Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

La unión hace la fuerza

.
Redacción República
10 de julio, 2025

Los recientes sismos que han sacudido Guatemala, dejando un saldo de al menos tres vidas perdidas y cuantiosos daños materiales, han puesto a prueba una vez más la resiliencia de nuestra nación. En medio de la preocupación, el dolor, y la incertidumbre, debe emerger un sentimiento que nos recuerda quiénes somos: un pueblo capaz de unirse frente a la adversidad. Quienes vivieron el terremoto de 1976 pueden dar buena cuenta de ello.  

Hace apenas unos días, se celebraba a nuestra selección de fútbol en la Copa de Oro, un momento que llenó a los guatemaltecos. Ese espíritu de unidad, que nos llevó a vibrar, debe ahora ser el faro que guíe nuestra respuesta ante la tragedia.En tiempos de crisis, las diferencias políticas e ideológicas, que tanto nos dividen, deben quedar en pausa. La emergencia no distingue colores partidistas ni creencias; afecta a todos por igual.  

Por eso, es importante hacer un llamado a los guatemaltecos para que, inspirados por ese orgullo patrio que nos unió en la cancha, trabajemos juntos en la reparación de los daños. Se debe apoyar a las autoridades en su labor de atender a los damnificados, distribuir ayuda y coordinar esfuerzos.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Pero el apoyo no es un cheque en blanco: se debe exigir que cumplan su deber con transparencia, eficiencia y compromiso. Politizar la tragedia, como algunos ya intentan, es una traición al dolor de las víctimas y al esfuerzo colectivo.

A la oposición, la instamos a que deje de lado sus intereses particulares y actúe con la responsabilidad que los ciudadanos —sus votantes— merecen. Su rol no es solo señalar errores, sino contribuir con propuestas y acciones concretas en favor de los afectados.

Este no es momento para cálculos electorales, sino para demostrar que el bienestar de Guatemala está por encima de cualquier agenda. La historia nos ha enseñado que, cuando nos unimos, somos capaces de superar los mayores desafíos. El trabajo en equipo de nuestra selección nos lo recordó: con disciplina, pasión y compromiso, los obstáculos se convierten en oportunidades para crecer. 

Hoy, más que nunca, necesitamos convertir esa chispa de esperanza en un fuego que ilumine el camino hacia la recuperación. Apoyemos a los voluntarios, donemos lo que esté a nuestro alcance y exijamos que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.  

Si bien, toda la institucionalidad debe estar en apresto para atender a la ciudadanía —sin necesidad que las autoridades se lo ordenen a través de redes sociales—, como siempre, se espera un gran trabajo de parte de los miembros del Ejército de Guatemala que siempre, pero particularmente durante y después de desastres naturales, son quienes están en primera línea para atender a la población. ¡Muchas gracias! 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La unión hace la fuerza

.
Redacción República
10 de julio, 2025

Los recientes sismos que han sacudido Guatemala, dejando un saldo de al menos tres vidas perdidas y cuantiosos daños materiales, han puesto a prueba una vez más la resiliencia de nuestra nación. En medio de la preocupación, el dolor, y la incertidumbre, debe emerger un sentimiento que nos recuerda quiénes somos: un pueblo capaz de unirse frente a la adversidad. Quienes vivieron el terremoto de 1976 pueden dar buena cuenta de ello.  

Hace apenas unos días, se celebraba a nuestra selección de fútbol en la Copa de Oro, un momento que llenó a los guatemaltecos. Ese espíritu de unidad, que nos llevó a vibrar, debe ahora ser el faro que guíe nuestra respuesta ante la tragedia.En tiempos de crisis, las diferencias políticas e ideológicas, que tanto nos dividen, deben quedar en pausa. La emergencia no distingue colores partidistas ni creencias; afecta a todos por igual.  

Por eso, es importante hacer un llamado a los guatemaltecos para que, inspirados por ese orgullo patrio que nos unió en la cancha, trabajemos juntos en la reparación de los daños. Se debe apoyar a las autoridades en su labor de atender a los damnificados, distribuir ayuda y coordinar esfuerzos.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Pero el apoyo no es un cheque en blanco: se debe exigir que cumplan su deber con transparencia, eficiencia y compromiso. Politizar la tragedia, como algunos ya intentan, es una traición al dolor de las víctimas y al esfuerzo colectivo.

A la oposición, la instamos a que deje de lado sus intereses particulares y actúe con la responsabilidad que los ciudadanos —sus votantes— merecen. Su rol no es solo señalar errores, sino contribuir con propuestas y acciones concretas en favor de los afectados.

Este no es momento para cálculos electorales, sino para demostrar que el bienestar de Guatemala está por encima de cualquier agenda. La historia nos ha enseñado que, cuando nos unimos, somos capaces de superar los mayores desafíos. El trabajo en equipo de nuestra selección nos lo recordó: con disciplina, pasión y compromiso, los obstáculos se convierten en oportunidades para crecer. 

Hoy, más que nunca, necesitamos convertir esa chispa de esperanza en un fuego que ilumine el camino hacia la recuperación. Apoyemos a los voluntarios, donemos lo que esté a nuestro alcance y exijamos que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.  

Si bien, toda la institucionalidad debe estar en apresto para atender a la ciudadanía —sin necesidad que las autoridades se lo ordenen a través de redes sociales—, como siempre, se espera un gran trabajo de parte de los miembros del Ejército de Guatemala que siempre, pero particularmente durante y después de desastres naturales, son quienes están en primera línea para atender a la población. ¡Muchas gracias! 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?