Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

La primera reunión de COVIAL de 2025 será el martes 4 de marzo

.
Luis Gonzalez
26 de febrero, 2025

El martes 4 de marzo se realizará la primera reunión de 2025 del Consejo Consultivo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL).

Es noticia. La fecha de la convocatoria fue confirmada por la institución que de manera interina dirige la ingeniera Mónica Gabriela Cueto López.

  • COVIAL es el reflejo de lo que sucede en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Por la entidad han pasado dos directores y la actual autoridad solo funge de manera temporal desde mediados de octubre de 2024.
  • El CIV ha sido dirigido por tres ministros desde el 14 de enero de 2024 y también fue encabezado, de manera interina, por la arquitecta Paola Constantino.
  • La inestabilidad se ha reflejado en las acciones de cada entidad, al punto de afectar a toda la población por el mal estado de las carreteras. Las gremiales del sector privado se han pronunciado para pedir al gobierno de Bernardo Arévalo que atienda la "grave situación de la red vial".

Voces. En un comunicado, la Coordinadora Nacional de Transportes, la Cámara Guatemalteca de la Construcción y la Cámara del Agro, señalan de que se "requiere acción para atender la crisis de falta de mantenimiento vial en Guatemala".

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • "Expresamos nuestra profunda preocupación ante la total falta de avances en la ejecución del Plan de Mantenimiento Vial 2025. A dos meses del año, el Consejo Consultivo de COVIAL no ha sido convocado ni una sola vez, lo que impide conocer de primera mano el estado de los procesos y genera incertidumbre sobre las acciones que tomará el gobierno para atender la grave situación de la red vial", informó el sector privado.
  • "Desde el año pasado, los múltiples cambios de autoridades en el Ministerio de Comunicaciones y en COVIAL, han causado desorden y parálisis en la ejecución. A la fecha, el ministerio sigue sin nombrar un director de COVIAL, lo que claramente afecta en la planificación y ejecución del mantenimiento vial. El ministerio no tendrá capacidad operativa para dar mantenimiento a carreteras y puentes hasta finales de julio o agosto -por errores en las convocatorias-, lo que significa que la intervención ocurrirá hasta plena temporada de lluvias, cuando los daños serán irreversibles y los costos de reparación significativamente mayores", agregaron.
  • Acerca de los efectos negativos de estos problemas, los afectados mencionan que se encarecen los costos de transporte y productos, se dificulta la prestación de servicios, el acceso a mercados, se daña la competitividad y a los agricultores, transportistas, comerciantes, y a la industria y el turismo".

Hemeroteca. Jazmín De la Vega, primera ministra de Comunicaciones del gobierno de Arévalo, recordó que durante su gestión logró reconformar, con mucho esfuerzo, el Consejo Consultivo que durante tres años estuvo desintegrado.

  • Lamentó que no se le dé la importancia que manda la ley. Su función es vital para orientar los trabajos de infraestructura vial, ya que los integrantes representan a los sectores más interesados en que las carreteras estén en buen estado.
  • El Consejo Consultivo está integrado por el ministro del CIV -que lo preside-, el Director de Caminos, el Director de COVIAL, y representantes de la Coordinadora Nacional de Transporte, la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Cámara del Agro, y el Colegio de Ingenieros de Guatemala. 
  • COVIAL es una entidad que fue creada en 1997 durante el gobierno de Álvaro Arzú. Sirvió de modelo en otros países para garantizar el buen estado de las carreteras bajo un modelo más ágil y generador de empleo en todo el país. Más de dos décadas después la situación cambió, es "crítica". "Durante 2024 el mantenimiento vial fue insuficiente, permitiendo que el deterioro de la infraestructura se agrave aún más. Si el gobierno no actúa de inmediato, las consecuencias económicas y sociales serán devastadoras". Se trata de una "parálisis en la ejecución del mantenimiento vial", dice el sector privado.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La primera reunión de COVIAL de 2025 será el martes 4 de marzo

.
Luis Gonzalez
26 de febrero, 2025

El martes 4 de marzo se realizará la primera reunión de 2025 del Consejo Consultivo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL).

