Las 7 noticias que debes saber este lunes 20 de mayo en Guatemala y el mundo
¡Buenos días Guatemala! Empieza una semana de mayo, recuerda disfrutar de un delicioso café y leer las noticias importantes del día. La ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, fue destituida por orden del presidente Bernardo Arévalo, según un comunicado del gobierno. La razón detrás de esta decisión radica en que de acuerdo con Arévalo, de la Vega autorizó pagos a constructoras sin seguir los procedimientos de control establecidos, desobedeciendo instrucciones presidenciales directas.
Tras la salida de De la Vega, el gobierno aún no ha anunciado quién tomará las riendas del Ministerio. La expectativa crece mientras el presidente se prepara para divulgar más detalles durante la semana. Al mismo tiempo, no se ha reportado la remoción de viceministros dentro de la misma cartera. Lee la nota completa aquí: Solicitan al Ejecutivo que evalúe la experiencia para el designado que ocupe el cargo en el CIV
Incendio forestal en Semuc Champey provoca cierre temporal de pozas
Un incendio en el cerro-paredón del Monumento Natural Semuc Champey está provoca el desprendimientos de rocas y troncos que caen directamente en las famosas pozas del lugar. Esta situación ha llevado a las autoridades a tomar medidas para proteger la seguridad de los visitantes y el personal del parque.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) ha emitido un comunicado en el cual detallan que el acceso a las pozas será restringido hasta nuevo aviso. Según el comunicado, la decisión se debe a la necesidad de garantizar la seguridad de todos los presentes en el área, debido a los peligros que representan los elementos que están cayendo sobre las pozas.
El incremento de incendios en Guatemala amenaza al medio ambiente
En los primeros cuatro meses de 2024, Guatemala ha visto un aumento en el número de incendios forestales y quemas agrícolas, con más de 4 mil incidentes registrados, lo que representa un duplicado de los casos comparado con el mismo periodo en 2023. Este crecimiento ha puesto en peligro a más del 12 % del territorio guatemalteco, con una severidad particularmente alta en más del 4 % de los casos.
Según la Asociación Centroamericana Centro Humboldt (ACCH), estos eventos han causado devastación ambiental y socioeconómica en áreas afectadas, y son una amenaza directa para la salud pública y el bienestar de las comunidades locales.
Fomento de la hierba mora en Suchitepéquez para contribuir a la nutrición
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha puesto en marcha un proyecto para impulsar el cultivo de la hierba mora en Suchitepéquez. Hasta la fecha, más de 25 mil plantas ya han sido entregadas a los agricultores locales, y se espera alcanzar la meta de 65 mil distribuciones en el transcurso del año.
El proyecto, coordinado a través de los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), abarca los 21 municipios de la región. Las plantas, que se producen en un vivero en Palo Gordo, son reconocidas por su alto contenido de hierro, calcio, fósforo, vitamina A y C, lo que las convierte en un valioso recurso tanto nutricional como medicinal.
Denuncian a autoridades de la USAC por negarse a recibir solicitud de información
Los diputados de Semilla Raúl Barrera, Elena Motta y David Illescas accionaron en el Ministerio Público contra autoridades de la Universidad de San Carlos por negarse a recibir una solicitud de información pública. Los congresistas compartieron un video donde personal de la USAC se niega a sellar el documento para dar trámite a la solicitud de información relacionada a las liquidaciones anuales de los ejercicios fiscales 2021 y 2022.
La solicitud también buscaba obtener una copia del documento de la Contraloría General de Cuentas donde consta la auditoría efectuada a los ejercicios fiscales 2021 y 2022. La denuncia fue presentada contra Guillermo Hernández Escobar y Edwin Orlando Xitumul Hernández por los delitos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y retención de la información.
Resumen de noticias internacionales
México enfrenta temperaturas extremas
Una ola de calor está prevista para impactar a México, afectando a más de dos tercios de los estados del país. El fenómeno climático, impulsado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, promete elevar las temperaturas a más de 40 grados Celsius en 24 estados.
Esta situación climática extrema no solo será intensa, sino también ampliamente distribuida, abarcando regiones que normalmente no experimentan tales extremos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta para 13 estados donde se esperan temperaturas aún más elevadas, superando los 45 grados Celsius.
Gusanos gigantes acuáticos: Qué son y por qué podrían ser peligrosos
La presencia de criaturas marinas, conocidas como pirosomas y apodadas "gusanos gigantes" por su tamaño de hasta 18 metros, ha sido reportada con más frecuencia en los últimos meses. Estos organismos, que pueden ser transparentes y son visibles en las aguas cálidas de más de 30 grados centígrados, están proliferando a medida que las temperaturas globales continúan subiendo. Originarios de las costas oeste de Estados Unidos, estos seres plantean un desafío para el ecosistema marino.
Los pirosomas no son solo un fenómeno curioso, sino que también representan una amenaza real para la cadena alimentaria marina. Consumen plancton y otros pequeños organismos esenciales para la dieta de muchas especies marinas, reteniendo la energía que de otro modo estaría disponible para los depredadores mayores, como las ballenas.
