Las 7 noticias que debes saber este martes 4 de junio en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza el día con un buen café y no olvides de leer los temas destacados de Guatemala y el mundo. Este lunes 3 de junio, el presidente Bernardo Arévalo se presentó ante los miembros de la Organización de Naciones Unidos (ONU). Pero lo más relevante es que, el mandatario tuvo la oportunidad de dirigir unas palabras ante los asistentes de la Asamblea General.
En la actividad estuvo presente el presidente de la Asamblea, Dennis Francis y el secretario general de la ONU, António Guterres. El mandatario inició su discurso hablando de la grandeza cultural de Guatemala. Lee la nota completa aquí: Arévalo habla sobre la corrupción en el 78 Período de Sesiones de la ONU.
Buscan reforzar la lectura, escritura y matemática en primaria
Este lunes 3 de junio el Ministerio de Educación lanzó una estrategia para que maestros apoyen a los alumnos de primaria que tengan dificultad en el área de lectoescritura y matemáticas: “Estrategia de Nivelación de Aprendizaje”.
Durante la presentación del proyecto el Ministerio de Educación mencionó que resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales han revelado que los estudiantes de nivel primera presentan un rezago en el desarrollo de la competencia lectora.
Congreso paga Q9.4 millones en 4 meses por indemnizaciones y salarios caídos
El Congreso de la República ha desembolsado Q9.4 millones en los primeros cuatro meses del año en concepto de indemnizaciones y pago de salarios caídos, según el informe financiero publicado en la página web.
El documento detalla que el presupuesto destinado para ese rubro asciende a Q81.4 millones para este año. La cifra ha aumentado en los últimos años debido a que la mayoría de trabajadores, contratados bajo el renglón 022, pelean su reinstalación, pese a que su contrato venció y ya no fue renovado.
CONRED despliega equipos para controlar incendios forestales en Alta Verapaz
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) reveló que, este lunes 3 de junio, siguen las acciones por controlar los incendios en Alta Verapaz. Según la institución, desde las primeras horas de este inicio de semana fueron desplegadas Brigadas de Respuesta a las zonas más afectadas, principalmente a Fray Bartolomé de las Casas y Raxuhá.
El informe 326 (287-2024) emitido por la Secretaría Ejecutiva de la CONRED revela que, en la temporada de incendios forestales se han registrado 2,536 siniestros en el territorio nacional, atendidos interinstitucionalmente desde su detección para su atención.
Cómo agua de... junio: sector eléctrico centroamericano en ascuas
Se fue mayo y no llegaron las ansiadas lluvias. La tardanza en el inicio de la temporada y el asfixiante calor preocupan, sobremanera, al subsector eléctrico regional. Cada país del istmo vive su propia “novela” y lo resuelve según sus posibilidades.
En perspectiva. En Guatemala, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) extendió por 30 días el acuerdo de emergencia al Sistema Nacional Interconectado (SNI) porque las represas y embalses han disminuido.
Resumen de noticias internacionales
Análisis: Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de Norteamérica
Con 58 % de votos a la hora de cierre, Claudia Sheinbaum (MORENA, izquierda) se ha convertido en la nueva presidenta de México. Su rival, Xóchitl Gálvez, (Fuerza y Corazón por México, atrapalotodo) no estuvo a la altura de la ocasión, obteniendo solamente un 28 % de votos. MORENA se proyecta como ganador, también, en ambas cámaras del Congreso de la Unión.
MORENA tendrá todo para gobernar. Si bien la oposición no ha desaparecido, la izquierda ha logrado aferrarse al poder a la manera más clásica de la política mexicana. Como en los tiempos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el actual partido de gobierno ejerce el poder desde el Ejecutivo, con un programa clientelar que le permite un control territorial importante. En México importa más el dominio de la figura presidencial sobre todos los espacios de poder, que un programa ideológico como tal.
Trump sufre el lawfare, tan tristemente conocido en Latinoamérica
Donald Trump fue condenado por un jurado de Manhattan, por 34 cargos de falsificación de registros contables, lo que lo convirtió en el primer expresidente de la historia de EE. UU. en ser condenado por delito.
Aunque no se trata de delitos menores –misdemeanors– la alteración de registros contables está catalogada como de “tipo E”, delitos menos graves, según la ley de Nueva York. El expresidente no es ajeno a escándalos y a procesos en su contra; por ejemplo, ha sido el único presidente que ha enfrentado dos veces juicio político en el congreso. El reciente caso contra Trump no pude ser catalogado sino como lawfare.
