La presidencia en la mira: los políticos que ya piensan en las elecciones de 2027
Aunque aún faltan dos años para las elecciones generales, algunos políticos ya sueñan con la silla presidencial y sus nombres comienzan a resonar en los pasillos del Congreso; queda esperar si lograrán el respaldo de la ciudadanía para relevar a Bernardo Arévalo, el 14 de enero de 2028.
Por qué importa. Varios políticos ya buscan posicionarse, aunque lo hagan con cautela para evitar sanciones por campaña anticipada. Aun así, es evidente que buscan construir una imagen desde temprano y marcar la diferencia para lograr una ventaja sobre sus contrincantes.
- En este escenario, Sandra Torres se perfila —sin lugar a dudas— como la abanderada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). La ex primera dama durante el gobierno de Álvaro Colom se encamina hacia su cuarta candidatura presidencial.
- Roberto Arzú, hermano del actual diputado Álvaro Arzú, también buscaría entrar en la contienda; su nombre suena como posible candidato del partido CREO. Aunque se especuló sobre una posible coalición con Cabal, esta agrupación descartó esa posibilidad.
- Carlos Pineda apareció en la asamblea del partido Servir, que sería el vehículo electoral con el que buscaría la presidencia.
Visto y no visto. Aunque Edmond Mulet continúa como secretario general del partido Cabal, eso no garantiza que sea el candidato presidencial de la agrupación. Dos diputados ya habrían mostrado interés en competir por la nominación: Julio Héctor Estrada y Nery Rodas.
- Fuentes dentro de la agrupación, aseguran que, en su momento, también se mencionó al actual presidente del Congreso, Nery Ramos, como una posible opción, aunque las conversaciones no pasaron de ser informales. Por ahora, no hay nada definido.
- Otro nombre que suena es Armando Castillo, de Visión con Valores (VIVA), quien fue candidato presidencial en 2023 y obtuvo el cuarto lugar. Algunos atribuyen este resultado, en parte, al respaldo de Alfonso Portillo, quien hizo campaña por VIVA, motivado por su exesposa Evelyn Morataya, candidata a diputada.
- No obstante, tras la ruptura política con Morataya y su posterior expulsión del partido —que la dejó como diputada independiente—, queda por ver cómo reconstruirá Castillo su imagen y qué estrategia utilizará para ganar apoyo de cara a los comicios.
Conclusión: Aunque el calendario electoral aún marca una larga cuenta regresiva hacia 2027, la carrera por la presidencia ya estaría en marcha.
- Algunos aspirantes han comenzado a mover discretamente sus fichas, mientras otros lo hacen de forma más visible, apostando por alianzas y presencia en redes sociales.
- Varias agrupaciones aún no han perfilado a sus posibles aspirantes, incluido el oficialismo, que aún lucha por mantener con vida al partido Movimiento Semilla.
- Lo cierto es que nadie quiere quedarse atrás en la lucha por suceder a Bernardo Arévalo. Queda por ver cuántas de las 26 agrupaciones inscritas ante el Tribunal Supremo Electoral decidirán competir por la presidencia y con qué cartas jugarán.
La presidencia en la mira: los políticos que ya piensan en las elecciones de 2027
Aunque aún faltan dos años para las elecciones generales, algunos políticos ya sueñan con la silla presidencial y sus nombres comienzan a resonar en los pasillos del Congreso; queda esperar si lograrán el respaldo de la ciudadanía para relevar a Bernardo Arévalo, el 14 de enero de 2028.
Por qué importa. Varios políticos ya buscan posicionarse, aunque lo hagan con cautela para evitar sanciones por campaña anticipada. Aun así, es evidente que buscan construir una imagen desde temprano y marcar la diferencia para lograr una ventaja sobre sus contrincantes.
- En este escenario, Sandra Torres se perfila —sin lugar a dudas— como la abanderada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). La ex primera dama durante el gobierno de Álvaro Colom se encamina hacia su cuarta candidatura presidencial.
- Roberto Arzú, hermano del actual diputado Álvaro Arzú, también buscaría entrar en la contienda; su nombre suena como posible candidato del partido CREO. Aunque se especuló sobre una posible coalición con Cabal, esta agrupación descartó esa posibilidad.
- Carlos Pineda apareció en la asamblea del partido Servir, que sería el vehículo electoral con el que buscaría la presidencia.
Visto y no visto. Aunque Edmond Mulet continúa como secretario general del partido Cabal, eso no garantiza que sea el candidato presidencial de la agrupación. Dos diputados ya habrían mostrado interés en competir por la nominación: Julio Héctor Estrada y Nery Rodas.
- Fuentes dentro de la agrupación, aseguran que, en su momento, también se mencionó al actual presidente del Congreso, Nery Ramos, como una posible opción, aunque las conversaciones no pasaron de ser informales. Por ahora, no hay nada definido.
- Otro nombre que suena es Armando Castillo, de Visión con Valores (VIVA), quien fue candidato presidencial en 2023 y obtuvo el cuarto lugar. Algunos atribuyen este resultado, en parte, al respaldo de Alfonso Portillo, quien hizo campaña por VIVA, motivado por su exesposa Evelyn Morataya, candidata a diputada.
- No obstante, tras la ruptura política con Morataya y su posterior expulsión del partido —que la dejó como diputada independiente—, queda por ver cómo reconstruirá Castillo su imagen y qué estrategia utilizará para ganar apoyo de cara a los comicios.
Conclusión: Aunque el calendario electoral aún marca una larga cuenta regresiva hacia 2027, la carrera por la presidencia ya estaría en marcha.
- Algunos aspirantes han comenzado a mover discretamente sus fichas, mientras otros lo hacen de forma más visible, apostando por alianzas y presencia en redes sociales.
- Varias agrupaciones aún no han perfilado a sus posibles aspirantes, incluido el oficialismo, que aún lucha por mantener con vida al partido Movimiento Semilla.
- Lo cierto es que nadie quiere quedarse atrás en la lucha por suceder a Bernardo Arévalo. Queda por ver cuántas de las 26 agrupaciones inscritas ante el Tribunal Supremo Electoral decidirán competir por la presidencia y con qué cartas jugarán.