Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 5 mentiras de Menkos para encubrir su involucramiento en “La casa de chocobananos”

.
Redacción República
11 de noviembre, 2025

En La Ronda de ayer, el presidente, Bernardo Arévalo, y el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, criticaron la investigación periodística La casa de chocobananos: la B410 del gobierno de Semilla, realizada por República.  

Intentaron desacreditar —atacar de falsos— los datos presentados en el reportaje, pero lejos de ofrecer información correcta, seleccionaron solo lo que les convenía para engañar a los guatemaltecos: esquivaron los hechos documentados, los descontextualizaron y omitieron deliberadamente las cifras y expedientes que los contradicen. Mintieron diciendo que no se les contactó, pese a que se le llamó a su teléfono personal, y hasta hoy no han aceptado nuestra propuesta de entrevista para responder, uno por uno, los señalamientos. 

A continuación, se exponen las mentiras y omisiones de Jonathan Menkos, con datos que cualquier ciudadano puede verificar directamente en el portal del RGAE y en Guatecompras: 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  1. Menkos: República afirmó que las empresas fueron constituidas en el Registro Mercantil durante este Gobierno.  
    • ¡Falso! Lo que la investigación develó es que algunas —no todas— se crearon justo al pasar Semilla a segunda vuelta. En el texto se exponen las fechas de constitución, que van desde el 2007 hasta el 2023. 
    • Lo que sí es verificable —y Menkos omite—, es que desde que él y José Monzón asumieron, una buena parte de ellas obtuvo un exponencial —e inexplicable— aumento en su RGAE para contratar con el Estado. Algo que ni el mismo José Monzón pudo justificar con claridad en su citación ante la bancada VOS, el 10 de noviembre en el Congreso. 
    • Si Menkos quiere presentar los hechos ante la población, debe publicar el listado completo de sociedades vinculadas a La casa de chocobananos y la cronología completa de modificaciones al precalificado de cada una de ellas.  
  2. Menkos: República afirma que es ilegal que varias empresas tengan la misma dirección.
    • ¡Falso! La investigación nunca afirma aquello; la ley no prohíbe compartir dirección. Lo relevante es el patrón: mismo domicilio (4.ª calle 8-26, zona 2), notario y contadores repetidos, constituciones aceleradas y aumentos de RGAE, seguido de adjudicaciones con competencia simulada.  ¿Coincidencia? No, es corrupción, que intentó encubrir el ministro.
    • Además, admitir que “el RGAE no verifica físicamente” no exime el control documental, ni la obligación de auditar domicilios anómalos cuando hay indicios múltiples. 
  3. Menkos: hay información imprecisa y tendenciosa sobre De la Peña S. A. El incremento de capacidad no ocurrió en este gobierno y el monto de capacidad económica no equivale a adjudicaciones.
    • ¡Falso! República no confunde la capacidad económica con adjudicaciones. Sí, hubo incrementos. Los datos del Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) y de Guatecompras evidencian que De la Peña S. A. aumentó su Capacidad Económica Anual de GTQ 44M a GTQ 174M en 2024.
    • Negar la relación directa entre su administración y el exponencial aumento en el RGAE es pretender desviar la atención sobre una seria anomalía.
  4. Menkos: la actual precalificación de Castañón González es solamente para compras directas. 
    • ¡Falso! Guatecompras demuestra que el contratista duplicó su capacidad económica de GTQ 6M a GTQ 12M en 2024. Ha recibido más de GTQ 10M en adjudicaciones de la administración de Arévalo, incluso en eventos donde participaron coludidas empresas del mismo domicilio fiscal.  
  5. Menkos: en esta administración solamente se le han adjudicado GTQ 85.4M a las empresas de La casa de chocobananos, el 87.1 % fue en portuarias y el Ejecutivo votó en contra. 
    • ¡Falso! Menkos reduce arbitrariamente el universo de adjudicaciones cuestionadas por República y, además, pretende excluir lo adjudicado en empresas portuarias como si no fueran entidades del Estado sujetas a la Ley de Contrataciones del Estado. Con Instalaciones Portuarias de Guatemala, S.A. solamente, los montos rozaron GTQ 84.8M en 2025; si se suman los demás eventos, se supera con holgura GTQ 140M en 2024–2025. 
    • Las portuarias no están fuera del escrutinio, y los presidentes de junta directiva son nombrados por el presidente de la República. En el caso de los eventos cuestionados por República en EMPORNAC, el presidente de la junta directiva —De la Peña— votó a favor de mantener la adjudicación del sistema de vigilancia biométrica.   

El ministro solo abordó los casos de De la Peña S. A. y de Neftalí Isaías Castañón González. Encubrió deliberadamente a las demás sociedades señaladas en la investigación, como ALIFERR S. A., Instalaciones Portuarias de Guatemala S. A., Golden Gate S. A., J&E Construcciones S. A. o Construcciones Expansivas S. A. Todas comparten el mismo domicilio, representantes o vínculos contables.  

