Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este lunes 10 de junio en Guatemala y el mundo

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
10 de junio, 2024

¡Buenos días! Disfruta de un delicioso café y conoce la información de Guatemala.  A medio siglo de su fallecimiento en Madrid, el legado de Miguel Ángel Asturias, autor de “El señor Presidente”, sigue moviendo los corazones en Guatemala. Su hijo, quien ha vivido desde joven en Buenos Aires, anuncia la repatriación de los restos de su padre, actualmente descansando en el cementerio Père Lachaise en París.

El vínculo entre Asturias y Guatemala se refleja en sus obras, impregnadas de crítica social y política. Durante su vida, enfrentó el exilio y la censura por gobiernos autoritarios que lo etiquetaron de comunista. “Le dolía su país como si le hubiera podrido la sangre”, una frase de “El señor Presidente” que bien podría describir el dolor de Asturias por las injusticias en su país. Lee la nota completa aquí: Retorno de un gigante: Miguel Ángel Asturias vuelve a Guatemala

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Guatemala promueve inscripción de los barriletes gigantes de Santiago y Sumpango en la Unesco

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) informó que junto al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) se promueve que una de las tradiciones más emblemáticas de noviembre sea inscrita como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 

Lo que debes saber. Se trata de “La técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes de Santiago y Sumpango, del departamento de Sacatepéquez”, misma que según las autoridades ya fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación según el Acuerdo Ministerial 139-2022. 

Crisis hídrica en Laguna Magdalena y el impacto Turístico

La Laguna Magdalena, un destino turístico situado a 40 kilómetros de Huehuetenango en el municipio de Chiantla, se encuentra actualmente en una situación de crisis hídrica. A pesar de estar en una región caracterizada por su clima frío debido a la altitud de 3 000 metros sobre el nivel del mar, la laguna sufre de una considerable pérdida de agua atribuida a fugas naturales que han afectado el área por más de 20 días.

Reinaldo Alba, encargado del cuidado de este cuerpo de agua, explica que estas fugas no son un fenómeno nuevo; una situación similar ocurrió en 2009. Según Alba, el arroyo que alimenta la laguna no ha disminuido su flujo, lo que indica que las fugas son la principal causa de la reducción del agua, y no la falta de lluvias como podría suponerse.

Alcalde de Quetzaltenango se pronuncia por acusaciones en su contra

Magistrados de la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones de Quetzaltenango decidieron retirarle la inmunidad al alcalde de Xela, Juan Fernando López Fuentes. 

El funcionario que ahora podrá ser investigado, es acusado por los miembros de la Junta de Vecinos por el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango de haber talado árboles sin previa autorización y causar daños en la infraestructura del parque Benito Juárez, zona 3 de ese departamento. 

Actividades especiales de junio en el Museo del Ferrocarril

El próximo domingo 9 de junio, el Museo del Ferrocarril se transforma en un centro de actividades y cultura con motivo de la celebración del Mes del Ferrocarrilero. Para los entusiastas de los trenes y la historia, el museo ofrece “recorridos exprés” por la ciudad a un precio accesible de Q25 por persona.

Los viajes se realizarán entre las 10:00 y las 13:00 horas, permitiendo a los visitantes experimentar la emoción de viajar en tren como en los viejos tiempos. Además de los recorridos en tren, el museo albergará una exposición de automóviles clásicos. Esta muestra estará disponible de 9:00 a 18:00 horas, y el costo de entrada al museo y a la exposición es de Q20 por persona. Es una oportunidad perfecta para los aficionados a los vehículos y la historia automotriz de disfrutar de piezas únicas y bien conservadas.

Resumen de noticias internacionales 

Vicepresidente de El Salvador aboga por mayor interacción con Rusia

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, destacó la necesidad de fortalecer las relaciones con la Federación Rusa y otros países fuera del Hemisferio Occidental durante su participación en el 27º Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Ulloa enfatizó la postura de neutralidad activa de El Salvador en los conflictos internacionales y resaltó la importancia de la región centroamericana en el nuevo orden mundial. Félix Ulloa, vicepresidente salvadoreño, asistió al 27º Foro Económico Internacional de San Petersburgo, patrocinado por la Federación Rusa, donde también participó el presidente ruso, Vladimir Putin.

Macron anticipa elecciones legislativas tras la derrota en los comicios europeos en Francia

El presidente Emmanuel Macron anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas en Francia. Esta decisión llega tras el revés sufrido por su partido en las recientes elecciones al Parlamento Europeo, donde la derecha se alzó con la victoria. 

