Las 7 noticias que debes saber este sábado 1 de junio en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Disfruta del fin de semana, no olvides leer los temas destacados de la semana. El Gobierno de Guatemala anunció que Su Majestad la Reina Letizia de España realizará una visita oficial al país del 4 al 6 de junio de 2024. Durante su estancia, la Reina Letizia evaluará los proyectos impulsados a través de la Cooperación Española, especialmente aquellos relacionados con el empoderamiento de niñas y mujeres, la erradicación de la pobreza y la igualdad de género.
Se espera que la Reina Letizia se reúna con el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera. Esta visita oficial se produce después de la reunión del presidente Arévalo con la reina consorte en el Palacio Real de Madrid el pasado febrero, durante su gira europea. Lee la nota completa aquí: Guatemala recibirá a la Reina Letizia de España en junio.
Bernardo Arévalo revela detalles de su reunión con António Guterres
A pocos días de viajar a Nueva York para reunirse con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, el presidente, Bernardo Arévalo dio detalles del encuentro.
En conferencia de prensa este viernes 31 de mayo, el mandatario dijo que se trata de una visita breve. Su estadía en Nueva York será de dos días. En el primero, según informó, se reunirá con inversionistas de alto nivel.
Suman cuatro amparos contra el proceso de elección de cortes
Al momento cuatro amparos han sido presentados en la Corte de Constitucionalidad contra el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones para el período 2024-2029.
Autoridades del Congreso confirmaron este viernes que fueron notificados de las acciones presentadas contra el proceso, por lo que ya cumplieron con enviar los antecedentes solicitados por la CC. Los amparos fueron presentados contra el acuerdo 21-2024 del Congreso de la República, aprobado el 16 de abril, donde convocan a las comisiones de postulación para elegir cortes.
Respuesta del Gobierno al pronunciamiento de la ONU sobre reclutamiento de niños por parte de pandillas
El pasado 30 de mayo, el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos del Niño pidió a las autoridades del Ejecutivo medidas más drásticas para frenar el reclutamiento de menores por parte de pandillas.
En países como Guatemala se ha vuelto una constante que los menores de edad se conviertan en un atractivo para estos grupos. Durante la conferencia de prensa de este viernes 31 de mayo, el presidente, Bernardo Arévalo, calificó de preocupante dicho pronunciamiento.
MINEDUC, poca ejecución y pide más presupuesto
El Ministerio de Educación (MINEDUC) quiere más dinero para fortalecer el Programa de Salud Escolar; el remozamiento de 10,000 centros educativos y contratar maestros para los diferentes niveles educativos.
Al 30 de mayo, lo ejecutado de su presupuesto —Q. 22 mil 254M— alcanzó un 40.25 %, que equivale a Q. 8 mil 958M, según el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN). Cabe destacar que la baja ejecución se centra en programas destinados a actividades comunes de primaria, básicos y diversificado. Lo mismo para los proyectos destinados a educación inicial y extraescolar.
Resumen de noticias internacionales
Trump es hallado culpable, ¿ahora qué?
Fue una activa tarde de jueves en Nueva York. Un jurado y Juan Manuel Merchán, magistrado de la Corte Suprema estatal, hallaron al expresidente Donald Trump culpable de los 34 cargos de falsificación de documentos empresariales que pesaban en su contra. Merchán fijó la audiencia de sentencia para el 11 de julio, cuatro días antes de la Convención Nacional Republicana, donde Trump será aclamado como candidato presidencial.
Con esto, Trump se convertirá en el primer presidente condenado por un crimen. No será la primera vez que Merchán le impone una pena: ya lo había multado por desacato al tribunal, pues Trump optó por pronunciarse ante la prensa y no respetar el secreto de sumario decretado por el juez.
Sheinbaum se convertirá en presidenta y Morena se transformará en el PRI
Con un 55 % de intención de voto en las encuestas, Sheinbaum (Morena, izquierda), la delfín de AMLO, sería la virtual ganadora y primera presidenta de la historia del país. México es una de las cinco naciones de América Latina donde no hay segunda vuelta. El margen de más de 20 puntos con su contrincante más cercana, Xóchitl Gálvez (Fuerza y Corazón por México, atrapalotodo), hace de su victoria algo casi seguro.
Expertos matizan que los márgenes entre Sheinbaum y Gálvez podrían ser más cortos de lo que predicen las encuestas. No obstante, la falta de una segunda vuelta complica mucho que Gálvez —que cuenta con una intención de voto de alrededor de un 31 %— pueda darle la sorpresa a Morena.