La omisión selectiva denota una narrativa, parcial e incompleta, frente al conjunto de irregularidades documentadas. Eso sí, denota, también, una defensa oficiosa de una empresa: De la Peña S. A., así como a Castañón González. Las excusas que presentó solo pretenden desviar la atención de los errores que pasaron bajo su responsabilidad. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Las 5 mentiras de Menkos para encubrir su involucramiento en “La casa de chocobananos”

.
Redacción República
11 de noviembre, 2025

En La Ronda de ayer, el presidente, Bernardo Arévalo, y el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, criticaron la investigación periodística La casa de chocobananos: la B410 del gobierno de Semilla, realizada por República.  

Intentaron desacreditar —atacar de falsos— los datos presentados en el reportaje, pero lejos de ofrecer información correcta, seleccionaron solo lo que les convenía para engañar a los guatemaltecos: esquivaron los hechos documentados, los descontextualizaron y omitieron deliberadamente las cifras y expedientes que los contradicen. Mintieron diciendo que no se les contactó, pese a que se le llamó a su teléfono personal, y hasta hoy no han aceptado nuestra propuesta de entrevista para responder, uno por uno, los señalamientos. 

A continuación, se exponen las mentiras y omisiones de Jonathan Menkos, con datos que cualquier ciudadano puede verificar directamente en el portal del RGAE y en Guatecompras: 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  1. Menkos: República afirmó que las empresas fueron constituidas en el Registro Mercantil durante este Gobierno.  
    • ¡Falso! Lo que la investigación develó es que algunas —no todas— se crearon justo al pasar Semilla a segunda vuelta. En el texto se exponen las fechas de constitución, que van desde el 2007 hasta el 2023. 
    • Lo que sí es verificable —y Menkos omite—, es que desde que él y José Monzón asumieron, una buena parte de ellas obtuvo un exponencial —e inexplicable— aumento en su RGAE para contratar con el Estado. Algo que ni el mismo José Monzón pudo justificar con claridad en su citación ante la bancada VOS, el 10 de noviembre en el Congreso. 
    • Si Menkos quiere presentar los hechos ante la población, debe publicar el listado completo de sociedades vinculadas a La casa de chocobananos y la cronología completa de modificaciones al precalificado de cada una de ellas.  
  2. Menkos: República afirma que es ilegal que varias empresas tengan la misma dirección.
    • ¡Falso! La investigación nunca afirma aquello; la ley no prohíbe compartir dirección. Lo relevante es el patrón: mismo domicilio (4.ª calle 8-26, zona 2), notario y contadores repetidos, constituciones aceleradas y aumentos de RGAE, seguido de adjudicaciones con competencia simulada.  ¿Coincidencia? No, es corrupción, que intentó encubrir el ministro.
    • Además, admitir que “el RGAE no verifica físicamente” no exime el control documental, ni la obligación de auditar domicilios anómalos cuando hay indicios múltiples. 
  3. Menkos: hay información imprecisa y tendenciosa sobre De la Peña S. A. El incremento de capacidad no ocurrió en este gobierno y el monto de capacidad económica no equivale a adjudicaciones.
    • ¡Falso! República no confunde la capacidad económica con adjudicaciones. Sí, hubo incrementos. Los datos del Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) y de Guatecompras evidencian que De la Peña S. A. aumentó su Capacidad Económica Anual de GTQ 44M a GTQ 174M en 2024.
    • Negar la relación directa entre su administración y el exponencial aumento en el RGAE es pretender desviar la atención sobre una seria anomalía.
  4. Menkos: la actual precalificación de Castañón González es solamente para compras directas. 
    • ¡Falso! Guatecompras demuestra que el contratista duplicó su capacidad económica de GTQ 6M a GTQ 12M en 2024. Ha recibido más de GTQ 10M en adjudicaciones de la administración de Arévalo, incluso en eventos donde participaron coludidas empresas del mismo domicilio fiscal.  
  5. Menkos: en esta administración solamente se le han adjudicado GTQ 85.4M a las empresas de La casa de chocobananos, el 87.1 % fue en portuarias y el Ejecutivo votó en contra. 
    • ¡Falso! Menkos reduce arbitrariamente el universo de adjudicaciones cuestionadas por República y, además, pretende excluir lo adjudicado en empresas portuarias como si no fueran entidades del Estado sujetas a la Ley de Contrataciones del Estado. Con Instalaciones Portuarias de Guatemala, S.A. solamente, los montos rozaron GTQ 84.8M en 2025; si se suman los demás eventos, se supera con holgura GTQ 140M en 2024–2025. 
    • Las portuarias no están fuera del escrutinio, y los presidentes de junta directiva son nombrados por el presidente de la República. En el caso de los eventos cuestionados por República en EMPORNAC, el presidente de la junta directiva —De la Peña— votó a favor de mantener la adjudicación del sistema de vigilancia biométrica.   

El ministro solo abordó los casos de De la Peña S. A. y de Neftalí Isaías Castañón González. Encubrió deliberadamente a las demás sociedades señaladas en la investigación, como ALIFERR S. A., Instalaciones Portuarias de Guatemala S. A., Golden Gate S. A., J&E Construcciones S. A. o Construcciones Expansivas S. A. Todas comparten el mismo domicilio, representantes o vínculos contables.  

La omisión selectiva denota una narrativa, parcial e incompleta, frente al conjunto de irregularidades documentadas. Eso sí, denota, también, una defensa oficiosa de una empresa: De la Peña S. A., así como a Castañón González. Las excusas que presentó solo pretenden desviar la atención de los errores que pasaron bajo su responsabilidad. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?