Las 7 noticias que debes saber este martes 4 de junio en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza el día con un buen café y no olvides de leer los temas destacados de Guatemala y el mundo. Este lunes 3 de junio, el presidente Bernardo Arévalo se presentó ante los miembros de la Organización de Naciones Unidos (ONU). Pero lo más relevante es que, el mandatario tuvo la oportunidad de dirigir unas palabras ante los asistentes de la Asamblea General.
En la actividad estuvo presente el presidente de la Asamblea, Dennis Francis y el secretario general de la ONU, António Guterres. El mandatario inició su discurso hablando de la grandeza cultural de Guatemala. Lee la nota completa aquí: Arévalo habla sobre la corrupción en el 78 Período de Sesiones de la ONU.
Buscan reforzar la lectura, escritura y matemática en primaria
Este lunes 3 de junio el Ministerio de Educación lanzó una estrategia para que maestros apoyen a los alumnos de primaria que tengan dificultad en el área de lectoescritura y matemáticas: “Estrategia de Nivelación de Aprendizaje”.
Durante la presentación del proyecto el Ministerio de Educación mencionó que resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales han revelado que los estudiantes de nivel primera presentan un rezago en el desarrollo de la competencia lectora.
Congreso paga Q9.4 millones en 4 meses por indemnizaciones y salarios caídos
El Congreso de la República ha desembolsado Q9.4 millones en los primeros cuatro meses del año en concepto de indemnizaciones y pago de salarios caídos, según el informe financiero publicado en la página web.
El documento detalla que el presupuesto destinado para ese rubro asciende a Q81.4 millones para este año. La cifra ha aumentado en los últimos años debido a que la mayoría de trabajadores, contratados bajo el renglón 022, pelean su reinstalación, pese a que su contrato venció y ya no fue renovado.
CONRED despliega equipos para controlar incendios forestales en Alta Verapaz
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) reveló que, este lunes 3 de junio, siguen las acciones por controlar los incendios en Alta Verapaz. Según la institución, desde las primeras horas de este inicio de semana fueron desplegadas Brigadas de Respuesta a las zonas más afectadas, principalmente a Fray Bartolomé de las Casas y Raxuhá.
El informe 326 (287-2024) emitido por la Secretaría Ejecutiva de la CONRED revela que, en la temporada de incendios forestales se han registrado 2,536 siniestros en el territorio nacional, atendidos interinstitucionalmente desde su detección para su atención.
Cómo agua de... junio: sector eléctrico centroamericano en ascuas
Se fue mayo y no llegaron las ansiadas lluvias. La tardanza en el inicio de la temporada y el asfixiante calor preocupan, sobremanera, al subsector eléctrico regional. Cada país del istmo vive su propia “novela” y lo resuelve según sus posibilidades.
En perspectiva. En Guatemala, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) extendió por 30 días el acuerdo de emergencia al Sistema Nacional Interconectado (SNI) porque las represas y embalses han disminuido.
Resumen de noticias internacionales
Análisis: Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de Norteamérica
Con 58 % de votos a la hora de cierre, Claudia Sheinbaum (MORENA, izquierda) se ha convertido en la nueva presidenta de México. Su rival, Xóchitl Gálvez, (Fuerza y Corazón por México, atrapalotodo) no estuvo a la altura de la ocasión, obteniendo solamente un 28 % de votos. MORENA se proyecta como ganador, también, en ambas cámaras del Congreso de la Unión.
MORENA tendrá todo para gobernar. Si bien la oposición no ha desaparecido, la izquierda ha logrado aferrarse al poder a la manera más clásica de la política mexicana. Como en los tiempos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el actual partido de gobierno ejerce el poder desde el Ejecutivo, con un programa clientelar que le permite un control territorial importante. En México importa más el dominio de la figura presidencial sobre todos los espacios de poder, que un programa ideológico como tal.
Trump sufre el lawfare, tan tristemente conocido en Latinoamérica
Donald Trump fue condenado por un jurado de Manhattan, por 34 cargos de falsificación de registros contables, lo que lo convirtió en el primer expresidente de la historia de EE. UU. en ser condenado por delito.
Aunque no se trata de delitos menores –misdemeanors– la alteración de registros contables está catalogada como de “tipo E”, delitos menos graves, según la ley de Nueva York. El expresidente no es ajeno a escándalos y a procesos en su contra; por ejemplo, ha sido el único presidente que ha enfrentado dos veces juicio político en el congreso. El reciente caso contra Trump no pude ser catalogado sino como lawfare.