Las 7 noticias que debes saber este jueves 8 de agosto en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso te compartimos nuestro resumen de noticias. La Corte de Constitucionalidad (CC) informó que el pleno de magistrados se abstuvo de responder la opinión que consultó el presidente, Bernardo Arévalo respecto a la con confidencialidad del pacto colectivo del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Según la CC la decisión se tomó en virtud de lo establecido en el artículo 272 de la Constitución Política de la República, específicamente en sus literales e), h) e i). Argumentando que es improcedente por no ser un tema constitucional. Lee la nota completa aquí: CC se abstiene de opinar sobre la confidencialidad del pacto colectivo
Pese al rechazo del dictamen favorable, Semilla insiste en la ampliación presupuestaria
La ampliación presupuestaria no cayó en saco roto, al menos para los diputados oficialistas que esperan que el tema sea llevado al pleno. Samuel Pérez explicó que el rechazo fue a la propuesta del dictamen "que estaba mal hecha".
El congresista asegura que la ampliación "sigue viva dentro de la comisión", por lo que aún evalúan si buscan el apoyo para un dictamen favorable o lo trasladan al pleno, para que el tema sea discutido por medio de una moción. "Lo que pasó en la comisión es que se dictaminó negativo una propuesta que estaba mal hecha y, por lo tanto, la iniciativa sigue viva dentro de la comisión. Vamos a ver si lo hacemos dentro de la comisión o si lo mocionamos en el pleno", aseguró el legislador.
Guatemala y China Taiwán fortalecen relaciones de amistad
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) informó que, el viceministro, Julio Orozco, y el ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, sostuvieron una conversación.
La reunión entre ambos funcionarios tuvo como objetivo tratar asuntos comerciales clave e intercambiar puntos de vista sobre la futura expansión de las relaciones bilaterales y de amistad. Según Taiwán, esta es la primera visita de Orozco Pérez a la nación en su cargo actual. Otros puntos destacados de su itinerario incluyen visitas al Ministerio de Economía y al Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán, así como su participación en la 2024 SDG Asia, que comienza el 8 de agosto.
Postuladora de CSJ | Suspenden sesión y convocan para el sábado
Este miércoles los integrantes de la Comisión de Postulación para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendieron la sesión permanente. Acordaron retomar la reunión el sábado 10 de agosto a las 9:00 horas en las instalaciones de la universidad Rafael Landívar.
La intención es avanzar en la agenda que se mantiene estancada por la falta de consensos para seleccionar la sede de trabajo. Además, el tema del cronograma de actividades y el reglamento de trabajo interno de la Comisión.
Gobierno de Arévalo denuncia a exministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, y dos exfuncionarios
El Ejecutivo sigue señalando a exfuncionarios de la administración del expresidente Alejandro Giammattei. Este miércoles 7 de agosto, los ministros de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Joaquín Barnoya, y de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado, presentaron una nueva denuncia.
Es noticia. Los integrantes del gabinete de gobierno junto al titular de la Comisión Nacional Contra la Corrupción, Julio Flores, acusaron al exministro del CIV, Javier Maldonado; el ex viceministro de Edificios Estatales, Carlos Quiñónez; el exdirector de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), Juan Carlos Alonzo y al representante legal de la empresa Constructora, Grupo de análisis, Diseño y Construcción, S.A., Erick Estuardo Escobar.
Resumen de noticias internacionales
¿Qué le pasa a la derecha en México? Una conversación con Alicia Galván
Alicia Galván es abogada y experta en políticas públicas. Desde muy joven ha destacado en el ámbito estudiantil y político de México como candidata, asesora y conferencista nacional e internacional. En esta entrevista se analiza la situación actual de su país.
Tim Walz, ¿arma u obstáculo para el camino de Harris a la Casa Blanca?
Kamala Harris anunció a Tim Walz como su compañero de fórmula para las elecciones de noviembre. La decantación de Harris por el gobernador de Minnesota sorprendió a la mayoría de los analistas, que esperaban que eligiera a Josh Shapiro, el gobernador de Pensilvania. Es una apuesta arriesgada –que buscaría dar balance al binomio con un perfil progresista– pero con rasgos compatibles con los votantes moderados.
Walz es un exdocente, veterano de la Guardia Nacional, conocido por su afición a la cacería y, hasta 2018, abierto defensor de la segunda enmienda. Antes del tiroteo de Parkland, Walz tenía el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés). No obstante, el gobernador es considerado como progresista dentro de su partido, defendiendo durante su gubernatura el derecho al aborto, el consumo recreativo de marihuana y la alimentación universal gratuita escolar.
