Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este jueves 9 de mayo Guatemala y el mundo

Foto: Resumen
Glenda Sanchez
09 de mayo, 2024

¡Buenos días!  Disfruta de un delicioso café y no olvides leer los temas destacados de Guatemala y el mundo. El presidente Bernardo Arévalo se reunió con los 8 alcaldes del departamento de Baja Verapaz, para escuchar sus peticiones sobre diversos temas que les afectan en sus respectivos municipios.

Lo que debes saber.  Arévalo junto con Ana Glenda Tager, secretaria privada de la Presidencia y autoridades de la Anam y del Instituto de Fomento Municipal (INFOM) fue recibido por el grupo de alcaldes, en el Museo El Trapiche, ubicado en San Jerónimo, Baja Verapaz. Lee la nota completa aquí: Presidente Bernardo Arévalo se reúne con alcaldes de Baja Verapaz

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Comisión de Economía continúa analizando las enmiendas a la ley de competencia

La Comisión de Economía, presidida por Jorge Ayala, continuó este miércoles con el análisis de las enmiendas a la ley de competencia, la cual figura en la agenda de este jueves para que sea aprobada en tercera lectura.

Es noticia. La sala de trabajo avanzó con el título de la ley que incluye el directorio, que, según la propuesta original, estaría integrado por tres directores titulares y dos suplentes. 

Ampliación presupuestaria llegaría al Congreso después del receso parlamentario

La ampliación presupuestaria ya no será de Q13 mil millones, ni será entregada en mayo como había anunciado el ministro de finanzas, Jonathan Menkos. De acuerdo a las nuevas declaraciones del funcionario, la propuesta alcanzará los Q14,500M y llegará al Congreso después del receso parlamentario. 

Es noticia. El receso parlamentario inicia el 16 de mayo y concluye el 31 de julio, por lo que la propuesta llegaría los primeros días de agosto. El jefe de la cartera del tesoro dijo que la propuesta estará destinada a reforzar el esfuerzo del gobierno en materia de salud, educación, seguridad, esfuerzos en materia de asistencia y seguridad social.

Estas son las novedades del nuevo sitio estadístico del Inacif  

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) presentó las nuevas opciones para consultar los datos y estadísticas de necropsias, evaluaciones medico legales, evaluaciones psicológicas, evaluaciones psiquiátricas y laboratorios de criminalística. 

Detalles. Las autoridades explicaron que la herramienta permite hacer consultas generales, detalladas y personalizadas para generar informes, mapas para análisis y estudios por municipio o departamento.  

Vicepresidenta visita el centro de retornados en Guatemala

Acompañada por el director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la vicepresidenta Karin Herrera realizó este miércoles 8 de mayo, una visita y recorrido al centro de retornados en Guatemala. Durante el recorrido, tuvo la oportunidad de conocer a las y los trabajadores del centro y escuchar las experiencias de personas migrantes que recibieron apoyo en estas instalaciones.

Lo que debes saber. En el recorrido se proporcionó información sobre el apoyo a las personas retornadas, el cual incluye llamadas nacionales e internacionales y recomendaciones para su regreso a sus comunidades. Además, hospedaje a aquellas personas que no pueden regresar a sus hogares el mismo día.

Resumen de noticias internacionales

Biden sostiene que dejará de enviar armamento a Israel si inicia una incursión a gran escala en Rafá

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este miércoles por primera vez que dejará de enviar armamento a Israel en caso de que inicie una incursión a gran escala en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, donde se refugian más de 1,4 millones de palestinos desplazados, al considerar que podría utilizarse para matar a civiles.

Es noticia. Biden ha sostenido que ha dejado "claro que si entran en Rafá", no les proporcionará las armas que "se han utilizado históricamente para tratar con el problema" en Rafá.

Nuevas medidas aumentan el peligro para migrantes en la frontera México y Estados Unidos

En las últimas semanas, la situación para los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos se ha tornado más difícil y peligrosa. Tras el anuncio de políticas más estrictas por parte de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, los riesgos para quienes intentan cruzar han aumentado. Según los reportes de activistas y migrantes varados, los secuestros por parte de traficantes y las muertes en rutas peligrosas están en aumento.

