Las 7 noticias que debes saber este jueves 13 de junio Guatemala y el mundo
¡Buenos días Guatemala! Recuerda llevar una sombrilla y capa, advierten de lluvia en algunas regiones del país. El ministro de Salud Oscar Cordón renunció al cargo, confirmaron fuentes del gobierno. El funcionario era uno de los que estaban por ser interpelados en el Congreso de la República. Cordón se integró al gabinete de Bernardo Arévalo desde el 14 de enero de 2024. En su gestión enfrentó problemas de desabastecimiento en algunos hospitales y fallas en suministros como el agua potable.
Su gestión de apenas seis meses no se notó algún cambio de fondo. Para los 100 días de gobierno se impusieron la meta de facilitar el acceso a medicamentos a precios bajos, pero todo se quedó en ofrecimiento. Se buscó establecer un acuerdo con entidades internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), para mejorar el abastecimiento y los precios de las medicinas. Lee la nota completa aquí: Renuncia ministro de Salud Oscar Cordón
Bernardo Arévalo viajará a Europa y se reunirá con el Papa Francisco
El presidente Bernardo Arévalo se prepara para salir de viaje una vez más. El 14 de junio, el mandatario saldrá hacia Europa en una gira de trabajo de siete días, que incluye un encuentro con el Papa Francisco. Según el cronograma de Presidencia, Arévalo participará en la Conferencia para la Paz de Ucrania, que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza.
Además, viajará a Lituania, en donde disertará en la conferencia internacional contra la corrupción. También se tiene contemplada una visita al papa Francisco en el Vaticano. También fue invitado por Transparencia Internacional como orador principal a la Conferencia Internacional contra la Corrupción. Se presentarán los logros del pueblo de Guatemala en este ámbito, especialmente en estos últimos años.
MP consultó al Congreso si Gerardo Guerrero y Santiago Palomo gozan de inmunidad
Autoridades del Ministerio Público enviaron un oficio al Congreso de la República donde consultaron si el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, y el Comisionado contra la Corrupción, Santiago Palomo, gozan de inmunidad.
El requerimiento fue enviado el 11 de junio y se fijó un plazo de 24 horas desde el momento de la recepción. La respuesta del Legislativo fue que dicha consulta no le compete a ese Alto Organismo. También hicieron ver que la Ley en Materia de Antejuicio es clara sobre los funcionarios que gozan del derecho de antejuicio.
Diputados cuestionan a Ministro de Finanzas por ampliación presupuestaria
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, acudió al Congreso donde fue cuestionado por los diputados de la Comisión de Finanzas sobre la ampliación presupuestaria, que presentó el Ejecutivo el 28 de mayo del presente año.
El funcionario respondió los cuestionamientos planteados, pues varios diputados se han mostrado en contra de la ampliación debido a la baja ejecución que registran varias entidades. Allan Rodríguez fue uno de los diputados que cuestionó a Menkos sobre las reuniones que ha sostenido con diputados para abordar el tema.
Tres factores que garantizan la dignidad de las altas cortes
No hacer ofrecimientos o compromisos para llegar al cargo (magistrado de Corte), trabajar con independencia y denunciar presiones, son tres factores que contribuyen a garantizar la dignidad de las altas cortes en Guatemala, según dos exmagistradas.
Las declaraciones de las profesionales fueron durante el foro: Cómo garantizar la dignidad de las altas cortes que se desarrolló este miércoles 12 de junio, en la zona 9 capitalina. Este año se llevará a cabo la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones (CA). Ya convocaron a los grupos gremiales que integrarán las dos comisiones, algunos esperan que el proceso avance para la juramentación.
Resumen de noticias internacionales
Republicanos denuncian trato desigual tras veredicto contra Hunter Biden
Los republicanos han intensificado sus críticas tras la declaración de culpabilidad de Hunter Biden por cargos de posesión de armas, retomando la retórica de Donald Trump sobre un supuesto trato preferencial del Departamento de Justicia.
Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, fue declarado culpable de mentir sobre su adicción a las drogas al comprar un arma en 2018. Este veredicto ha sido aprovechado por los republicanos para reforzar sus alegatos de trato desigual entre Hunter Biden y Donald Trump por parte del Departamento de Justicia.
Pedro Sánchez denuncia "campaña de difamación" tras acusaciones a su familia
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, denunció una "campaña de acoso y derribo" contra su familia. Esta declaración surge tras la apertura de investigaciones por presunta corrupción que involucran a su esposa y hermano.
Lo que debes saber. Pedro Sánchez enfrenta una situación complicada con investigaciones de corrupción y tráfico de influencias que afectan directamente a su esposa y hermano. Según Sánchez, estas acusaciones son parte de una estrategia de desprestigio orquestada por grupos de la extrema derecha y amplificada por medios conservadores.
