Las 7 noticias que debes saber este miércoles 3 de julio en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Recuerda llevar todos los accesorios para protegerte de la lluvia y no olvides leer los temas destacados. La comisión pesquisidora que analiza la denuncia contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acordó este martes postergar, una vez más, la entrega del informe circunstanciado donde deben recomendar al pleno el retiro o no de la inmunidad.
Aunque el presidente de la comisión, Luis Cáceres, planeaba que en la reunión se votara por el dictamen, los diputados Mario Gálvez (UNE) y Mynor de la Rosa (Vamos) hicieron ver que no estaban de acuerdo con algunos puntos. Lee la nota completa aquí: Pesquisidora retrasa, una vez más, informe sobre inmunidad de magistrados del TSE
Guatemala reafirma compromiso ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
Este martes 2 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) dio a conocer por medio de sus redes sociales que la embajadora de Guatemala acreditada en los Países Bajos, Ana Cristina Rodríguez Pineda, presentó sus cartas credenciales como representante permanente de Guatemala ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.
Lo que debes saber. Según la cartera, con esta decisión Guatemala reafirma su compromiso con la Convención sobre las Armas Químicas para lograr un mundo libre de ese tipo de armas. La presentación de cartas credenciales es un acto protocolario significativo que subraya el respeto mutuo y la voluntad de colaboración y cooperación entre los países.
Ministro de Comunicaciones planea gastar Q205 millones durante estado de Calamidad
Aunque el estado de Calamidad no se ha decretado, el Ministro de Comunicaciones, Felix Alvarado, ya tiene planeado utilizar Q205 millones, según dio a conocer durante una citación en el Congreso.
Es noticia. El funcionario explicó que Q97 millones serían utilizados por la Dirección General de Caminos y Q108 millones por la Unidad de Construcción de Edificios del Estado, para un total de Q205.9 millones. Agregó que el fin de semana se estaban ultimando los detalles del estado de Calamidad, que espera llegue al Congreso esta semana.
Caso Semilla: Juzgado emite nueva medida precautoria suspendiendo la inscripción del partido
Este martes 2 de julio, el Ministerio Público (MP) dio a conocer que, a solicitud de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, el Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal a cargo del juez Fredy Orellana, autorizó como nueva medida precautoria la “suspensión provisional de la inscripción de persona jurídica del Comité Pro Formación del Partido Político Movimiento Semilla y del Partido Político Movimiento Semilla”.
El ente investigador también informó que, con base en el artículo 12 de la Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, se autorizó la inmovilización de las cuentas del Partido Político Movimiento Semilla. Según el MP, dicha resolución se fundamenta en la Ley contra la Delincuencia Organizada y tiene los efectos mencionados en la resolución de fecha 18 de junio de 2024, dictada por la Corte de Constitucionalidad.
Piden contrarrestar un posible repunte de contrabando desde México
La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), pide a las autoridades atender un posible repunte de contrabando desde México debido a la devaluación del peso mexicano.
A partir del 2 de junio la moneda mexicana perdió 9.2% de su valor por diversas causas y fortaleció a monedas como el quetzal. Esta condición puede ser un incentivo para las estructuras ilegales y reflejarse en un aumento del comercio ilícito desde México.
Resumen de noticias internacionales
Aumenta presión para retirarle candidatura a Joe Biden
La presión sobre el presidente Joe Biden para que retire su candidatura presidencial en las próximas elecciones está aumentando. Demócratas influyentes cuestionan su aptitud para un segundo mandato, especialmente tras un reciente y desastroso debate con Donald Trump.
Lo que debes saber. El presidente Joe Biden, de 81 años, está enfrentando una creciente presión para que se retire de la carrera presidencial. El congresista de Texas, Lloyd Doggett, es el primer parlamentario demócrata en pedir públicamente que Biden retire su candidatura, destacando que la prioridad de Biden siempre ha sido el país.
Apuesta mexicana por Corredor Interoceánico
Claudia Sheinbaum, quien asumirá en octubre, recorrió el viernes las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Acompañada de AMLO en el Tren, anunció la creación de un Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) adicional. Iniciaron la ruta en Coatzacoalcos, ciudad portuaria de Veracruz, para finalizar en Salina Cruz, Oaxaca.
Con una inversión conjunta superior a MXN 120 000M, provenientes del gobierno federal y privado, potencia el movimiento logístico e industrial. Diversifica la economía local mediante sectores estratégicos: automotriz, agroindustria y turismo.
