Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este lunes 17 de junio en Guatemala y el mundo

Foto: Archivo
Glenda Sanchez
17 de junio, 2024

¡Buenos días! Recuerdo solo salir si es necesario, la lluvia continúa en todo el territorio. Ante las precipitaciones que afectan al país, el Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC), en coordinación con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y siguiendo las recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), decidió suspender las actividades educativas presenciales en 14 departamentos durante el lunes 17 y martes 18 de junio. 

Los departamentos afectados por la suspensión son Guatemala, Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Escuintla, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Santa Rosa, Sololá y Suchitepéquez. En estos lugares, la suspensión aplica para todos los niveles y modalidades educativas, incluyendo el sector público, privado, cooperativo y municipal. Lee la nota completa aquí: Educación suspende clases en 14 departamentos por condiciones climáticas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Capturan de nuevo a Ulrich Gurtner Kappler, ahora por defraudación tributaria

Esta mañana del sábado 15 de junio, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), liderada por Rafael Curruchiche, realizó una diligencia de allanamiento que culminó con la aprehensión de Ulrich Gurtner Kappler, acusado de defraudación tributaria y casos especiales de defraudación tributaria.

La operación se llevó a cabo como respuesta a una denuncia interpuesta por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), y Kappler será puesto a disposición judicial conforme a los procedimientos legales. Durante la operación, se incautaron varios teléfonos celulares que, según el Fiscal Curruchiche, son clave para fortalecer la investigación en curso.

Sandra Aparicio Sical es la nueva ministra de Salud

El Gobierno de Guatemala designó a  Sandra Angelina Aparicio Sical como la nueva ministra, sucediendo a Óscar Cordón, quien dejó el cargo el pasado 12 de junio. La designación fue oficializada por el presidente Bernardo Arévalo, quien destacó las capacidades de Aparicio durante la ceremonia de juramentación realizada este 15 de junio.

Lo que se debe saber. Aparicio, quien previamente se desempeñó como viceministra Administrativa Financiera desde enero de 2024, cuenta con una destacada formación académica.

Autopista Palín-Escuintla: Esto fue lo que causó el socavón

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha confirmado que el daño en un tramo de la autopista Palín-Escuintla se debe principalmente a un hundimiento provocado por una tubería de drenaje obstruida. La acumulación de sedimentos en esta tubería ha causado una retención de agua, afectando el área norte de la vía y saturando el suelo hasta llegar a un punto crítico de permeabilidad.

Este fenómeno ha dado como resultado un deslizamiento gradual de tierra que finalmente causó el socavón. Debido a que la tubería afectada está severamente dañada y no puede simplemente desobstruirse, las autoridades han decidido que la única solución viable es reemplazar completamente la tubería.

Vuelos desviados en Guatemala por condiciones climáticas

En un comunicado, la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala ha informado sobre la decisión de varias aerolíneas de desviar sus vuelos previstos para llegar al país. Esta medida se ha tomado para garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulaciones ante las adversas condiciones meteorológicas actuales.

Según la autoridad aeronáutica, el motivo del cambio en las rutas se debe a un fenómeno climático conocido como Vaguada Monzónica, acompañado de un canal de baja presión que se aproxima al territorio guatemalteco.

Resumen de noticias internacionales 

Diversidad de visiones en la Conferencia Internacional sobre Ucrania

En una cumbre celebrada en Suiza, líderes de alrededor de 30 países discutieron las múltiples dimensiones de la guerra en Ucrania y cómo involucrar a Rusia en negociaciones de paz. Este encuentro, solicitado por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, destacó por la diversidad de preocupaciones internacionales presentadas, desde la crisis alimentaria en África hasta la seguridad nuclear en Japón.

Lo que se debe saber. Los líderes compartieron cómo las interrupciones en las exportaciones de cereales de Ucrania y fertilizantes de Rusia han agudizado una crisis alimentaria en África, mientras que en Latinoamérica se resiente el aumento de los costos de importación. En Europa, la preocupación se centra en la amenaza existencial que supone la expansión territorial de Rusia.

Choque presidencial sin audiencia: Biden y Trump se enfrentarán en el primer debate

El presidente estadounidense Joe Biden y el expresidente Donald Trump se preparan para su primer debate electoral, organizado por CNN el 27 de junio en los estudios de la cadena en Atlanta, Georgia. Este evento, que no contará con público, durará noventa minutos y se desarrollará bajo estrictas normas acordadas por ambos comités de campaña.

Una de las reglas más destacadas para este debate es la inclusión de micrófonos que podrán ser desactivados para asegurar que cada candidato respete los tiempos de exposición. CNN ha confirmado que los presentadores, Jake Tapper y Dana Bash, tendrán la responsabilidad de hacer cumplir estas normas utilizando todas las herramientas disponibles para promover una discusión ordenada y respetuosa.