Las 7 noticias que debes saber este jueves 13 de junio Guatemala y el mundo
¡Buenos días Guatemala! Recuerda llevar una sombrilla y capa, advierten de lluvia en algunas regiones del país. El ministro de Salud Oscar Cordón renunció al cargo, confirmaron fuentes del gobierno. El funcionario era uno de los que estaban por ser interpelados en el Congreso de la República. Cordón se integró al gabinete de Bernardo Arévalo desde el 14 de enero de 2024. En su gestión enfrentó problemas de desabastecimiento en algunos hospitales y fallas en suministros como el agua potable.
Su gestión de apenas seis meses no se notó algún cambio de fondo. Para los 100 días de gobierno se impusieron la meta de facilitar el acceso a medicamentos a precios bajos, pero todo se quedó en ofrecimiento. Se buscó establecer un acuerdo con entidades internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), para mejorar el abastecimiento y los precios de las medicinas. Lee la nota completa aquí: Renuncia ministro de Salud Oscar Cordón
Bernardo Arévalo viajará a Europa y se reunirá con el Papa Francisco
El presidente Bernardo Arévalo se prepara para salir de viaje una vez más. El 14 de junio, el mandatario saldrá hacia Europa en una gira de trabajo de siete días, que incluye un encuentro con el Papa Francisco. Según el cronograma de Presidencia, Arévalo participará en la Conferencia para la Paz de Ucrania, que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza.
Además, viajará a Lituania, en donde disertará en la conferencia internacional contra la corrupción. También se tiene contemplada una visita al papa Francisco en el Vaticano. También fue invitado por Transparencia Internacional como orador principal a la Conferencia Internacional contra la Corrupción. Se presentarán los logros del pueblo de Guatemala en este ámbito, especialmente en estos últimos años.
MP consultó al Congreso si Gerardo Guerrero y Santiago Palomo gozan de inmunidad
Autoridades del Ministerio Público enviaron un oficio al Congreso de la República donde consultaron si el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, y el Comisionado contra la Corrupción, Santiago Palomo, gozan de inmunidad.
El requerimiento fue enviado el 11 de junio y se fijó un plazo de 24 horas desde el momento de la recepción. La respuesta del Legislativo fue que dicha consulta no le compete a ese Alto Organismo. También hicieron ver que la Ley en Materia de Antejuicio es clara sobre los funcionarios que gozan del derecho de antejuicio.
Diputados cuestionan a Ministro de Finanzas por ampliación presupuestaria
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, acudió al Congreso donde fue cuestionado por los diputados de la Comisión de Finanzas sobre la ampliación presupuestaria, que presentó el Ejecutivo el 28 de mayo del presente año.
El funcionario respondió los cuestionamientos planteados, pues varios diputados se han mostrado en contra de la ampliación debido a la baja ejecución que registran varias entidades. Allan Rodríguez fue uno de los diputados que cuestionó a Menkos sobre las reuniones que ha sostenido con diputados para abordar el tema.
Tres factores que garantizan la dignidad de las altas cortes
No hacer ofrecimientos o compromisos para llegar al cargo (magistrado de Corte), trabajar con independencia y denunciar presiones, son tres factores que contribuyen a garantizar la dignidad de las altas cortes en Guatemala, según dos exmagistradas.
Las declaraciones de las profesionales fueron durante el foro: Cómo garantizar la dignidad de las altas cortes que se desarrolló este miércoles 12 de junio, en la zona 9 capitalina. Este año se llevará a cabo la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones (CA). Ya convocaron a los grupos gremiales que integrarán las dos comisiones, algunos esperan que el proceso avance para la juramentación.
Resumen de noticias internacionales
Republicanos denuncian trato desigual tras veredicto contra Hunter Biden
Los republicanos han intensificado sus críticas tras la declaración de culpabilidad de Hunter Biden por cargos de posesión de armas, retomando la retórica de Donald Trump sobre un supuesto trato preferencial del Departamento de Justicia.
Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, fue declarado culpable de mentir sobre su adicción a las drogas al comprar un arma en 2018. Este veredicto ha sido aprovechado por los republicanos para reforzar sus alegatos de trato desigual entre Hunter Biden y Donald Trump por parte del Departamento de Justicia.
Pedro Sánchez denuncia "campaña de difamación" tras acusaciones a su familia
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, denunció una "campaña de acoso y derribo" contra su familia. Esta declaración surge tras la apertura de investigaciones por presunta corrupción que involucran a su esposa y hermano.
Lo que debes saber. Pedro Sánchez enfrenta una situación complicada con investigaciones de corrupción y tráfico de influencias que afectan directamente a su esposa y hermano. Según Sánchez, estas acusaciones son parte de una estrategia de desprestigio orquestada por grupos de la extrema derecha y amplificada por medios conservadores.