Las 7 noticias que debes saber este miércoles 3 de julio en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Recuerda llevar todos los accesorios para protegerte de la lluvia y no olvides leer los temas destacados. La comisión pesquisidora que analiza la denuncia contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acordó este martes postergar, una vez más, la entrega del informe circunstanciado donde deben recomendar al pleno el retiro o no de la inmunidad.
Aunque el presidente de la comisión, Luis Cáceres, planeaba que en la reunión se votara por el dictamen, los diputados Mario Gálvez (UNE) y Mynor de la Rosa (Vamos) hicieron ver que no estaban de acuerdo con algunos puntos. Lee la nota completa aquí: Pesquisidora retrasa, una vez más, informe sobre inmunidad de magistrados del TSE
Guatemala reafirma compromiso ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
Este martes 2 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) dio a conocer por medio de sus redes sociales que la embajadora de Guatemala acreditada en los Países Bajos, Ana Cristina Rodríguez Pineda, presentó sus cartas credenciales como representante permanente de Guatemala ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.
Lo que debes saber. Según la cartera, con esta decisión Guatemala reafirma su compromiso con la Convención sobre las Armas Químicas para lograr un mundo libre de ese tipo de armas. La presentación de cartas credenciales es un acto protocolario significativo que subraya el respeto mutuo y la voluntad de colaboración y cooperación entre los países.
Ministro de Comunicaciones planea gastar Q205 millones durante estado de Calamidad
Aunque el estado de Calamidad no se ha decretado, el Ministro de Comunicaciones, Felix Alvarado, ya tiene planeado utilizar Q205 millones, según dio a conocer durante una citación en el Congreso.
Es noticia. El funcionario explicó que Q97 millones serían utilizados por la Dirección General de Caminos y Q108 millones por la Unidad de Construcción de Edificios del Estado, para un total de Q205.9 millones. Agregó que el fin de semana se estaban ultimando los detalles del estado de Calamidad, que espera llegue al Congreso esta semana.
Caso Semilla: Juzgado emite nueva medida precautoria suspendiendo la inscripción del partido
Este martes 2 de julio, el Ministerio Público (MP) dio a conocer que, a solicitud de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, el Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal a cargo del juez Fredy Orellana, autorizó como nueva medida precautoria la “suspensión provisional de la inscripción de persona jurídica del Comité Pro Formación del Partido Político Movimiento Semilla y del Partido Político Movimiento Semilla”.
El ente investigador también informó que, con base en el artículo 12 de la Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, se autorizó la inmovilización de las cuentas del Partido Político Movimiento Semilla. Según el MP, dicha resolución se fundamenta en la Ley contra la Delincuencia Organizada y tiene los efectos mencionados en la resolución de fecha 18 de junio de 2024, dictada por la Corte de Constitucionalidad.
Piden contrarrestar un posible repunte de contrabando desde México
La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), pide a las autoridades atender un posible repunte de contrabando desde México debido a la devaluación del peso mexicano.
A partir del 2 de junio la moneda mexicana perdió 9.2% de su valor por diversas causas y fortaleció a monedas como el quetzal. Esta condición puede ser un incentivo para las estructuras ilegales y reflejarse en un aumento del comercio ilícito desde México.
Resumen de noticias internacionales
Aumenta presión para retirarle candidatura a Joe Biden
La presión sobre el presidente Joe Biden para que retire su candidatura presidencial en las próximas elecciones está aumentando. Demócratas influyentes cuestionan su aptitud para un segundo mandato, especialmente tras un reciente y desastroso debate con Donald Trump.
Lo que debes saber. El presidente Joe Biden, de 81 años, está enfrentando una creciente presión para que se retire de la carrera presidencial. El congresista de Texas, Lloyd Doggett, es el primer parlamentario demócrata en pedir públicamente que Biden retire su candidatura, destacando que la prioridad de Biden siempre ha sido el país.
Apuesta mexicana por Corredor Interoceánico
Claudia Sheinbaum, quien asumirá en octubre, recorrió el viernes las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Acompañada de AMLO en el Tren, anunció la creación de un Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) adicional. Iniciaron la ruta en Coatzacoalcos, ciudad portuaria de Veracruz, para finalizar en Salina Cruz, Oaxaca.
Con una inversión conjunta superior a MXN 120 000M, provenientes del gobierno federal y privado, potencia el movimiento logístico e industrial. Diversifica la economía local mediante sectores estratégicos: automotriz, agroindustria y turismo.