Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Largas vacaciones y aumento, así se despide el Congreso con sesión del jueves

Los diputados están convocados el jueves 12 a las 10 de la mañana, para la última sesión del año.
Ana González
10 de diciembre, 2024

Los diputados han sido convocados a la segunda sesión extraordinaria, que se presume será la última del año, ya que, además de cumplir con el requisito para recibir los GTQ 9600 que corresponden a dietas, los temas de “su interés” ya fueron aprobados.

Están listos para disfrutar de las vacaciones de fin de año y, a diferencia de otros años, no solo se irán con aguinaldo, sino también con la promesa de un incremento salarial, tras la publicación en el Diario Oficial del acuerdo del Presupuesto 2025, que establece el aumento para los congresistas.

A pesar de la oposición de algunos, aún no se ha evidenciado un interés real por revocar este incremento, que podría alcanzar los GTQ 46 700, la misma cantidad que reciben los magistrados de sala de apelaciones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En cuanto a la agenda con la que dirán adiós al 2024, esta incluye los primeros debates de la ley para prevenir la trata de personas en el Sistema Penitenciario, reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, y la ley de portabilidad numérica en servicios de telefonía.

También se discutirá la ley para la prevención y control de los incendios forestales, la ley de acceso universal a la tecnología educativa, y la ley para prevenir el abuso sexual infantil. Se buscará enviar a una comisión de trabajo para el análisis respectivo, la iniciativa que busca la incorporación obligatoria de los diputados al régimen de Seguridad Social, propuesta presentada por diputados de Semilla en octubre de 2022.

Algunos legisladores prevén que habrá poca asistencia, ya que las actividades legislativas han disminuido en las últimas semanas. Son pocos los congresistas que asisten a sus oficinas o programan reuniones de trabajo y citaciones para la fiscalización.

Interpelaciones, el punto de agenda en 2025

Aunque avanzó la interpelación al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, aún no ha concluido y tiene otras dos pendientes, solicitadas por los diputados Sergio Guillermo Enríquez y Mario Gálvez, así como la diputada de Vamos, Shirley Rivera.

Por lo tanto, la actividad legislativa en 2025 continuará con el juicio político contra el canciller. Luego, será el turno de la ministra de Cultura, Liwi Grazioso y el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto.

Estas interpelaciones seguirán en la agenda, siempre y cuando se mantengan en sus cargos. A ellas se sumará la del ministro de Salud, Joaquín Barnoya; no ha sido agendada, pero, cuando se programe, tampoco podrán salir del país hasta que concluya su respectivo interrogatorio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Largas vacaciones y aumento, así se despide el Congreso con sesión del jueves

Los diputados están convocados el jueves 12 a las 10 de la mañana, para la última sesión del año.
Ana González
10 de diciembre, 2024

Los diputados han sido convocados a la segunda sesión extraordinaria, que se presume será la última del año, ya que, además de cumplir con el requisito para recibir los GTQ 9600 que corresponden a dietas, los temas de “su interés” ya fueron aprobados.

Están listos para disfrutar de las vacaciones de fin de año y, a diferencia de otros años, no solo se irán con aguinaldo, sino también con la promesa de un incremento salarial, tras la publicación en el Diario Oficial del acuerdo del Presupuesto 2025, que establece el aumento para los congresistas.

A pesar de la oposición de algunos, aún no se ha evidenciado un interés real por revocar este incremento, que podría alcanzar los GTQ 46 700, la misma cantidad que reciben los magistrados de sala de apelaciones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En cuanto a la agenda con la que dirán adiós al 2024, esta incluye los primeros debates de la ley para prevenir la trata de personas en el Sistema Penitenciario, reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, y la ley de portabilidad numérica en servicios de telefonía.

También se discutirá la ley para la prevención y control de los incendios forestales, la ley de acceso universal a la tecnología educativa, y la ley para prevenir el abuso sexual infantil. Se buscará enviar a una comisión de trabajo para el análisis respectivo, la iniciativa que busca la incorporación obligatoria de los diputados al régimen de Seguridad Social, propuesta presentada por diputados de Semilla en octubre de 2022.

Algunos legisladores prevén que habrá poca asistencia, ya que las actividades legislativas han disminuido en las últimas semanas. Son pocos los congresistas que asisten a sus oficinas o programan reuniones de trabajo y citaciones para la fiscalización.

Interpelaciones, el punto de agenda en 2025

Aunque avanzó la interpelación al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, aún no ha concluido y tiene otras dos pendientes, solicitadas por los diputados Sergio Guillermo Enríquez y Mario Gálvez, así como la diputada de Vamos, Shirley Rivera.

Por lo tanto, la actividad legislativa en 2025 continuará con el juicio político contra el canciller. Luego, será el turno de la ministra de Cultura, Liwi Grazioso y el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto.

Estas interpelaciones seguirán en la agenda, siempre y cuando se mantengan en sus cargos. A ellas se sumará la del ministro de Salud, Joaquín Barnoya; no ha sido agendada, pero, cuando se programe, tampoco podrán salir del país hasta que concluya su respectivo interrogatorio.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?