“Es imposible continuar sin hacer frente a estas circunstancias”, afirmó Macron desde el Palacio del Elíseo, añadiendo que la fiebre que ha invadido el debate público en Francia también influyó en su decisión. Con el fin de “devolver la palabra al pueblo”, las elecciones se celebrarán en dos vueltas, la primera el 30 de junio y la segunda el 7 de julio.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Las 7 noticias que debes saber este lunes 10 de junio en Guatemala y el mundo

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
10 de junio, 2024

¡Buenos días! Disfruta de un delicioso café y conoce la información de Guatemala.  A medio siglo de su fallecimiento en Madrid, el legado de Miguel Ángel Asturias, autor de “El señor Presidente”, sigue moviendo los corazones en Guatemala. Su hijo, quien ha vivido desde joven en Buenos Aires, anuncia la repatriación de los restos de su padre, actualmente descansando en el cementerio Père Lachaise en París.

El vínculo entre Asturias y Guatemala se refleja en sus obras, impregnadas de crítica social y política. Durante su vida, enfrentó el exilio y la censura por gobiernos autoritarios que lo etiquetaron de comunista. “Le dolía su país como si le hubiera podrido la sangre”, una frase de “El señor Presidente” que bien podría describir el dolor de Asturias por las injusticias en su país. Lee la nota completa aquí: Retorno de un gigante: Miguel Ángel Asturias vuelve a Guatemala

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Guatemala promueve inscripción de los barriletes gigantes de Santiago y Sumpango en la Unesco

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) informó que junto al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) se promueve que una de las tradiciones más emblemáticas de noviembre sea inscrita como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 

Lo que debes saber. Se trata de “La técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes de Santiago y Sumpango, del departamento de Sacatepéquez”, misma que según las autoridades ya fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación según el Acuerdo Ministerial 139-2022. 

Crisis hídrica en Laguna Magdalena y el impacto Turístico

La Laguna Magdalena, un destino turístico situado a 40 kilómetros de Huehuetenango en el municipio de Chiantla, se encuentra actualmente en una situación de crisis hídrica. A pesar de estar en una región caracterizada por su clima frío debido a la altitud de 3 000 metros sobre el nivel del mar, la laguna sufre de una considerable pérdida de agua atribuida a fugas naturales que han afectado el área por más de 20 días.

Reinaldo Alba, encargado del cuidado de este cuerpo de agua, explica que estas fugas no son un fenómeno nuevo; una situación similar ocurrió en 2009. Según Alba, el arroyo que alimenta la laguna no ha disminuido su flujo, lo que indica que las fugas son la principal causa de la reducción del agua, y no la falta de lluvias como podría suponerse.

Alcalde de Quetzaltenango se pronuncia por acusaciones en su contra

Magistrados de la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones de Quetzaltenango decidieron retirarle la inmunidad al alcalde de Xela, Juan Fernando López Fuentes. 

El funcionario que ahora podrá ser investigado, es acusado por los miembros de la Junta de Vecinos por el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango de haber talado árboles sin previa autorización y causar daños en la infraestructura del parque Benito Juárez, zona 3 de ese departamento. 

Actividades especiales de junio en el Museo del Ferrocarril

El próximo domingo 9 de junio, el Museo del Ferrocarril se transforma en un centro de actividades y cultura con motivo de la celebración del Mes del Ferrocarrilero. Para los entusiastas de los trenes y la historia, el museo ofrece “recorridos exprés” por la ciudad a un precio accesible de Q25 por persona.

Los viajes se realizarán entre las 10:00 y las 13:00 horas, permitiendo a los visitantes experimentar la emoción de viajar en tren como en los viejos tiempos. Además de los recorridos en tren, el museo albergará una exposición de automóviles clásicos. Esta muestra estará disponible de 9:00 a 18:00 horas, y el costo de entrada al museo y a la exposición es de Q20 por persona. Es una oportunidad perfecta para los aficionados a los vehículos y la historia automotriz de disfrutar de piezas únicas y bien conservadas.

Resumen de noticias internacionales 

Vicepresidente de El Salvador aboga por mayor interacción con Rusia

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, destacó la necesidad de fortalecer las relaciones con la Federación Rusa y otros países fuera del Hemisferio Occidental durante su participación en el 27º Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Ulloa enfatizó la postura de neutralidad activa de El Salvador en los conflictos internacionales y resaltó la importancia de la región centroamericana en el nuevo orden mundial. Félix Ulloa, vicepresidente salvadoreño, asistió al 27º Foro Económico Internacional de San Petersburgo, patrocinado por la Federación Rusa, donde también participó el presidente ruso, Vladimir Putin.

Macron anticipa elecciones legislativas tras la derrota en los comicios europeos en Francia

El presidente Emmanuel Macron anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas en Francia. Esta decisión llega tras el revés sufrido por su partido en las recientes elecciones al Parlamento Europeo, donde la derecha se alzó con la victoria. 

“Es imposible continuar sin hacer frente a estas circunstancias”, afirmó Macron desde el Palacio del Elíseo, añadiendo que la fiebre que ha invadido el debate público en Francia también influyó en su decisión. Con el fin de “devolver la palabra al pueblo”, las elecciones se celebrarán en dos vueltas, la primera el 30 de junio y la segunda el 7 de julio.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?