese documento no aparece por ningún lado, porque a ellos no les conviene”, indicó Joviel Acevedo, secretario del STEG.  El sindicalista explicó que “la confidencialidad del borrador del pacto colectivo es para evitar que terceras personas, que no conocen o saben cómo funciona el ministerio, opinen o intervengan en la negociación. Es para evitar que se politice el proceso o que mediatice”.

Ministra de Educación Anabella Giracca le responde a Joviel Acevedo

La ministra de Educación Anabella Giracca respondió a los señalamientos del sindicalista Joviel Acevedo. El dirigente aseguró que han recibido amenazas de personas vinculadas con el gobierno. La funcionaria rechazó lo indicado sobre supuestas intimidaciones de parte de personas que, incluso dijo Acevedo, son pagadas por el gobierno.

Giracca pidió al secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Estado (STEG), "reflexionar" y dejar "las prácticas del pasado". La ministra comentó que el miércoles se reunieron para continuar con la discusión del pacto colectivo y el encuentro se realizó con respeto y cordialidad. Por ello le extrañó lo manifestado en la conferencia de prensa del STEG.

Resumen de noticias internacionales 

EE.UU. excluye a Cuba de lista antiterrorista, Venezuela permanece

Estados Unidos ha retirado a Cuba de la lista de países que no cooperan contra el terrorismo, manteniendo a Venezuela en este grupo. Sin embargo, Cuba sigue en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

La decisión se basa en la afirmación de que Cuba ha reanudado la cooperación en materia de aplicación de la ley, incluida la lucha contra el terrorismo. Esto marca un cambio significativo en la relación entre Estados Unidos y Cuba, que ha sido tensa durante décadas.

Estados Unidos y México realizan acuerdo para controlar flujo migratorio en frontera norte

El flujo migratorio hacia México y Estados Unidos sigue siendo un tema importante, con la Canciller de México, Alicia Bárcena, revelando cifras preocupantes sobre la cantidad de migrantes que llegan a las fronteras del país.

Bárcena informó que más de 7.000 migrantes irregulares llegan a la frontera sur de México diariamente, mientras que se ha acordado con Estados Unidos un límite de 4.000 migrantes en la frontera norte. Estas cifras son parte de un informe presentado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre el Modelo Mexicano de Movilidad Humana. Además, se destaca un aumento significativo en los cruces migratorios irregulares en 2023, con un récord de 2.5 millones de cruces y más de 140.900 solicitudes de protección internacional ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?