Las 7 noticias que debes saber este sábado 6 de julio en Guatemala y el mundo
¡Buenos días, Guatemala! Empieza el día con un delicioso café y no olvides leer los temas destacados. El presidente Bernardo Arévalo ya sancionó el decreto 13-2024 aprobado por el Congreso que amplia el plazo para el pago del impuesto de circulación de vehículos y será publicado el lunes 8 de julio en el Diario Oficial.
Es noticia. Durante su Tik Tok Live, varios usuarios consultaron sobre qué pasaría con el decreto, pues el Congreso aprobó la prórroga desde el 20 de junio y no estaba clara la posición del Ejecutivo. Arévalo aseguró que ya lo sancionó y será publicado en el Diario de Centro América el lunes próximo para que cobre vigencia. Le la nota completa aquí: Arévalo ya sancionó decreto que amplía plazo para pago de impuesto de circulación
Negociaciones del pacto colectivo avanzan sin esperanza de transparencia
La opacidad prevalece luego de seis meses en la mesa de negociación del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre las autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
El sindicato se aferra a la confidencialidad con la excusa “de evitar opiniones de terceras personas que perjudique (sic) la negociación, que el proceso se politice o mediatice”. Mientras, el MINEDUC, sigue con la esperanza que Joviel Acevedo desista. En abril, presentaron un oficio instándolos a retirar la solicitud de reserva del borrador; nunca hubo respuesta.
Ligan a proceso a ex recepcionista de Kevin Malouf, pero no irá a prisión
Cindy Barrios, ex recepcionista del cirujano plástico Kevin Malouf, fue ligada a proceso penal por la desaparición de Floridalma Roque, quien se sometió a un procedimiento estético el 13 de junio de 2023.
Barrios, quien fue detenida en Chiquimula, fue detenida por el delito de encubrimiento propio, pues en su declaración inicial aseguró que el día de la cirugía de Barrios no se presentó a trabajar, pero las cámaras sí la ubican en el lugar.
Ministerio de Cultura se pronuncia por venta ilegal de pieza arqueológica en Reino Unido
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Cultura y Deportes confirmó que se conoce la venta ilegal de una máscara de mosaico de jade, concha y obsidiana, perteneciente al patrimonio cultural de Guatemala.
Es noticia. La venta es organizada por la casa de subastas Sotheby’s, de Londres, Gran Bretaña, bajo el evento "Master Sculpture From Four Millennia". La cartera indicó que ya inició con los procedimientos necesarios para presentar un reclamo formal.
Samuel Pérez llama “criminal” al juez del caso “Semilla”
El diputado Samuel Pérez, en una conferencia de prensa en el Congreso de la República, se pronunció días después de que el juez Fredy Orellana ampliara la suspensión en contra del partido Movimiento Semilla.
Pérez calificó de ilegal la decisión del juez y lo llamó “criminal que cometió ilegalidades” en contra del partido, que es señalado por varias anomalías en el proceso de inscripción.
Resumen de noticias internacionales
Venezuela inicia con campañas presidenciales
La campaña presidencial en Venezuela arranca con Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia como protagonistas principales, enfrentándose en las calles de Caracas hasta el 25 de julio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido normas estrictas para la cobertura mediática, garantizando un equilibrio en el tiempo y espacio dedicado a cada candidato.
Maduro arrancará su campaña con una marcha y un discurso a sus seguidores, incluyendo a 20,000 motociclistas. Por su parte, la oposición, encabezada por María Corina Machado y González Urrutia, comenzará con una caravana. Cabe destacar que las normas también limitan la propaganda en medios y prohíben contenido que incite a la violencia o use fondos no declarados.
Colaboración entre EE.UU. y México reduce flujos migratorios
La administración de Biden ha reportado una significativa reducción en los flujos migratorios desde Centroamérica hacia la frontera sur de Estados Unidos, atribuyendo este descenso a medidas conjuntas con México y otros países de la región.
En una conferencia virtual, Marcela Escobari, asistente especial del presidente Biden, afirmó que los flujos migratorios han disminuido en un 50% desde la implementación de una orden ejecutiva que cerró la frontera con México para los migrantes que solicitan asilo cuando se registran más de 2,500 cruces irregulares diarios.