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Las 7 noticias que debes saber este lunes 17 de junio en Guatemala y el mundo

Foto: Archivo
Glenda Sanchez
17 de junio, 2024

¡Buenos días! Recuerdo solo salir si es necesario, la lluvia continúa en todo el territorio. Ante las precipitaciones que afectan al país, el Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC), en coordinación con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y siguiendo las recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), decidió suspender las actividades educativas presenciales en 14 departamentos durante el lunes 17 y martes 18 de junio. 

Los departamentos afectados por la suspensión son Guatemala, Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Escuintla, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Santa Rosa, Sololá y Suchitepéquez. En estos lugares, la suspensión aplica para todos los niveles y modalidades educativas, incluyendo el sector público, privado, cooperativo y municipal. Lee la nota completa aquí: Educación suspende clases en 14 departamentos por condiciones climáticas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Capturan de nuevo a Ulrich Gurtner Kappler, ahora por defraudación tributaria

Esta mañana del sábado 15 de junio, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), liderada por Rafael Curruchiche, realizó una diligencia de allanamiento que culminó con la aprehensión de Ulrich Gurtner Kappler, acusado de defraudación tributaria y casos especiales de defraudación tributaria.

La operación se llevó a cabo como respuesta a una denuncia interpuesta por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), y Kappler será puesto a disposición judicial conforme a los procedimientos legales. Durante la operación, se incautaron varios teléfonos celulares que, según el Fiscal Curruchiche, son clave para fortalecer la investigación en curso.

Sandra Aparicio Sical es la nueva ministra de Salud

El Gobierno de Guatemala designó a  Sandra Angelina Aparicio Sical como la nueva ministra, sucediendo a Óscar Cordón, quien dejó el cargo el pasado 12 de junio. La designación fue oficializada por el presidente Bernardo Arévalo, quien destacó las capacidades de Aparicio durante la ceremonia de juramentación realizada este 15 de junio.

Lo que se debe saber. Aparicio, quien previamente se desempeñó como viceministra Administrativa Financiera desde enero de 2024, cuenta con una destacada formación académica.

Autopista Palín-Escuintla: Esto fue lo que causó el socavón

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha confirmado que el daño en un tramo de la autopista Palín-Escuintla se debe principalmente a un hundimiento provocado por una tubería de drenaje obstruida. La acumulación de sedimentos en esta tubería ha causado una retención de agua, afectando el área norte de la vía y saturando el suelo hasta llegar a un punto crítico de permeabilidad.

Este fenómeno ha dado como resultado un deslizamiento gradual de tierra que finalmente causó el socavón. Debido a que la tubería afectada está severamente dañada y no puede simplemente desobstruirse, las autoridades han decidido que la única solución viable es reemplazar completamente la tubería.

Vuelos desviados en Guatemala por condiciones climáticas

En un comunicado, la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala ha informado sobre la decisión de varias aerolíneas de desviar sus vuelos previstos para llegar al país. Esta medida se ha tomado para garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulaciones ante las adversas condiciones meteorológicas actuales.

Según la autoridad aeronáutica, el motivo del cambio en las rutas se debe a un fenómeno climático conocido como Vaguada Monzónica, acompañado de un canal de baja presión que se aproxima al territorio guatemalteco.

Resumen de noticias internacionales 

Diversidad de visiones en la Conferencia Internacional sobre Ucrania

En una cumbre celebrada en Suiza, líderes de alrededor de 30 países discutieron las múltiples dimensiones de la guerra en Ucrania y cómo involucrar a Rusia en negociaciones de paz. Este encuentro, solicitado por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, destacó por la diversidad de preocupaciones internacionales presentadas, desde la crisis alimentaria en África hasta la seguridad nuclear en Japón.

Lo que se debe saber. Los líderes compartieron cómo las interrupciones en las exportaciones de cereales de Ucrania y fertilizantes de Rusia han agudizado una crisis alimentaria en África, mientras que en Latinoamérica se resiente el aumento de los costos de importación. En Europa, la preocupación se centra en la amenaza existencial que supone la expansión territorial de Rusia.

Choque presidencial sin audiencia: Biden y Trump se enfrentarán en el primer debate

El presidente estadounidense Joe Biden y el expresidente Donald Trump se preparan para su primer debate electoral, organizado por CNN el 27 de junio en los estudios de la cadena en Atlanta, Georgia. Este evento, que no contará con público, durará noventa minutos y se desarrollará bajo estrictas normas acordadas por ambos comités de campaña.

Una de las reglas más destacadas para este debate es la inclusión de micrófonos que podrán ser desactivados para asegurar que cada candidato respete los tiempos de exposición. CNN ha confirmado que los presentadores, Jake Tapper y Dana Bash, tendrán la responsabilidad de hacer cumplir estas normas utilizando todas las herramientas disponibles para promover una discusión ordenada y respetuosa.

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?