Las 7 noticias que debes saber este sábado 1 de junio en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Disfruta del fin de semana, no olvides leer los temas destacados de la semana. El Gobierno de Guatemala anunció que Su Majestad la Reina Letizia de España realizará una visita oficial al país del 4 al 6 de junio de 2024. Durante su estancia, la Reina Letizia evaluará los proyectos impulsados a través de la Cooperación Española, especialmente aquellos relacionados con el empoderamiento de niñas y mujeres, la erradicación de la pobreza y la igualdad de género.
Se espera que la Reina Letizia se reúna con el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera. Esta visita oficial se produce después de la reunión del presidente Arévalo con la reina consorte en el Palacio Real de Madrid el pasado febrero, durante su gira europea. Lee la nota completa aquí: Guatemala recibirá a la Reina Letizia de España en junio.
Bernardo Arévalo revela detalles de su reunión con António Guterres
A pocos días de viajar a Nueva York para reunirse con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, el presidente, Bernardo Arévalo dio detalles del encuentro.
En conferencia de prensa este viernes 31 de mayo, el mandatario dijo que se trata de una visita breve. Su estadía en Nueva York será de dos días. En el primero, según informó, se reunirá con inversionistas de alto nivel.
Suman cuatro amparos contra el proceso de elección de cortes
Al momento cuatro amparos han sido presentados en la Corte de Constitucionalidad contra el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones para el período 2024-2029.
Autoridades del Congreso confirmaron este viernes que fueron notificados de las acciones presentadas contra el proceso, por lo que ya cumplieron con enviar los antecedentes solicitados por la CC. Los amparos fueron presentados contra el acuerdo 21-2024 del Congreso de la República, aprobado el 16 de abril, donde convocan a las comisiones de postulación para elegir cortes.
Respuesta del Gobierno al pronunciamiento de la ONU sobre reclutamiento de niños por parte de pandillas
El pasado 30 de mayo, el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos del Niño pidió a las autoridades del Ejecutivo medidas más drásticas para frenar el reclutamiento de menores por parte de pandillas.
En países como Guatemala se ha vuelto una constante que los menores de edad se conviertan en un atractivo para estos grupos. Durante la conferencia de prensa de este viernes 31 de mayo, el presidente, Bernardo Arévalo, calificó de preocupante dicho pronunciamiento.
MINEDUC, poca ejecución y pide más presupuesto
El Ministerio de Educación (MINEDUC) quiere más dinero para fortalecer el Programa de Salud Escolar; el remozamiento de 10,000 centros educativos y contratar maestros para los diferentes niveles educativos.
Al 30 de mayo, lo ejecutado de su presupuesto —Q. 22 mil 254M— alcanzó un 40.25 %, que equivale a Q. 8 mil 958M, según el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN). Cabe destacar que la baja ejecución se centra en programas destinados a actividades comunes de primaria, básicos y diversificado. Lo mismo para los proyectos destinados a educación inicial y extraescolar.
Resumen de noticias internacionales
Trump es hallado culpable, ¿ahora qué?
Fue una activa tarde de jueves en Nueva York. Un jurado y Juan Manuel Merchán, magistrado de la Corte Suprema estatal, hallaron al expresidente Donald Trump culpable de los 34 cargos de falsificación de documentos empresariales que pesaban en su contra. Merchán fijó la audiencia de sentencia para el 11 de julio, cuatro días antes de la Convención Nacional Republicana, donde Trump será aclamado como candidato presidencial.
Con esto, Trump se convertirá en el primer presidente condenado por un crimen. No será la primera vez que Merchán le impone una pena: ya lo había multado por desacato al tribunal, pues Trump optó por pronunciarse ante la prensa y no respetar el secreto de sumario decretado por el juez.
Sheinbaum se convertirá en presidenta y Morena se transformará en el PRI
Con un 55 % de intención de voto en las encuestas, Sheinbaum (Morena, izquierda), la delfín de AMLO, sería la virtual ganadora y primera presidenta de la historia del país. México es una de las cinco naciones de América Latina donde no hay segunda vuelta. El margen de más de 20 puntos con su contrincante más cercana, Xóchitl Gálvez (Fuerza y Corazón por México, atrapalotodo), hace de su victoria algo casi seguro.
Expertos matizan que los márgenes entre Sheinbaum y Gálvez podrían ser más cortos de lo que predicen las encuestas. No obstante, la falta de una segunda vuelta complica mucho que Gálvez —que cuenta con una intención de voto de alrededor de un 31 %— pueda darle la sorpresa a Morena.