Es noticia. La fecha de la convocatoria fue confirmada por la institución que de manera interina dirige la ingeniera Mónica Gabriela Cueto López.

  • COVIAL es el reflejo de lo que sucede en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Por la entidad han pasado dos directores y la actual autoridad solo funge de manera temporal desde mediados de octubre de 2024.
  • El CIV ha sido dirigido por tres ministros desde el 14 de enero de 2024 y también fue encabezado, de manera interina, por la arquitecta Paola Constantino.
  • La inestabilidad se ha reflejado en las acciones de cada entidad, al punto de afectar a toda la población por el mal estado de las carreteras. Las gremiales del sector privado se han pronunciado para pedir al gobierno de Bernardo Arévalo que atienda la "grave situación de la red vial".

Voces. En un comunicado, la Coordinadora Nacional de Transportes, la Cámara Guatemalteca de la Construcción y la Cámara del Agro, señalan de que se "requiere acción para atender la crisis de falta de mantenimiento vial en Guatemala".

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • "Expresamos nuestra profunda preocupación ante la total falta de avances en la ejecución del Plan de Mantenimiento Vial 2025. A dos meses del año, el Consejo Consultivo de COVIAL no ha sido convocado ni una sola vez, lo que impide conocer de primera mano el estado de los procesos y genera incertidumbre sobre las acciones que tomará el gobierno para atender la grave situación de la red vial", informó el sector privado.
  • "Desde el año pasado, los múltiples cambios de autoridades en el Ministerio de Comunicaciones y en COVIAL, han causado desorden y parálisis en la ejecución. A la fecha, el ministerio sigue sin nombrar un director de COVIAL, lo que claramente afecta en la planificación y ejecución del mantenimiento vial. El ministerio no tendrá capacidad operativa para dar mantenimiento a carreteras y puentes hasta finales de julio o agosto -por errores en las convocatorias-, lo que significa que la intervención ocurrirá hasta plena temporada de lluvias, cuando los daños serán irreversibles y los costos de reparación significativamente mayores", agregaron.
  • Acerca de los efectos negativos de estos problemas, los afectados mencionan que se encarecen los costos de transporte y productos, se dificulta la prestación de servicios, el acceso a mercados, se daña la competitividad y a los agricultores, transportistas, comerciantes, y a la industria y el turismo".

Hemeroteca. Jazmín De la Vega, primera ministra de Comunicaciones del gobierno de Arévalo, recordó que durante su gestión logró reconformar, con mucho esfuerzo, el Consejo Consultivo que durante tres años estuvo desintegrado.

  • Lamentó que no se le dé la importancia que manda la ley. Su función es vital para orientar los trabajos de infraestructura vial, ya que los integrantes representan a los sectores más interesados en que las carreteras estén en buen estado.
  • El Consejo Consultivo está integrado por el ministro del CIV -que lo preside-, el Director de Caminos, el Director de COVIAL, y representantes de la Coordinadora Nacional de Transporte, la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Cámara del Agro, y el Colegio de Ingenieros de Guatemala. 
  • COVIAL es una entidad que fue creada en 1997 durante el gobierno de Álvaro Arzú. Sirvió de modelo en otros países para garantizar el buen estado de las carreteras bajo un modelo más ágil y generador de empleo en todo el país. Más de dos décadas después la situación cambió, es "crítica". "Durante 2024 el mantenimiento vial fue insuficiente, permitiendo que el deterioro de la infraestructura se agrave aún más. Si el gobierno no actúa de inmediato, las consecuencias económicas y sociales serán devastadoras". Se trata de una "parálisis en la ejecución del mantenimiento vial", dice el sector privado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?