Las 7 noticias que debes saber este jueves 8 de agosto en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso te compartimos nuestro resumen de noticias. La Corte de Constitucionalidad (CC) informó que el pleno de magistrados se abstuvo de responder la opinión que consultó el presidente, Bernardo Arévalo respecto a la con confidencialidad del pacto colectivo del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Según la CC la decisión se tomó en virtud de lo establecido en el artículo 272 de la Constitución Política de la República, específicamente en sus literales e), h) e i). Argumentando que es improcedente por no ser un tema constitucional. Lee la nota completa aquí: CC se abstiene de opinar sobre la confidencialidad del pacto colectivo
Pese al rechazo del dictamen favorable, Semilla insiste en la ampliación presupuestaria
La ampliación presupuestaria no cayó en saco roto, al menos para los diputados oficialistas que esperan que el tema sea llevado al pleno. Samuel Pérez explicó que el rechazo fue a la propuesta del dictamen "que estaba mal hecha".
El congresista asegura que la ampliación "sigue viva dentro de la comisión", por lo que aún evalúan si buscan el apoyo para un dictamen favorable o lo trasladan al pleno, para que el tema sea discutido por medio de una moción. "Lo que pasó en la comisión es que se dictaminó negativo una propuesta que estaba mal hecha y, por lo tanto, la iniciativa sigue viva dentro de la comisión. Vamos a ver si lo hacemos dentro de la comisión o si lo mocionamos en el pleno", aseguró el legislador.
Guatemala y China Taiwán fortalecen relaciones de amistad
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) informó que, el viceministro, Julio Orozco, y el ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, sostuvieron una conversación.
La reunión entre ambos funcionarios tuvo como objetivo tratar asuntos comerciales clave e intercambiar puntos de vista sobre la futura expansión de las relaciones bilaterales y de amistad. Según Taiwán, esta es la primera visita de Orozco Pérez a la nación en su cargo actual. Otros puntos destacados de su itinerario incluyen visitas al Ministerio de Economía y al Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán, así como su participación en la 2024 SDG Asia, que comienza el 8 de agosto.
Postuladora de CSJ | Suspenden sesión y convocan para el sábado
Este miércoles los integrantes de la Comisión de Postulación para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendieron la sesión permanente. Acordaron retomar la reunión el sábado 10 de agosto a las 9:00 horas en las instalaciones de la universidad Rafael Landívar.
La intención es avanzar en la agenda que se mantiene estancada por la falta de consensos para seleccionar la sede de trabajo. Además, el tema del cronograma de actividades y el reglamento de trabajo interno de la Comisión.
Gobierno de Arévalo denuncia a exministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, y dos exfuncionarios
El Ejecutivo sigue señalando a exfuncionarios de la administración del expresidente Alejandro Giammattei. Este miércoles 7 de agosto, los ministros de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Joaquín Barnoya, y de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado, presentaron una nueva denuncia.
Es noticia. Los integrantes del gabinete de gobierno junto al titular de la Comisión Nacional Contra la Corrupción, Julio Flores, acusaron al exministro del CIV, Javier Maldonado; el ex viceministro de Edificios Estatales, Carlos Quiñónez; el exdirector de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), Juan Carlos Alonzo y al representante legal de la empresa Constructora, Grupo de análisis, Diseño y Construcción, S.A., Erick Estuardo Escobar.
Resumen de noticias internacionales
¿Qué le pasa a la derecha en México? Una conversación con Alicia Galván
Alicia Galván es abogada y experta en políticas públicas. Desde muy joven ha destacado en el ámbito estudiantil y político de México como candidata, asesora y conferencista nacional e internacional. En esta entrevista se analiza la situación actual de su país.
Tim Walz, ¿arma u obstáculo para el camino de Harris a la Casa Blanca?
Kamala Harris anunció a Tim Walz como su compañero de fórmula para las elecciones de noviembre. La decantación de Harris por el gobernador de Minnesota sorprendió a la mayoría de los analistas, que esperaban que eligiera a Josh Shapiro, el gobernador de Pensilvania. Es una apuesta arriesgada –que buscaría dar balance al binomio con un perfil progresista– pero con rasgos compatibles con los votantes moderados.
Walz es un exdocente, veterano de la Guardia Nacional, conocido por su afición a la cacería y, hasta 2018, abierto defensor de la segunda enmienda. Antes del tiroteo de Parkland, Walz tenía el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés). No obstante, el gobernador es considerado como progresista dentro de su partido, defendiendo durante su gubernatura el derecho al aborto, el consumo recreativo de marihuana y la alimentación universal gratuita escolar.