Las 7 noticias que debes saber este lunes 20 de mayo en Guatemala y el mundo
¡Buenos días Guatemala! Empieza una semana de mayo, recuerda disfrutar de un delicioso café y leer las noticias importantes del día. La ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, fue destituida por orden del presidente Bernardo Arévalo, según un comunicado del gobierno. La razón detrás de esta decisión radica en que de acuerdo con Arévalo, de la Vega autorizó pagos a constructoras sin seguir los procedimientos de control establecidos, desobedeciendo instrucciones presidenciales directas.
Tras la salida de De la Vega, el gobierno aún no ha anunciado quién tomará las riendas del Ministerio. La expectativa crece mientras el presidente se prepara para divulgar más detalles durante la semana. Al mismo tiempo, no se ha reportado la remoción de viceministros dentro de la misma cartera. Lee la nota completa aquí: Solicitan al Ejecutivo que evalúe la experiencia para el designado que ocupe el cargo en el CIV
Incendio forestal en Semuc Champey provoca cierre temporal de pozas
Un incendio en el cerro-paredón del Monumento Natural Semuc Champey está provoca el desprendimientos de rocas y troncos que caen directamente en las famosas pozas del lugar. Esta situación ha llevado a las autoridades a tomar medidas para proteger la seguridad de los visitantes y el personal del parque.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) ha emitido un comunicado en el cual detallan que el acceso a las pozas será restringido hasta nuevo aviso. Según el comunicado, la decisión se debe a la necesidad de garantizar la seguridad de todos los presentes en el área, debido a los peligros que representan los elementos que están cayendo sobre las pozas.
El incremento de incendios en Guatemala amenaza al medio ambiente
En los primeros cuatro meses de 2024, Guatemala ha visto un aumento en el número de incendios forestales y quemas agrícolas, con más de 4 mil incidentes registrados, lo que representa un duplicado de los casos comparado con el mismo periodo en 2023. Este crecimiento ha puesto en peligro a más del 12 % del territorio guatemalteco, con una severidad particularmente alta en más del 4 % de los casos.
Según la Asociación Centroamericana Centro Humboldt (ACCH), estos eventos han causado devastación ambiental y socioeconómica en áreas afectadas, y son una amenaza directa para la salud pública y el bienestar de las comunidades locales.
Fomento de la hierba mora en Suchitepéquez para contribuir a la nutrición
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha puesto en marcha un proyecto para impulsar el cultivo de la hierba mora en Suchitepéquez. Hasta la fecha, más de 25 mil plantas ya han sido entregadas a los agricultores locales, y se espera alcanzar la meta de 65 mil distribuciones en el transcurso del año.
El proyecto, coordinado a través de los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), abarca los 21 municipios de la región. Las plantas, que se producen en un vivero en Palo Gordo, son reconocidas por su alto contenido de hierro, calcio, fósforo, vitamina A y C, lo que las convierte en un valioso recurso tanto nutricional como medicinal.
Denuncian a autoridades de la USAC por negarse a recibir solicitud de información
Los diputados de Semilla Raúl Barrera, Elena Motta y David Illescas accionaron en el Ministerio Público contra autoridades de la Universidad de San Carlos por negarse a recibir una solicitud de información pública. Los congresistas compartieron un video donde personal de la USAC se niega a sellar el documento para dar trámite a la solicitud de información relacionada a las liquidaciones anuales de los ejercicios fiscales 2021 y 2022.
La solicitud también buscaba obtener una copia del documento de la Contraloría General de Cuentas donde consta la auditoría efectuada a los ejercicios fiscales 2021 y 2022. La denuncia fue presentada contra Guillermo Hernández Escobar y Edwin Orlando Xitumul Hernández por los delitos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y retención de la información.
Resumen de noticias internacionales
México enfrenta temperaturas extremas
Una ola de calor está prevista para impactar a México, afectando a más de dos tercios de los estados del país. El fenómeno climático, impulsado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, promete elevar las temperaturas a más de 40 grados Celsius en 24 estados.
Esta situación climática extrema no solo será intensa, sino también ampliamente distribuida, abarcando regiones que normalmente no experimentan tales extremos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta para 13 estados donde se esperan temperaturas aún más elevadas, superando los 45 grados Celsius.
Gusanos gigantes acuáticos: Qué son y por qué podrían ser peligrosos
La presencia de criaturas marinas, conocidas como pirosomas y apodadas "gusanos gigantes" por su tamaño de hasta 18 metros, ha sido reportada con más frecuencia en los últimos meses. Estos organismos, que pueden ser transparentes y son visibles en las aguas cálidas de más de 30 grados centígrados, están proliferando a medida que las temperaturas globales continúan subiendo. Originarios de las costas oeste de Estados Unidos, estos seres plantean un desafío para el ecosistema marino.
Los pirosomas no son solo un fenómeno curioso, sino que también representan una amenaza real para la cadena alimentaria marina. Consumen plancton y otros pequeños organismos esenciales para la dieta de muchas especies marinas, reteniendo la energía que de otro modo estaría disponible para los depredadores mayores, como las ballenas.