Lo que se debe saber. Ciudad Juárez, conocida como un punto crítico en el flujo migratorio hacia Texas, ha sido escenario de incidentes. En un periodo de dos semanas, se encontró un tráiler con 130 migrantes y una casa con 104 personas secuestradas. Además, cuatro migrantes fueron rescatados del desierto de Chihuahua en estado de grave deshidratación. 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Las 7 noticias que debes saber este jueves 9 de mayo Guatemala y el mundo

Foto: Resumen
Glenda Sanchez
09 de mayo, 2024

¡Buenos días!  Disfruta de un delicioso café y no olvides leer los temas destacados de Guatemala y el mundo. El presidente Bernardo Arévalo se reunió con los 8 alcaldes del departamento de Baja Verapaz, para escuchar sus peticiones sobre diversos temas que les afectan en sus respectivos municipios.

Lo que debes saber.  Arévalo junto con Ana Glenda Tager, secretaria privada de la Presidencia y autoridades de la Anam y del Instituto de Fomento Municipal (INFOM) fue recibido por el grupo de alcaldes, en el Museo El Trapiche, ubicado en San Jerónimo, Baja Verapaz. Lee la nota completa aquí: Presidente Bernardo Arévalo se reúne con alcaldes de Baja Verapaz

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Comisión de Economía continúa analizando las enmiendas a la ley de competencia

La Comisión de Economía, presidida por Jorge Ayala, continuó este miércoles con el análisis de las enmiendas a la ley de competencia, la cual figura en la agenda de este jueves para que sea aprobada en tercera lectura.

Es noticia. La sala de trabajo avanzó con el título de la ley que incluye el directorio, que, según la propuesta original, estaría integrado por tres directores titulares y dos suplentes. 

Ampliación presupuestaria llegaría al Congreso después del receso parlamentario

La ampliación presupuestaria ya no será de Q13 mil millones, ni será entregada en mayo como había anunciado el ministro de finanzas, Jonathan Menkos. De acuerdo a las nuevas declaraciones del funcionario, la propuesta alcanzará los Q14,500M y llegará al Congreso después del receso parlamentario. 

Es noticia. El receso parlamentario inicia el 16 de mayo y concluye el 31 de julio, por lo que la propuesta llegaría los primeros días de agosto. El jefe de la cartera del tesoro dijo que la propuesta estará destinada a reforzar el esfuerzo del gobierno en materia de salud, educación, seguridad, esfuerzos en materia de asistencia y seguridad social.

Estas son las novedades del nuevo sitio estadístico del Inacif  

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) presentó las nuevas opciones para consultar los datos y estadísticas de necropsias, evaluaciones medico legales, evaluaciones psicológicas, evaluaciones psiquiátricas y laboratorios de criminalística. 

Detalles. Las autoridades explicaron que la herramienta permite hacer consultas generales, detalladas y personalizadas para generar informes, mapas para análisis y estudios por municipio o departamento.  

Vicepresidenta visita el centro de retornados en Guatemala

Acompañada por el director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la vicepresidenta Karin Herrera realizó este miércoles 8 de mayo, una visita y recorrido al centro de retornados en Guatemala. Durante el recorrido, tuvo la oportunidad de conocer a las y los trabajadores del centro y escuchar las experiencias de personas migrantes que recibieron apoyo en estas instalaciones.

Lo que debes saber. En el recorrido se proporcionó información sobre el apoyo a las personas retornadas, el cual incluye llamadas nacionales e internacionales y recomendaciones para su regreso a sus comunidades. Además, hospedaje a aquellas personas que no pueden regresar a sus hogares el mismo día.

Resumen de noticias internacionales

Biden sostiene que dejará de enviar armamento a Israel si inicia una incursión a gran escala en Rafá

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este miércoles por primera vez que dejará de enviar armamento a Israel en caso de que inicie una incursión a gran escala en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, donde se refugian más de 1,4 millones de palestinos desplazados, al considerar que podría utilizarse para matar a civiles.

Es noticia. Biden ha sostenido que ha dejado "claro que si entran en Rafá", no les proporcionará las armas que "se han utilizado históricamente para tratar con el problema" en Rafá.

Nuevas medidas aumentan el peligro para migrantes en la frontera México y Estados Unidos

En las últimas semanas, la situación para los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos se ha tornado más difícil y peligrosa. Tras el anuncio de políticas más estrictas por parte de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, los riesgos para quienes intentan cruzar han aumentado. Según los reportes de activistas y migrantes varados, los secuestros por parte de traficantes y las muertes en rutas peligrosas están en aumento.

Lo que se debe saber. Ciudad Juárez, conocida como un punto crítico en el flujo migratorio hacia Texas, ha sido escenario de incidentes. En un periodo de dos semanas, se encontró un tráiler con 130 migrantes y una casa con 104 personas secuestradas. Además, cuatro migrantes fueron rescatados del desierto de Chihuahua en estado de grave deshidratación. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?