Las 7 noticias que debes saber este sábado 6 de julio en Guatemala y el mundo
¡Buenos días, Guatemala! Empieza el día con un delicioso café y no olvides leer los temas destacados. El presidente Bernardo Arévalo ya sancionó el decreto 13-2024 aprobado por el Congreso que amplia el plazo para el pago del impuesto de circulación de vehículos y será publicado el lunes 8 de julio en el Diario Oficial.
Es noticia. Durante su Tik Tok Live, varios usuarios consultaron sobre qué pasaría con el decreto, pues el Congreso aprobó la prórroga desde el 20 de junio y no estaba clara la posición del Ejecutivo. Arévalo aseguró que ya lo sancionó y será publicado en el Diario de Centro América el lunes próximo para que cobre vigencia. Le la nota completa aquí: Arévalo ya sancionó decreto que amplía plazo para pago de impuesto de circulación
Negociaciones del pacto colectivo avanzan sin esperanza de transparencia
La opacidad prevalece luego de seis meses en la mesa de negociación del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre las autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
El sindicato se aferra a la confidencialidad con la excusa “de evitar opiniones de terceras personas que perjudique (sic) la negociación, que el proceso se politice o mediatice”. Mientras, el MINEDUC, sigue con la esperanza que Joviel Acevedo desista. En abril, presentaron un oficio instándolos a retirar la solicitud de reserva del borrador; nunca hubo respuesta.
Ligan a proceso a ex recepcionista de Kevin Malouf, pero no irá a prisión
Cindy Barrios, ex recepcionista del cirujano plástico Kevin Malouf, fue ligada a proceso penal por la desaparición de Floridalma Roque, quien se sometió a un procedimiento estético el 13 de junio de 2023.
Barrios, quien fue detenida en Chiquimula, fue detenida por el delito de encubrimiento propio, pues en su declaración inicial aseguró que el día de la cirugía de Barrios no se presentó a trabajar, pero las cámaras sí la ubican en el lugar.
Ministerio de Cultura se pronuncia por venta ilegal de pieza arqueológica en Reino Unido
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Cultura y Deportes confirmó que se conoce la venta ilegal de una máscara de mosaico de jade, concha y obsidiana, perteneciente al patrimonio cultural de Guatemala.
Es noticia. La venta es organizada por la casa de subastas Sotheby’s, de Londres, Gran Bretaña, bajo el evento "Master Sculpture From Four Millennia". La cartera indicó que ya inició con los procedimientos necesarios para presentar un reclamo formal.
Samuel Pérez llama “criminal” al juez del caso “Semilla”
El diputado Samuel Pérez, en una conferencia de prensa en el Congreso de la República, se pronunció días después de que el juez Fredy Orellana ampliara la suspensión en contra del partido Movimiento Semilla.
Pérez calificó de ilegal la decisión del juez y lo llamó “criminal que cometió ilegalidades” en contra del partido, que es señalado por varias anomalías en el proceso de inscripción.
Resumen de noticias internacionales
Venezuela inicia con campañas presidenciales
La campaña presidencial en Venezuela arranca con Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia como protagonistas principales, enfrentándose en las calles de Caracas hasta el 25 de julio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido normas estrictas para la cobertura mediática, garantizando un equilibrio en el tiempo y espacio dedicado a cada candidato.
Maduro arrancará su campaña con una marcha y un discurso a sus seguidores, incluyendo a 20,000 motociclistas. Por su parte, la oposición, encabezada por María Corina Machado y González Urrutia, comenzará con una caravana. Cabe destacar que las normas también limitan la propaganda en medios y prohíben contenido que incite a la violencia o use fondos no declarados.
Colaboración entre EE.UU. y México reduce flujos migratorios
La administración de Biden ha reportado una significativa reducción en los flujos migratorios desde Centroamérica hacia la frontera sur de Estados Unidos, atribuyendo este descenso a medidas conjuntas con México y otros países de la región.
En una conferencia virtual, Marcela Escobari, asistente especial del presidente Biden, afirmó que los flujos migratorios han disminuido en un 50% desde la implementación de una orden ejecutiva que cerró la frontera con México para los migrantes que solicitan asilo cuando se registran más de 2,500 cruces irregulares diarios.